Síguenos en redes sociales:

Astrolabio Románico trae ‘El canto de la Sibila’ a Etxano

Barrokensemble liderará el recital este sábado a las 18.00 horas en San Pedro

Astrolabio Románico trae ‘El canto de la Sibila’ a Etxano

pamplona - La asociación Astrolabio Románico llevará el próximo sábado, 22 de diciembre, El canto de la Sibila a San Pedro de Etxano (Oloriz). Euskal Barrokensemble, encabezado por Enrike Solinís, será el conjunto encargado de interpretar este programa que evidencia la influencia en el rito pagano en el ritual religioso que se dio en las músicas del medievo y del renacimiento. La cita tendrá lugar a las 18.00 horas con entrada libre para un aforo de entre 120 y 150 personas.

La asociación, nacida hace nueve años e integrada por 57 miembros, da así un paso más en su intención de difundir el patrimonio cultural de Navarra en general y el románico en particular. Para financiar este evento, presupuestado en 7.000 euros, la organización cuenta con una subvención del Gobierno foral (4.000 euros) y con la colaboración de la Mancomunidad de Mairaga, la Asociación de Desarrollo de Valdorba Orbaibar y Caja Rural de Navarra. Asimismo, ha editado un completo libro programa de mano de 64 páginas con la historia de los cantos de la Sibila desde la antigüedad, fotografías y otros textos que se venderá el día del recital.

Astrolabio Románico ha elegido San Pedro de Etxano por la estrecha relación que mantiene con este lugar, no en vano cada año sus socios y otros aficionados celebran en dicho templo el solsticio de verano. “Es la niña de nuestros ojos”, explica el presidente del colectivo, Joaquín Ibarra, que destaca que se trata de “una iglesia muy especial”, ya que exhibe “una portada dedicada a un tema profana”. Además, “como sucede con casi todas las iglesias románicas, tiene una sonoridad espectacular”.

una tradición muy antigua El canto de la Sibila es un drama litúrgico que tuvo una gran difusión durante la Edad Media en el sur de Europa y que hoy en día se mantiene como una relevante tradición en ciudades como Mallorca y Alguero (Cerdeña). Se basa en el personaje profético pagano de la antigüedad clásica, ya asimilada por la cultura cristiana. En cuanto a la versión de Barrokensemble, muestra el canto religioso a través de la voz de una cantaora, rescantando la práctica centenaria de presentar los cantos litúrgicos con apego a las maneras y tradición musicales de cada lugar. Y es que, la asimilación por parte de la Iglesia de ritos y músicas que se daban en el exterior de los templos fue una de sus maneras de atraer al pueblo al interior.

Para este concierto, Euskal Barrokensemble estará formado por: María José Pérez (cantaora), David Sagastume (contratenor), Daniele Carnovich (bajo), Miren Zeberio (violín barroco), Mikel Etxekopar (instrumentos tradicionales), Vicente Parrilla (flautas), Pablo Martín Caminero (contrabajo), Daniel Garay (percusión), Daniel Oyarzabal (órgano), Enrike Solinís (laúd y dirección).