donostia - Handia, de Aitor Arregi y Jon Garaño, será una de las finalistas al Mejor Largometraje de Ficción en los 23º Premios Forqué junto a Abracadabra, de Pablo Berger; El autor, de Manuel Martín Cuenca; La librería, de Isabel Coixet, y Verano 1993, de Carla Simón. Según informó ayer Egeda (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) la gala de entrega de los galardones se celebrará el próximo 13 de enero en el Palacio de Congresos de Zaragoza, y será emitida por TVE.
La producción vasca también optará al Premio Forqué al Cine y Educación en Valores en competencia con Deep, de Julio Soto Gúrpide; y Lo que de verdad importa, Paco Arango.
En la categoría al Forqué a la Mejor Interpretación Masculina, los seleccionados por la prensa especializada han sido Andrés Gertrúdix, por Morir; David Verdaguer, por Verano 1993; Javier Gutiérrez, por El autor y Juan Diego, por No sé decir adiós. Al apartado de Mejor Interpretación Femenina concurrirán como finalistas Adelfa Calvo, por El autor; Anna Castillo, por La Llamada; Bruna Cusí, por Verano 1993; Marian Álvarez por Morir, Maribel Verdú por Abracadabra y Nathalie Poza por No Sé Decir Adiós.
Por su parte, Alberto García-Alix. La Línea de Sombra, de Nicolás Combarro; Dancing Beethoven, de Arantxa Aguirre; Muchos Hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón; Sara Baras. Todas las voces, de Rafa Molés y Saura(s), de Félix Viscarret, optarán al Premio Forqué al Mejor Largometraje Documental.
En la categoría que destaca las producciones del otro lado del Atlántico, el Premio Forqué a la Mejor Película Latinoamericana se lo disputarán La Cordillera, de Santiago Mitre (Argentina, Francia, España); Las hijas de abril, de Michel Franco (México); Mi mundial, de Carlos Morelli (Argentina, Brasil, Uruguay) o Últimos Días en la Habana, de Fernando Pérez (Cuba, España). Por último, en esta categoría también está Una Mujer Fantástica, de Sebastián Lelio (Chile, Alemania, España, Estados Unidos). Asimismo, Los Desheredados, de Laura Ferrés; “Madre, de Rodrigo Sorogoyen; Tabib, de Carlo D’Ursi, aspiran al Forqué al Mejor Cortometraje.
Por su parte, Carlos Saurá recibirá la Medalla de Oro de Egeda, que homenajea así a su “extensa y exitosa trayectoria”, que abarca la dirección, el guion y la producción con títulos como Cría cuervos o ¡Ay, Carmela!, La prima Angélica, Tango o Bodas de sangre”, entre otros. - Efe