Pamplona. - Con nervios y tranquilidad, todo a la vez. Así afirma sentirse Amaia Romero ante el concierto que ofrecerá esta noche, junto a sus 15 compañeros de Operación Triunfo, en la Plaza de Toros de Pamplona. Por un lado, nervios por encontrarse con esos miles de navarros que le acompañarán hoy desde el ruedo y las gradas de la Monumental. Pero tranquilidad también por estar en casa, al fin y al cabo. Con el sentido común sumado a esa pasión por la música que desprende, Amaia charló ayer con DIARIO DE NOTICIAS sobre este concierto y repasó sus planes de futuro, en los que tiene muy claro qué quiere hacer. Y cómo. Está siendo algo ya casi habitual en esta gira de OT, pero llegáis a Pamplona tras colgar el cartel de todo vendido el mismo primer día que salieron las entradas a la venta. ¿Imaginabas tal respuesta por parte del público hacia al fenómeno de Operación Triunfo? La verdad es que no me lo esperaba... Y es súper guay, pero también por todos ya que, al final, en Operación Triunfo somos 16 y el mérito es de todos. Nos está encantando esta gira de OT, porque además implica que nos volvemos a juntar todos, que recordamos cosas... Actuaréis en la Plaza de Toros de Pamplona, un escenario que ha acogido a artistas internacionales como Metallica, Dire Straits o Maná; y a otros grandes estatales como Fito, Serrat, Sabina o Alejandro Sanz. Como navarra, ¿qué supone para ti actuar en un lugar tan emblemático? Es súper emocionante, voy a vivir las canciones como nunca las he vivido. Al ser aquí, en Pamplona, es algo increíble... Estoy escuchando los temas del concierto en los viajes, me imagino el momento de estar cantándolas en Pamplona y se me ponen los pelos de punta. Tengo muchísimas ganas de la actuación de hoy. Durante esta gira, en el concierto de Galicia, Roi, Cepeda y Miriam cantaron en gallego al estar en su tierra; mientras que en Canarias, Agoney y Ana Guerra también hicieron algún guiño a sus paisanos... ¿Tienes pensado hacer algo especial, al estar actuando en casa? Quiero hacer algo, sí, pero todavía lo estoy pensando porque no sé muy bien qué hacer, ni tampoco en qué momento... Pero algo haré, por lo menos seguro que hablaré más y podré expresar así todo ese cariño que le tengo a Pamplona porque estoy súper agradecida y contenta por todo. Desde que arrancó la gira en Barcelona el pasado mes de marzo, ya habéis ofrecido varios conciertos en diferentes ciudades. ¿Con qué momento te quedas de estas actuaciones? Con la canción de Miedo. Me encanta porque estoy ahí yo sola, al piano... y lo disfruto un montón porque me siento muy libre. Pero disfruto de todos los momentos, por ejemplo la canción grupal de Revolución Sexual, cuando canto Shape of you con Roi, que también es un momento muy divertido... Y con Alfred y con Aitana igual, en realidad todos los momentos tienen una magia diferente... Pero si tuviese que elegir uno de ellos, sí que elegiría el de Miedo. Vas a llegar a Pamplona bajo un clima reivindicativo, tras conocerse la libertad provisional de La Manada... ¿Has seguido el caso y las manifestaciones? Sí, me lo dijo ayer por el jueves mi madre y me quedé con un mal cuerpo... Es una impotencia horrible. No me gusta nada esta situación y me parece una vergüenza, de verdad que no sé ni qué decir. Espero que esto, poco a poco, vaya cambiando, pero es que veo que no cambia e incluso parece que retrocedemos... Y ese es el miedo que tengo, a ver si estamos yendo a peor en vez de ir a mejor. Ha pasado ya más de un mes de tu paso por Eurovisión, un concurso musical que definiste como "artificial". Haciendo un balance general, ¿qué lección aprendiste de esta experiencia eurovisiva? Sobre todo he aprendido a tratar con los medios de comunicación, a hacer entrevistas... He cogido mucha práctica y tablas, porque hemos hecho tanta promoción y tantas entrevistas, durante muchos días seguidos... Y claro, es que antes de Operación Triunfo, e incluso después del programa, cuando era muy reciente todavía la salida de la Academia, casi no sabía hablar en las entrevistas y me trababa... aunque me sigo trabando, ¿eh? Pero cada vez menos, creo (risas). Aún queda un montón por aprender. Precisamente fue salir de la Academia en febrero y prácticamente sumergirte en los ensayos y eventos promocionales de Eurovisión. Pero ahora, ya desde los descansos que encontrarás entre los conciertos de la gira, ¿te ha dado tiempo a sentarte y ver en qué quieres trabajar musicalmente y cómo? Sí, cada día que pasa va cogiendo más forma la idea sobre qué quiero hacer. Estos meses he estado también componiendo y la verdad es que hay algunas cosas que me han salido que estoy contenta, aunque hay otras cosas que eran una mierda y digo "¡buah, no lo quiero para nada!". Aunque bueno, por si acaso están ahí guardadas (risas). Pero sí que hay otras que estoy muy contenta, porque estoy descubriéndome un poco a mí misma, viendo qué me sale... Es como un proceso de experimentación personal y me están saliendo cosas bonitas. Es la primera vez que te dedicas a componer de forma seria, aunque has defendido que es algo imprescindible de cara a un futuro disco. Es verdad, por eso también está siendo una experimentación. Antes igual sí que