El Teatro Gayarre, al tictac de ‘Todo el tiempo del mundo’
El escenario acoge el montaje de Pablo Messiez, que indaga sobre el presente, las palabras y los recuerdos
PAMPLONA - El Teatro Gayarre acoge esta tarde, a las 19.00 horas, la última producción de Pablo Messiez, Todo el tiempo del mundo. El joven está considerado como una de las voces más interesantes del teatro estatal contemporáneo y presentará una pieza bella y onírica con tintes autobiográficos, que habla sobre el tiempo y los relatos. La taquilla del teatro dispondrá de entradas a la venta, al precio de 8 euros en anfiteatro, 14 euros en palco y 18 euros en sala.
“Si el pasado está hecho de relatos y el futuro está hecho de deseos, ¿en qué lugar entre las palabras y las cosas está nuestro presente?”, reflexiona Pablo Messiez (Buenos Aires, Argentina, 1973). El dramaturgo y director ha creado Todo el tiempo del mundo desde la historia y vida de su abuelo, que tenía una zapatería de señoras en un barrio de su ciudad. De hecho, el propio protagonista de la obra mantiene su nombre: Flores. Él es un zapatero de señoras que cada noche, al cerrar su zapatería, recibe la visita de extrañas personas que le cuentan su futuro, le revelan detalles de su pasado o llegan, incluso, a desvelar sus historias presentes, de forma que el señor Flores tratará comprender quién es.
desde el tiempo y el recuerdo El tiempo y el recuerdo han sido el punto de partida que inspiró al director en la creación de esta pieza, protagonizada por Carlota Gaviño, Rebeca Hernando, María Morales, Javier Lara, José Juan Rodríguez, Íñigo Rodríguez Claro y la navarra Mikele Urroz. Varios de los actores pertenecen a la compañía Grumelot, con quien Messiez ya trabajó en Los brillantes empeños.
La vivencia personal del autor y el misterio de la estructura lineal del tiempo han llevado a Messiez a plantear algunas claves de Todo el tiempo del mundo, que como él mismo afirma, “son preguntas que siempre me han inquietado”. “¿Qué pasaría si todo el mundo olvida algo que sucedió realmente?”, reflexiona Messiez, ganador de cinco premios Max en 2016 por su montaje La piedra oscura. - D.N.
Más en Cultura
-
Tafalla y Sangüesa celebrarán este fin de semana el Día de la Danza
-
Virginia Santos Itoiz convierte el Polvorín de la Ciudadela en un jardín en blanco y negro
-
Agotadas las entradas para el I Campeonato de Danza Moderna y Urbana Ciudad de Pamplona
-
El pensador Xabier Etxeberria Mauleón, natural de Arróniz, gana el Premio Eusko Ikaskuntza de Humanidades 2025