pamplona - “Todos tenemos en nuestra mente una imagen muy clara de la Generación del 27, y en esa imagen solo aparecen hombres, cuando lo cierto es que hubo muchas mujeres, ¡y qué mujeres! Tenían muchas cosas que decir, y las dijeron, con un coraje que hoy en día podemos echar en falta. Nuestro espectáculo va por ellas. Por las mujeres silenciadas, por aquellas que fueron valientes en momentos bien difíciles”. Así de rotundo se mostraba ayer Juan Carmona antes de subirse sobre las tablas, junto con la compañía PerforDance, para interpretar su espectáculo Mujeres del 27. Una actuación en la que hicieron honor a todas estas “mujeres silenciadas”, como el propio guitarrista denomina, con temas dedicados a autoras como Josefina de la Torre, Maruja Mallo o María Teresa León, aunque también hubo espacio para algún tema de Ketama.
Carmona y compañía acudieron ayer al Mesón del Caballo blanco con un homenaje a la Generación del 27, en el que resaltaron a las mujeres de esta generación, “las cuales tuvieron el mismo poder de escribir y de pintar que los hombres, a quienes nada tenían que envidiar”, dijo Carmona. Algo a lo que la cantaora Almaría añadió: “Eran mujeres adelantadas a su tiempo y maravillosas, personas con un valor tremendo en una época difícil y que, por desgracia, han quedado en un segundo plano”. El espectáculo comenzó con un tema que contaba cómo se creó la Generación del 27; después, utilizaron temas emblemáticos de Manzanita o de Sting y les añadieron fragmentos de poemas de aquellas autoras del siglo pasado. “Entre otros, hacemos mención a artistas tan admirables como Maruja Mallo, la mujer más vanguardista que existió”, comentó Carmona, a quien Almaría describió como “la Frida Kahlo española”.
resaltar a la mujer flamenca Un homenaje que no podía caer en mejor año, al tratarse esta de una edición dedicada a la mujer flamenca. “Considero que la mujer tiene que estar presente en cualquier arte, en cualquier circunstancia y en cualquier profesión de la vida”, afirmó Almaría, para quien “es necesario resaltar su valor en todos los ámbitos”. “La mujer ha tenido un papel fundamental desde los inicios del flamenco, empezando por la Niña de los Peines -según Carmona, “la más grande de los genios que ha dado el flamenco”-, una mujer muy importante a la que se le ha dado su sitio entre comillas”, continuó la cantaora.
En el espectáculo, no obstante, no dejaron de tener cabida autores de aquella época. “Dentro del repertorio incluimos a algunos poetas masculinos porque tampoco queremos dejarlos de lado; al final, entre todos ellos tenían muy buena relación y ellos dedican algunos poemas a las mujeres y ellas hacen lo mismo hacia ellos”, destacó Almaría, que ya está pensando en un proyecto que tienen en mente donde “ahí sí, solo habrá espacio para las mujeres”. “El Estado tiene que darles el sitio que se merecen estas mujeres, pero también la cultura y la política; que se sepa de la importancia de esta generación”, recalcó Carmona.
Para los dos artistas, actuar en el Flamenco On Fire resulta “todo un gustazo”. “Es uno de los festivales más importantes que hay en el mundo; es una bestialidad crear de la nada una semana de arte que hace que la ciudad huela a flamenco... Pamplona se lo merecía por tener a uno de los genios más grandes que ha dado el flamenco en la guitarra, que es Sabicas”, apuntó Carmona. Almaría, por su parte, admitió sentirse “privilegiada” por poder participar en “un festival en el que las calles de Pamplona se llenan de flamenco, se llenan de arte y de artistas por todos lados; que haya flamenco a distintas horas del día y en distintos lugares es una idea maravillosa”. - A.R.O.