pamplona - El rock, en su vertiente más potente y genuina, por fin tendrá su hueco en las citas primaverales de la Ciudadela con un festival propio: Tierra de Rock-Rock Lurraldea, que se celebrará el 16 de junio. Y es que en esta pequeña Comunidad, guste o no, el rock no solo es una de su principales raíces musicales sino también uno de sus más notables puntales. Para esta primera edición, Pamplona, como cita única peninsular, contará con la presencia uno de los clásicos del género, Status Quo, con referencias ineludibles en las historia del rock como Whatever you want, Rockin’ all over the World o In the army now.

El cartel también contará con los padres del rock estatal, los madrileños Burning, cuya gira de este año será muy especial... El guitarrista estadounidense Richie Kotzen, conocido mundialmente por formar parte de bandas como Poison o Mr. Big, y los alemanes Kadavar, con una propuesta más cercana al stoner y al rock psicodélico, completan el elenco de bandas que participará en la primera edición de este festival, a la espera de la confirmación de un último grupo internacional que se hará público de forma inminente.

Los abonos se pueden adquirir desde ayer al precio de 50 euros más gastos (3,50 euros), una oferta promocional que solo durará 10 días. Un vez transcurrido ese periodo, los abonos costarán 65 euros más gastos. En taquilla, el precio será de 75 euros. Las entradas anticipadas se pueden adquirir físicamente en el Infiernito Guitar Shop y on line en las web www.ticketmaster.es (Halcón Viajes, Fnac y Carrefour) y en www.ticketmadness.es.

Los detalles del festival Tierra de rock-Rock lurraldea fueron dados a conocer ayer por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona, Maider Beloki, y los promotores del evento, Juan Antonio Muñoz (Madness), Rudy Goroskieta (Imaginaescene) y Goito Núñez (Tótem). Goroskieta quiso destacar la labor y la presencia, como uno de los promotores de este festival, de Juan Antonio Muñoz, quien a través de su empresa Madness Live ha sido el artífice, entre otros muchos festivales de primer nivel, de organizar el concierto que Iron Maiden ofrecerá el próximo 14 de julio en Madrid.

Por su parte, Muñoz afirmó que “llevamos más de un año trabajando en este festival con el objetivo de conseguir un buen plantel artístico y, la verdad, es que estamos muy orgullos del cartel. Es un lujo poder tener a Status Quo en fecha única en la península (también actuarán en Tenerife el 25 de mayo); en nuestros planteamientos estaba el de conseguir lo mejor posible, y esta era una de las bazas más importantes a las que se aspiraba. Los británicos ofrecerán un extenso show con la mayoría de sus clásicos. El talentoso guitarrista Richie Kotzen, por su parte, presentará nuevo disco en Pamplona. También tendremos a los alemanes Kadavar, más orientados hacia el stoner rock, y a los madrileños Burning, con fecha exclusiva en Iruña. Y estamos a las espera de una banda por confirmar que se anunciará en cuestión de días. Creemos que es un cartel interesante y que encaja a la perfección en un emplazamiento tan espectacular como la Ciudadela. La idea es que este festival tenga un futuro esperanzador y pueda mantenerse en el tiempo”.

Rudy Goroskieta quiso apostillar que, con esta primera edición, las intención de los promotores es “sembrar para que el año que viene se pueda confeccionar un cartel pensando ya en dos días, con guiños a grupos locales, con rock en euskera y castellano y con la participación de mujeres en el cartel. Aunque esto es algo que hemos ido trabajando este año, al final nos ha pillado un poco el toro ya que en la recta final le hemos tenido que dar un giro al cabeza de cartel”. En este sentido, en un alarde de sinceridad no muy habitual en este negocio de la música, Rudy quiso explicar que este año no ha contado con grupos locales “porque los requerimientos técnicos de la bandas internacionales hubieran provocado que el grupo local tocara a las dos de la tarde y sin probar. Y si algo tenemos los promotores aquí presentes es mimo, cariño y respeto por los grupos. Así que antes de contar con una banda local en estas condiciones, solo para quedar bien, preferimos no hacerlo y guardarnos ese comodín para el año que viene y hacerlo en condiciones”.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona, Maider Beloki, felicitó a los promotores del festival por el cartel, “muy interesante y equilibrado, y que creemos que gustará muchísimo a la gente de Iruña y a los que nos visiten de fuera”. En este sentido, Beloki recalcó la apertura de la Ciudadela a los distintos promotores y festivales. “Y lo hacemos con el objetivo de impulsar la música y visibilizarla bajo a través de un sistema colaborativo público-privado”.

En lo concerniente al presupuesto de Tierra de rock - Rock lurraldea, Muñoz apuntó que “solo en contrataciones rondará los 200.000 euros”. El Ayuntamiento colaborará, tanto con este como con el resto de festivales primaverales de la Ciudadela, aportando las infraestructuras necesarias para su desarrollo por un valor de 40.000 euros.

Status Quo La veterana banda británica ha elegido Pamplona como única ciudad en todo el Estado para celebrar el 50º aniversario de su primer disco, editado en 1968, Picturesque Matchstickable Messages from the Status Quo. Aquella fue la primera piedra de toque de una longeva carrera conformada por 32 discos de estudio, otros 8 en directo y 18 recopilatorios de grandes éxitos. El grupo, comandado a las voces por Francis Rossi (el único que se mantiene en el grupo desde su nacimiento), acumula casi 120 millones de discos vendidos en todo el mundo y puede presumir de haber instalado en el imaginario popular intergeneracional varios de sus temas.

Un nombre con historia. Tierra de rock-Rock lurraldela fue el título de un doble disco que vio la luz en Navarra (Gor) en 1997. Un álbum en el que figuraba lo más granado, hasta ese momento, del rock foral, con canciones de grupos como Tubos de Plata, Motos, Mugre, Sparto, Tijuana in Blue, Línea 2, Los Bichos, Taxi Karlo, Mala Fama, Balerdi Balerdi, Barricada, Escarabajos, Berri Txarrak, Tahúres Zurdos, Síndrome del Norte, Sátira, Skalariak, Koma o Kojon Prieto y los Huajolotes. Todo un hito en la historia del rock en Navarra y que reflejaba una sobresaliente escena tanto “de músicos como de espectadores”, matizó Rudy Goroskieta.