Mérida - La tragedia clásica de Filoctetes llega esta semana al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con una “versión antibélica” de Jordi Casanovas, dirigida por Antonio Simón que ofrece un estreno “absoluto” en el Teatro Romano de la capital extremeña basado en la “intriga sin sangre”, la tensión, la mentira y el poder.

Así, el espectáculo se estrenará mañana en el Teatro de Mérida donde podrá verse hasta el domingo 29 y estará protagonizada por el actor Pedro Casablanc como Filoctetes, Pepe Viyuela en la piel de Ulises, Félix Gómez como Neoptólemo y Samuel Viyuela en el papel de soldado.

La obra fue presentada ayer en Mérida por el director del Festival de Teatro Clásico, Jesús Cimarro; la secretaria general de Cultura de la Junta de Extremadura, Miriam García Cabezas; el delegado de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, Pedro Blas Vadillo; el director de la obra, Antonio Simón; el escenógrafo, Paco Azorín y parte del reparto.

Durante su intervención, Jesús Cimarro destacó que esta versión de la obra clásica de Sófocles contiene “todos los ingredientes” de un “gran” espectáculo teatral con una trama “intrigante”, temas con “gran trasfondo” como el clamor por la paz y una escenografía “vistosa”, que convertirá el Teatro Romano en una isla desierta.

Asimismo, Cimarro señaló que con este quinto espectáculo se alcanza el “ecuador” del Festival de Teatro, tras la representación de Esquilo la pasada semana que contó con 9.790 espectadores.

Por su parte, el director de la obra, Antonio Simón, explicó que Filoctetes representa la caída de los valores de la democracia y el auge de valores “nada democráticos” como la mentira, que fuerza a “alguien” a renunciar a sus valores para entregarse a una misión en aras de un “supuesto bien mayor”.

coro femenino Junto a la interpretación de los cuatro actores masculinos que conforman el reparto, la visión femenina en la obra se incluirá a través de un coro integrado por mujeres que actuará como “contrapunto” a toda la visión “belicista y patriarcal” de la cual están impregnados “casi todos” los personajes.

Así lo afirmó Antonio Simón durante la presentación, al tiempo que señaló que la incorporación del componente femenino a través del coro supone una novedad respecto a la obra original de Sófocles, donde el coro estaba formado por un conjunto de marineros.

En este sentido, el actor Pepe Viyuela definió a las mujeres del coro como las “grandes ausentes” y, al mismo tiempo, las “grandes protagonistas” de la obra que, a través de su voz, serán “determinantes” en el devenir de la historia.

De esta forma, Arantxa Aranguren, Sandra Arpa, Marina Esteve, María Herrero, Sara Illán, Nahia Láiz y Mónica Portillo serán las encargadas de llenar de ritmo la isla desierta de Lemnos, en la que se ambienta la obra.

reparto excepcional Durante la presentación de la obra, Jesús Cimarro calificó al elenco de la obra ciomo la “suma excepcional” de la veteranía, con Pepe Viyuela y Pedro Casablanc, y, la juventud con Félix Gómez y Samuel Viyuela.

Así, Pedro Casablanc, que ya actuó en el Festival en el 2009 con Edipo, una trilogía se convertirá a partir de mañana en Filoctetes, un héroe que el actor definió como “tierno” y que fue abandonado en una isla desierta durante diez años con la posesión del arco “certero y mortal” de Hércules, necesario para conquistas Troya.

Junto a él, Pepe Viyuela encarnará a Ulises en su sexta interpretación en el Festival de Mérida, y tratará de convencer al protagonista para que le devuelva el arco. - Europa Press