pamplona- Amaia Romero, inmersa en la gestación de su primer disco, del que anunció que tiene la intención de componer y escribir todas las músicas y las letras y que será producido por Raül Refree, ofrecerá hoy el último de los dos conciertos programados en el Teatro Gayarre de Pamplona, ambos con las entradas agotadas.
El repertorio de ambas actuaciones tuvo como base, según apuntó la propia intérprete, las canciones que ya ofreciera en el Primavera Sound y en el Teatro Real, una colección de temas que iban de Arcade Fire a los Beatles, pasando por M-Clan o Él mató a un policía motorizado.
Respecto al origen de la relación entre Amaia Romero y The Free Fall Band, la navarra apuntó que “ellos vieron una de las versiones que hice en OT, In the aeroplane over the sea, de Neutral Milk Hotel. Les gustó, contactaron con el Primavera Sound (festival que está detrás del sello de la banda catalana, El Segell del Primavera) y, como yo no tenía banda, y actuar solo con el piano podía ser un poco coñazo, los del festival me los propusieron. Quedamos, nos entendimos musicalmente y todo fue muy bien. En principio, iba a ser solo un concierto para el Primavera Sound, pero nos gustó mucho y fue tan bien que lo alargamos. Pero estos conciertos de Pamplona serán los últimos que hagamos”. Respecto a la propuesta que ofrecerán, Jan Bosch (cantante y guitarra) matizó muy acertadamente que “este espectáculo tiene un techo, porque, al final son versiones. Esto ha sido chulísimo, pero tanto ella como nosotros estamos en un punto de nuestra carrera en el que tenemos ganas de sacar nuestros discos, porque una versión no es un tema propio”. Para los conciertos de Pamplona, eso sí, Marc Rodríguez (batería) desveló que han preparado “dos sorpresas” que les servirán para celebrar el final de esta etapa por todo lo alto.
Estas son las respuestas que ofrecieron, tanto Amaia como Marc, a las preguntas planteadas ayer por DIARIO DE NOTICIAS horas antes de su actuación en el Gayarre.
Cuando empezasteis a preparar el repertorio de estos conciertos, The Free Fall Band contaba con un disco más o menos reciente (editado en 2014), The münster sights. ¿No cabía alguna de esas canciones en este espectáculo?
-Amaia: No lo había pensado, pero hubiera estado guay.
-Marc: Teníamos cerrada la etapa de ese disco y lo que queríamos era explotar la Amaia que íbamos viendo y se nos había presentado, la chica que tocó más de 80 versiones en el tiempo que duró el programa televisivo. Trabajar esas canciones con ella era el reto del espectáculo, no tanto adaptarla ella a nosotros.
¿Cómo fue el proceso de selección de esas versiones? ¿Las seleccionó Amaia? ¿Fue algo conjunto?
-Amaia: Fue un proceso bastante natural. Junto con mi hermano y gente de la que me fío, fui eligiendo canciones. Ellos también proponían. Y entre las que propuse yo y las de ellos, hicimos una mezcla.
Con los dos conciertos del Gayarre, ¿se cierra la etapa junto a The Fall Band definitivamente o dejáis la puerta abierta a futuras colaboraciones?
-Amaia: Ahora queremos centrarnos 100% en nuestros proyectos y en nuestros discos, pero, en un futuro, estaría bien volvernos a encontrar.
Las entradas se agotaron en solo 20 minutos, ¿no se barajó la posibilidad de hacer más fechas?
-Amaia: Este concierto, como he dicho, estaba preparado solo para el Primavera Sound. Decidimos alargar la propuesta pero con la idea de centrarnos cuanto antes en nuestro respectivos proyectos, y hacer más fechas quizá no nos iba a quitar más tiempo pero, como decía Jan, no deja de ser un concierto de versiones, y tenemos ganas de sacar lo nuestro. Cuando tenga mi disco, ya vendré aquí mas veces.
¿Por que eligió Amaia el Gayarre para estas dos actuaciones?
-Amaia: Lo elegí porque es el escenario con más encanto de Pamplona, vengo desde pequeña y me hacía muchísima ilusión. La vez anterior que estuve con La Pamplonesa fue genial, me parece un sitio precioso y muy acogedor. Baluarte es más grande, pero el Gayarre me parece que tenía más encanto.
Sobre tu nuevo disco, sabemos que El Kanka ha compuesto un par de temas, aunque no está confirmado que vayan a entrar. ¿Has compuesto canciones para ese primer trabajo?
-Amaia: Estoy componiendo todas las canciones yo, y me está costando porque nunca me había puesto a componer ocho canciones seguidas... Había compuesto pero no así, de verdad, y por eso me está costando un poco. Pero quería que todo fuese mío y estoy bastante contenta. Hay muchas cosas que me han salido que eran una mierda, pero otras que estaban bien. Así que estoy contenta.
Cuando te refieres a componer una canción, ¿incluye música y letra?
-Amaia: Sí.
Metida de lleno en ese trabajo de composición, ¿quién está siendo el productor del disco?
-Amaia: Cuando anuncie el productor, lo haré de una manera... Bueno, no, lo voy a decir. Es Raül Refree (siete discos en solitario, uno con Rosalía, otro con Silvia Pérez Cruz, y productor de artistas como Fernando Alfaro, Christina Rosenvinge, Kiko Veneno o Josele Santiago, además de colaborar y tocar con otros como Mala Rodríguez, Albert Pla, Fermín Muguruza o Josh Rouse).
Y, ¿qué músicos están trabajando contigo en el estudio?
-Amaia: Por ahora estoy trabajando yo sola con los teclados, aunque hemos hecho alguna demo, porque las canciones son bastante personales. Pero cuando vayan evolucionando los temas sí que se meterán más cosas. Raül conoce a bastante músicos y ya está contactando con gente.
¿Por qué elegiste a Raül?
-Amaia: Porque me encantaba todo lo que había escuchado de él. Es súper perfeccionista a la hora de sacar el sonido, sobre todo a las voces. Y es muy versátil a la hora de hacer música, puede producir a Rosalía y también sus propias canciones, que no tiene nada que ver pero las dos cosas las hace increíble. Me parece que es muy delicado lo que hace y me sentía muy identificada.
Este verano te vimos protagonizando el vídeo de promoción del festival de artes escénicas Temporada Alta de Girona y Salt, interpretando el tema Soy rebelde. ¿Qué te llevó a protagonizar esa propuesta?
-Amaia: Me encantó la propuesta porque el corto plasmaba la libertad de expresión, y me sentía muy identificada. También vi los cortos que habían hecho anteriormente y tenían mucha calidad. También dije que sí porque la canción me gustaba mucho, ya me la sabía, solo era un día de rodaje y me encantaba la idea. Y ha quedado súper bonito.
¿Cómo fue y cómo viviste esa colaboración en la distancia con U2 (poniendo voz al tema Women of the World en el segundo concierto de la banda irlandesa en Madrid, el pasado 21 de septiembre)?
-Amaia: Fue muy guay. Cuando me lo comentaron, fue como, ¡Dios mío! Dije que sí sin pensarlo. Y me encantó. No pude ir al concierto, lo que me dio bastante rabia, pero he visto vídeos. A mí me encanto, ¡y dijo mi nombre!