madrid - El acta de defunción de Goya o el expediente por el que se nombra director del Museo del Prado a Picasso, son dos de los casi 12.000 documentos que el Prado ha digitalizado y volcado en su página web, convirtiéndose en el primer museo español que hace público y accesible su archivo histórico. “Este archivo es la memoria del Museo, la información que da las pautas del devenir de su historia”, dijo ayer en la presentación del sitio web María Luisa Cuenca, del área de Biblioteca, Documentación y Archivo del Museo del Prado, junto con Javier Pantoja, del área de Desarrollo Digital.

Desde ayer y con motivo de la reciente celebración de su 198 aniversario, el Museo del Prado pone a disposición del público general su patrimonio documental digitalizado, que se irá actualizando de manera continúa en archivo.museodelprado.es. La página en la que se puede explorar el archivo del Museo permite buscar recortes de prensa, fotografías, exposiciones o conferencias. Además, en la página principal se puede acceder a las áreas temáticas Correspondencia de los directores, Gestión económica o Proyectos museográficos. La Guerra Civil también tiene su propia sección en el sitio web, con 280 archivos que dan cuenta de las evacuaciones de obras de arte durante el conflicto o las que quedaron en el depósito del Prado. - Efe