Pamplona - Este martes 19 de septiembre vuelve el Foro Auzolan, con la visita del escritor Juan Gómez Bárcena, quien presentará su nueva novela, Kanada. Es uno de los tres eventos de entrada libre que la Asociación Cultural Ruido de Fondo, impulsora del Foro Auzolan, ha programado para tres martes de este principio de otoño, a los que seguirán otros actos en noviembre y diciembre que se darán a conocer más adelante. Además, la asociación recuerda que sigue abierta la matriculación para el curso de literatura rusa Mirando el abismo, que tendrá lugar en octubre.

Juan Gómez Bárcena ya visitó el Foro Auzolan hace un par de años para compartir con el público las claves de su novela El cielo de Lima. Ahora prosigue su carrera literaria con la publicación de Kanada, una novela histórica que transcurre en los momentos posteriores a la Segunda Guerra Mundial y que demuestra que las grandes convulsiones del siglo XX aún sirven de materia prima para la emoción literaria y el recuerdo crítico.

La siguiente cita del Foro será 3 de octubre con Edurne Portela, que hablará en la librería Auzolan de Mejor la ausencia, título que ha sido destacado por todos los periódicos como uno de los libros más importantes de esta rentrée literaria de otoño. En su novela, el paisaje es reconocible por todos nosotros. Portela ofreció en su libro El eco de los disparos una serie de memorias íntimas de la violencia y también una reflexión muy acertada sobre la literatura y el cine actuales. Un año después, vuelve a dar noticia de su esfuerzo por intervenir en el debate sobre el fin (o el inicio) de la violencia con su primera novela, Mejor la ausencia. Se trata del relato de una familia de Portugalete, la margen izquierda del Nervión que fue escenario de los conflictos laborales, sociales y políticos en los años 80 y 90. Focalizando la novela sobre Amaia, la menor de cuatro hermanos, Edurne Portela ha sabido hacer cristalizar la densidad histórica de ese período en una narración emocionante, en la que el lector tiene la oportunidad de averiguar cómo se sentían los niños, jóvenes y adultos de aquella Bizkaia en la que la heroína, las pelotas de goma y la amenaza del terrorismo ponían el ruido de fondo a todas las acciones.

el valor de lo cotidiano El 17 de octubre el Foro Auzolan recibirá a uno de los más relevantes prosistas en lengua catalana. Jordi Puntí es uno de esos escritores que hablan de la vida cotidiana de todos nosotros en clave literaria, un autor capaz de convertir los gestos del día a día en narraciones significativas. El título de su nuevo libro, Esto no es América, homenajea a David Bowie y a Pat Metheny, y contiene un puñado de esas historias en las que los lectores se sienten como en su casa: personajes que dudan si tienen que amar o si es mejor que no, situaciones cotidianas en las que un fulgor proporciona la clave perseguida, calles transitadas que revelan nuevos signos, hábitos de hoy y de siempre.

Los tres encuentros serán a las 19.45 horas.- D.N.