La Cuerda de Oro recupera una pieza de Santos Laspiur en su primer disco
El ensemble interpretará el repertorio del compacto mañana en el Nuevo Casino, a las 19.30 horas
pamplona - Tras tres años de actividad, el ensemble La Cuerda de Oro presenta su primer disco, en el que rescata una pieza inédita del compositor navarro Santos Laspiur. La formación presentará mañana el compacto con un directo a las 19.30 horas en el Nuevo Casino, donde precisamente Laspiur fue pianista titular desde 1890 hasta 1932, además de ejercer como director de la Escuela Municipal de Música -precursora del Conservatorio-, desde 1914 hasta 1940. Figura relevante de la vida musical pamplonesa de su tiempo, ahora Laspiur revive junto a La Cuerda de Oro.
El primer disco del ensemble es el resultado de tres años de ensayo y trabajo, en el que han incluido una obra de repertorio tradicional de música de cámara, el quinteto de Schubert, denominado La Trucha, que es “una de las obras camerísticas más conocidas de todos los tiempos, es también bonita y agradable”, señaló Gian Luca Mangiarotti, miembro del ensemble; junto a Scherzo-Tarrantella, la mencionada pieza inédita de Laspiur.
Sobre este acercamiento al compositor y pianista, Gian Luca Mangiarotti, contrabajista de La Cuerda de Oro, señaló que nació cuando Francisco Rodríguez Laspiur, nieto de Santos Laspiur, encontró las partituras en casa. “Me las enseñó y decidí que la íbamos a recuperar, tanto por la calidad como por su plantilla de instrumentos, piano y quinteto de cuerda, que se ajustaba a nuestro grupo y veía posible recuperarlo”, comentó.
Sobre la pieza, Enrico Ragazzo, violinista del ensemble, señaló que “son partituras escritas a mano, se nota que se ha tocado, que se ha corregido... No hemos encontrado notas falsas, estaba perfecto y quiere decir que el compositor ha hecho una revisión y que se ha tocado muchas veces, que estaba en el repertorio”.
Sobre el estilo de la pieza, Gian Luca Mangiarotti destacó que se trata de “una pieza breve, de seis minutos, virtuosa y agradable, de salón”, y que, probablemente, “se tocaba en estas mismas salas del nuevo Casino, donde la interpretaremos el sábado, utilizando el mismo piano donde solía tocar Santos Laspiur”. Su compañero de formación, Enricco Ragazzo, incidió en que “es más romántico que moderno, no hay nada de vanguardia; es un agradable descubrimiento”.
En ese sentido, Mangiarotti manifestó que “sería bonito seguir en esta línea de recuperación de piezas”, algo que compartió Joaquín Molinero, presidente del Nuevo Casino, en relación al archivo de la entidad. “Pronto anunciaremos una serie de acciones de recuperación de este archivo musical, incluso planteamos un facsímil del libro de actas de Laspiur”, manifestó Molinero, y destacó la labor que desarrolló el músico en el casino principal, “así como su legado, que el Casino conserva en el archivo”.
Santos Laspiur. (Vitoria, 1871-Pamplona, 1955). Pianista y compositor, en Pamplona fue profesor de la Academia de Música (precursora del Conservatorio) y sucesivamente director de la misma desde 1914 hasta 1940. Socio de honor de la Orquesta Santa Cecilia y del Orfeón Pamplonés. Pablo Sarasate lo solicitaba como acompañante al piano en ocasiones para los conciertos en Iruña. Desde 1890 hasta 1932, fue pianista titular del Nuevo Casino Principal de Pamplona.
La pieza recuperada. Scherzo-Tarantella es una pieza virtuosa para piano y quinteto de cuerda, representativa del repertorio de salón de la época.
Ensemble La Cuerda de Oro. Fundada en 2014 por iniciativa de algunos músicos de la Orquesta Sinfónica de Navarra Pablo Sarasate y del Conservatorio Superior de Navarra, se propone presentar obras camerísticas de pequeño formato en diferentes agrupaciones. Mañana publica su primer trabajo, resultado de estos años de trabajo.
Más en Cultura
-
Eduardo Barba, experto en botánica y arte, participa esta semana en Arbola 2025
-
El Hatortxu Rock Festival anuncia 24 grupos más para su última edición en Lakuntza
-
“El fantasma de la ópera”, “Tosca”, Ballet Nacional de España, Sokolov o Savall, en la nueva temporada de Fundación Baluarte
-
Hallado el busto de Jim Morrison robado hace 37 años del cementerio de Père Lachaise