Síguenos en redes sociales:

Eduardo Aznar Martínez acerca el legado del euskera riojano

El autor estudia nombres de lugar, de persona y términos del léxico local riojano en su libro ‘Tierras, gentes y voces’

Eduardo Aznar Martínez acerca el legado del euskera riojanoUNAI BEROIZ

PAMPLONA- Tras El euskera en La Rioja, obra dedicada a explorar los posibles elementos onomásticos y toponímicos de tipo euskérico en La Rioja antigua, Eduardo Aznar Martínez publica Tierras, gentes y voces, cuyo objetivo central es el estudio del mismo sustrato lingüístico en una fase temporal más avanzada: la época medieval y moderna.

El autor presentó su última novela, editada por Pamiela, en Pamplona el pasado martes, en la librería Elkar. Como su propio nombre indica, Tierras, gentes y voces analiza nombres de lugar, de persona y términos del léxico local riojano, surgidos de las desaparecidas comunidades vascoparlantes del territorio. Con este volumen de datos sobre la mesa intenta ir incluso un poco más allá y propone un modelo interpretativo de la información recabada, fijando posibles áreas dialectales, por lo general íntimamente vinculadas con los condicionantes del relieve y las redes de comunicación humanas.

“Mediante el repaso a todos estos indicios dispersos trataremos de alcanzar una visión global acerca de cuáles fueron las características de la lengua vasca empleada en La Rioja, y qué vías disponemos en la actualidad para aproximarnos a ella”, señala el autor en la introducción del libro.

biografía del autor Eduardo Aznar Martínez es licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Deusto, y en Geografía e Historia por la UNED. Ha editado también El euskera en La Rioja. Primeros testimonios (Pamiela, 2011) y Las terapias-placebo (Pamiela, 2016). - D.N.