Síguenos en redes sociales:

Fallece Montserrat Caballé, una de las mejores sopranos de la historia

La soprano catalana cantó en los principales escenarios del mundo, abarcando un repertorio de 90 papeles de 40 óperas

Fallece Montserrat Caballé, una de las mejores sopranos de la historiaEFE

barcelona - La soprano Montserrat Caballé, considerada una de las mejores cantantes de la historia de la ópera, falleció ayer en Barcelona a los 85 años, una pérdida que ha sido lamentada unánimemente tanto desde el ámbito de la música y la cultura como desde la esfera política y social.

La cantante, cuya salud era delicada desde hacía años, se encontraba ingresada desde mediados del pasado mes de septiembre por una dolencia que padecía desde hacía tiempo, y esta pasada madrugada falleció en el hospital de Sant Pau de la capital catalana. El velatorio de la artista se abrirá hoy a las 14.00 horas en el tanatorio de Les Corts de Barcelona, donde también tendrá lugar el funeral el próximo lunes día 8 al mediodía.

Montserrat Caballé ha sido una de las grandes voces líricas del siglo XX, la más universal de las cantantes de ópera españolas, una diva a la altura de mitos como Maria Callas, Joan Sutherland, Elisabeth Schwarzkopf o Renata Tebaldi, tanto por su calidad vocal como por su dominio de la técnica.

A lo largo de sus más de 50 años de carrera, Caballé interpretó cientos de óperas y conciertos en los principales teatros de todo el mundo junto a las mejores orquestas y repartos, gracias a un repertorio que abarca cerca de 90 papeles correspondientes a más de 40 óperas.

biografía Montserrat Caballé Folch nació el 12 de abril de 1933 en el barrio de Gracia de Barcelona, en el seno de una familia modesta, donde su madre le dio su primera formación musical que le sirvió para ingresar a los 11 años en el Conservatorio Superior de Música del Liceo. Pudo educar su voz sólo porque la familia del industrial y político Eusebi Bertrand le costeó la continuación de los estudios musicales.

Caballé se graduó en 1954 en una accidentada prueba final en la que llegó a perder el conocimiento, y tras titularse hizo su debut operístico con el papel de Serpina de La serva padrona en el Teatro Principal de Valencia el 27 de junio de 1955 con la Compañía de Ópera de Cámara de Barcelona, dirigida por Napoleone Annovazzi.

Pero no todos la alentaron: durante su primera audición, en 1956 en la ópera de Roma, el agente que la escuchó le dijo que volviera a su casa, se casara y tuviera hijos, porque su carácter no era para la “locura” del teatro, pese a su buena voz --al reencontrarse tiempo después, él acabó pidiéndole que nunca revelara su nombre-. Ella no siguió aquél consejo desalentador, y las siguientes audiciones funcionaron: en 1956 entró en la Ópera de Basilea, donde asimiló un repertorio amplio, pero se planteó dejar la música poco después, durante sus tres años en Bremen (1959-62). Le deprimió el trabajo maquinal en este teatro, en contraste con “la alegría y el romanticismo” de la compañía suiza, y su hermano y asesor artístico, Carles, le pidió invertir un año en recuperar la ilusión antes de dejarlo todo: la recobró, y debió mucho a la disciplina de Bremen.

DEBUT OFICIAL EN 1962 En 1962 debutó oficialmente como soprano en el Liceu con el estreno español de Arabella, con la que triunfó, y actuó allí 28 temporadas seguidas, con medio centenar de óperas y 70 funciones hasta 1989. Al año siguiente renunció a cantar la Valquiria por desavenencias, pero el incendio del teatro los reunió en 1994, y actuó repetidamente: entre aquellas cuatro décadas están los mejores momentos de su carrera..

