pamplona - Músico, poeta y con un firme compromiso social por una cultura de paz, Marwan es el artista invitado por el Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, para celebrar el Día Internacional de la Paz 2018. Así, el madrileño de ascendencia palestina compartirá en el escenario de la sala de Cámara de Baluarte esas canciones y poesías que le han convertido en un reconocido cantautor, tanto a nivel nacional como en Sudamérica. La cita, con todas las invitaciones agotadas, comenzará a las 19.00 horas.

Sin apoyo de sellos discográficos, la trayectoria de Marwan camina entre la música y la poesía, con cuatro discos y tres libros a la espalda. Además, comprometido no solo en mensaje y letras sino también en actos, el músico fue nombrado Músico por la Paz en el Parlamento Europeo en 2013, con motivo de sus numerosas participaciones en conciertos solidarios. Y es que desde que con 15 años se comprase una guitarra y diese sus primeros acordes, el fenómeno Marwan no ha parado de crecer.

artista independiente Desde sus inicios se acercó a los discos de cantautores de la generación de los 90 como Ismael Serrano, Jorge Drexler o Carlos Chauen, quienes le marcaron, en gran parte, su línea musical. Trapecista fue su primera colección de canciones que vio la luz, de forma autoproducida, allá por el 2008. A este disco le siguió Las cosas que no pude responder (2011). Este disco fue uno de sus pasaportes a Latinoamérica, realizando sus primeras giras en países como México, Colombia y Perú.

Un viaje musical sin fronteras que el propio Marwan achaca al apoyo encontrado en Internet y redes sociales, sumado a un trabajo donde lo íntimo se torna universal. “Cuando la gente se identifica con lo que cantas o escribes, lo personal pasa a la dimensión de lo universal”, afirma. Y prueba de ello son las buenas cifras que han cosechado sus posteriores trabajos, como Apuntes sobre mi paso por el invierno (2014) y Mis paisajes interiores, editado el pasado año.

Precisamente en este último compacto brilla esa unión de música y poesía que defiende el madrileño, ya que el disco está compuesto por un poemario que, según apunta, permiten que la obra no termine en la sola experiencia del oído.

Todo ello desde unas letras que giran en torno al mundo interior humano. En palabras del rapero Nach, amigo y seguidor, “él nos enseña que la vida cuesta, entre fotomatones, trenes y bombas que no se saben desactivar. Si subes al barco de Marwan y sueltas el timón, te espera un gran viaje entre sus paisajes”.

Entre sus colaboraciones, además de la de Nach, suma canciones grabadas con artistas como Rozalén, Ismael Serrano, Jorge Drexler, Pedro Guerra, Conchita, Rayden o Andrés Suárez. Y todo ello, alejado de etiquetas. - A.J.

Entre discos y libros. En 2008 Marwan editó su primer disco Trapecista (2008), al que han seguido Las cosas que no pude responder (2011), Apuntes sobre mi paso por el invierno (2014), Mis paisajes interiores (2017). Además, el madrileño también ha publicado tres libros de poemas: La triste historia de tu cuerpo sobre el mío (2012), Todos mis futuros son contigo (2015) y Los amores imparables (2018).

marwan “cuando la gente se identifica con lo que cantas o escribes, lo personal pasa a la dimensión de lo universal”

El cantautor apunta a esa universalidad de lo íntimo, sumado a las herramientas de Internet, como razones del fenómeno que ha desatado su música, tanto a nivel nacional como al otro lado del charco.