hacía alguna cosa, pero siempre se quedaba ahí. Pero ahora ya, por fin, me he puesto en serio y estoy más comprometida con lo que hago, estoy muy contenta e ilusionada, quiero hacer más cosas. También antes pensaba que componer era muy difícil y que no me iba a salir, pero conforme más compongo, más fácil me sale todo en cuanto a melodía, letra... Estoy descubriendo también que la clave es la práctica y estoy muy contenta. ¿En qué o quiénes te estás inspirando para componer? Más que en artistas, me estoy inspirando en lo que me está pasando ahora mismo. Quizá haya canciones que no tienen mucho sentido porque las empiezo a componer un día que estoy más triste y melancólica, y al día siguiente estoy contenta... así que se mezclan un poco las emociones en algunas de las canciones (risas). Pero es lo que me sale en el momento. ¿Hay planes próximos entonces para grabar ese disco? Sí, pero no puedo contarlos... Aunque tampoco quiero, porque así será más sorpresa y se va a crear más emoción (risas). El disco está en camino, eso seguro, claro. Además de la gira de OT y dedicarte a la composición, recientemente actuaste en el festival Primavera Sound, acompañada por los catalanes The Free Fall Band. Aquella fue una actuación que sorprendió, en el buen sentido, a muchos medios musicales ya que ofreciste un variado repertorio de versiones que iba desde la banda sonora de la serie Narcos, a canciones de Arcade Fire o los Beatles. ¿Crees que hay ciertos prejuicios hacia esa etiqueta de triunfito y no se ve al músico como tal? Sí, aunque creo que cada vez hay menos prejuicios y y se va un poco abriendo la mente, pero sí que hay todavía ese pensamiento de "Operación Triunfo, bah, ese programa no es música...". Pero ese prejuicio hay que romperlo... Bueno, ese y todos los prejuicios, porque no tienen sentido. Es algo tan subjetivo... Vale que pueda no gustarte, pero no lo menosprecies... Hay que romper esos prejuicios y éste era un poco el miedo que tenía antes de presentarme al casting de OT: que me cerrase puertas como la del Primavera Sound, precisamente. Es mi festival de música favorito y tenía miedo de que Operación Triunfo me cerrase la puerta para ese tipo de cosas, pero ya he visto que no y estoy súper contenta de que no haya pasado. No va a ser tu única cita indie, porque además estás invitada a participar en el concierto-aniversario que la banda Love Of Lesbian celebra el 30 de junio en el Teatro Circo Price de Madrid... ¡Sí, es verdad! Es un honor. En abril vinieron invitados al concierto Amaia, Alfred y Amigos y nos caímos muy bien. Sobre el escenario conectábamos y cantábamos juntos de verdad, mirándonos, había ese tipo de conexión que a mí me gusta mucho... Me propusieron participar y yo encantada, es un grupo que me lleva gustando desde pequeña y voy de cabeza, claro. Ahora, volviendo a la cita de esta noche, será tu primer concierto oficial en Pamplona, ante esa Plaza de Toros con todo vendido. De cara a futuro y lo que está por venir, ¿da vértigo el encontrarse con este recibimiento en tu debut en casa? Ya, es que es increíble... Pero tampoco me fijo mucho en la venta de entradas, en si hemos agotado o no... Al final todo eso es dinero, y yo me fijo más en la música y en lo que voy a hacer. La próxima vez que venga a Pamplona a cantar, que supongo que será en solitario, estaré haciendo una cosa distinta y estaré ya con el disco. No sé cómo irá, ni si se venderán entradas o no... pero yo estaré contenta con lo que haya hecho, y si a la gente le gusta, pues genial... Cuanta más gente haya que le guste mejor, pero bueno, que tampoco me fijo mucho en la venta de entradas. Echando la vista atrás, si hace un año le cuentan a Amaia Romero que iba a estar a punto de actuar en la Plaza de Toros de Pamplona, con todas las entradas vendidas y tras haber representado a España en Eurovisión... ¿Qué consejo le darías, tras toda esta experiencia? Que tampoco me dejara llevar por este mundo y que es importante seguir con la cabeza bien amueblada, porque esto se puede acabar en cualquier momento, igual el año que viene de repente esto ya no hay nada... No es que esto sea una mentira, pero sí que seguimos estando en esa burbuja de OT y quizá en un año esto puede cambiar. Entonces es importante estar siempre con esa mentalidad, porque hay veces que igual pienso que estoy cansada, o que hay cosas que me gustan menos... Pero tengo que decir también ese "joe, aprovecha, porque igual dentro de un año esto ya no va". Hay que aprovecharlo todo porque nunca se sabe cuánto va a durar. Y ahora, desde este futuro vuelo ya en solitario y dejando atrás Operación Triunfo, ¿quién te gustaría que fuese Amaia Romero en este mundo tan complicado como es el de la música? Quiero hacer lo que a mí me gusta y no lo que vaya a gustar al resto. Antes de hacer cualquier cosa, me gusta pensar primero sobre lo que yo quiero hacer, no sobre si gustará o no. Pero tampoco quiero preocuparme demasiado por que vaya a gustar o no, porque siempre va a haber gente a la que no le guste... Es imposible gustar a todo el mundo. Me conformo con que me guste a mí, y que haya un grupo de gente a la que también, porque si no obviamente sería un poco mierda (risas).