NUEVA YORK Al interpretar Turandot conoció a su marido, el tenor Bernabé Martí, con el que se casó en 1964. Solo un año después se produjo su gran salto internacional al triunfar en el Carnegie Hall (Nueva York) con su primera Lucrezia Borgia sustituyendo a Marilyn Horne, que acababa de dar a luz: la aplaudieron 20 minutos. Tras su actuación en el Carnegie Hall, The New York Times tituló: “Callas + Tebaldi=Caballé”, lo que supuso un impulso definitivo a su proyección internacional e hizo que se multiplicaran las ofertas de grandes teatros y de discográficas para grabaciones.

El éxito de esa misma ópera se repitió en Londres, donde también triunfó después en Il Pirata cantando con muletas tras romperse una rodilla. La capital inglesa fue también el lugar donde grabó la mayoría de sus discos, y además, en el Covent Garden cantó la Tosca con la misma puesta en escena que Zeffirelli había creado para Maria Callas, amiga suya y que la asesoró entonces, diez días antes de morir (1977).

En esa misma década, la propia Callas, la gran Norma del siglo XX, admitió a Caballé que la había superado en esta obra de Bellini: se convirtió en histórica su Norma al aire libre en el Teatro Antiguo de Orange en 1974, año en que además le diagnosticaron un tumor maligno, y otro en 1985, pero los superó.

Sus representaciones la llevaron a los más selectos teatros de ópera del mundo, como Scala de Milán, Staatsoper de Viena, Royal Opera House Covent Garden de Londres, Opera de París, Bolshoi de Moscú, Teatro Colón de Buenos Aires, Opera de San Francisco, Opera de Hamburgo, Opera de Múnich, así como a los festivales de Salzburgo, Aix en Provence, Glydebourne, Pesaro o Verona, entre otros. Y su voz se escuchó junto a las mejores orquestas y los más prestigiosos directores, entre ellos Herbert von Karajan, Leonard Bernstein, Zubin Mehta, James Levine, Claudio Abbado, Seiji Ozawa o Riccardo Muti.

Su fama de diva se basó en su calidad, pero también ayudaron algunas reacciones en ensayos y en vivo ante directores y públicos protestones, aunque su imagen fue natural y popular, y se prestó además a cantar con Freddie Mercury (en la archiconocida Barcelona, para las Olimpiadas de 1992), Vangelis, Barbra Streisand y Frank Sinatra.

50º ANIVERSARIO EN EL LICEU En enero de 2012, el Gran Teatre del Liceu conmemoró el 50º aniversario de su debut con una exposición y un gran concierto en el que le acompañaron amigos y compañeros de trayectoria, como su hermano, Carles Caballé; su hija Montserrat Bernabé con su familia, y el barítono Joan Pons, además de la plana mayor de la política cultural.

Tras varios conciertos en plena forma, como el realizado en el Madrid Arena ese junio, Caballé tuvo que cancelar a finales de octubre un recital en el Auditori de Girona tras sufrir una caída que le provocó una fractura de húmero y un leve ictus.

En 2015, un juez de Barcelona la condenó a seis meses de cárcel por un delito contra la Hacienda Pública, tras un pacto de la cantante con la Fiscalía y Abogacía del Estado en el que reconoció un fraude fiscal de 508.562 euros en el IRPF de 2010, aunque no entró en prisión. - Efe

María Bayo. La soprano navarro escribía ayer: “Querida Montserrat, te vamos a echar mucho de menos. Dejas un legado inmenso del que hemos aprendido y aprenderán siempre”.

Coral de Cámara de Navarra. “Hoy toca decir adiós a una de las grandes voces de la lírica del siglo XX. Nuestras más sinceras condolencias. Goian bego! Descansi en pau”, escribían en Twitter.

Sinfónica de Navarra. “Queremos expresar nuestro pésame por el fallecimiento de una de las voces más importantes de nuestro país y del mundo de la lírica”, apunta la orquesta en la misma red social.

AGAO. “Nuestras condolencias por el fallecimiento de la soprano Montserrat Caballé. Nunca se podrá olvidar su paso por el mundo de la lírica, mandamos un sincero abrazo a su familia y amigos”.

Baluarte. Además expresar sus condolencias, el auditorio recordó el paso de la soprano catalana por su escenario. “Tuvimos la gran suerte de tenerla en esta casa en 2008”.