pamplona - Lo lanzaron en loor de multitudes en la pasada feria de Durango (con notable éxito) y ahora, antes de saltar a la correspondiente gira, que acontecerá en 2019, lo traen hasta Iruña. Hablamos de Hasiera, el nuevo disco de estudio del grupo navarro Hesian, el octavo trabajo de su ya consolidada trayectoria musical.
El acto (en euskera) tendrá lugar en Katakrak, a partir de las 19.00 horas, con entrada libre, y estará dividido en cuatro partes: información sobre el nuevo disco, charla con Zuriñe y Fran (en la que responderán a las preguntas de los asistentes), concierto en formato acústico y firma de discos.
Zuriñe y Fran, en una conversación telefónica a tres bandas, ofrecieron antes de dicha cita alguna de las claves de su nuevo álbum.
Ante la salida de vuestro anterior compacto, homónimo, anunciabais el ataque de los haters debido que era una colección de canciones “más pop”. No sé qué pensaréis ahora que vuestro nuevo trabajo es más guitarrero pero tiene unos evidentes matices electrónicos en algunos temas.
-Zuriñe: Pero no creo que sea excesivo, solo hemos mojado alguna canción con algún tinte electrónico. Yo, lo que veo, es que el disco es mas rockerillo, con algunas canciones más tranquilas. Aunque, como digo, sí es cierto que en algunos temas hemos experimentado un poquillo y hemos metido algunos sintes.
-Fran: Es más modernito, con un par de baladas, pero más rockero en general. Aunque sí hemos escuchado alguna crítica que apuntaba a que era más blando... Algo que nos sorprende porque el productor con el que hemos trabajado (Juan Blas), habitualmente graba rock alternativo, rollo Foo Fighters; y el sonido del disco va bastante por ahí.
-Zuriñe: Los discos nos salen de una manera natural, no vamos buscando un sonido concreto; además, nosotros podemos tener una percepción y la gente recibirlo de otra manera. A mí, lo que me ha llegado es que es un disco diferente, y eso nos gusta. Es más, gente que antes no era seguidora del grupo, con este trabajo se han acercado y les ha gustado.
Con este Hasiera (El principio), ¿debemos entender que el grupo acomete un punto de inflexión en su carrera, y no solo en lo concerniente a lo musical?
-Zuriñe: Creo que este disco, para nosotros, ha sido muy diferente en muchos sentidos: tanto en la manera de funcionar como incluso a la hora de mojarnos, y probar nuevas cosas, o trabajar con un productor. Por todo eso veíamos este álbum como el principio de un nuevo ciclo, ya que apuntaba hacia un cambio más significativo del que vivimos con discos anteriores. Sabemos que es algo nuevo, pero no sabemos a dónde nos va a llevar, y por eso hemos querido titularlo así.
-Fran: Es una apuesta fuerte, y creemos, y queremos, que sí puede ser un punto de inflexión porque hemos invertido mucho y la forma de trabajar ha sido muy diferente.
Hesian casi ha conseguido repetir formación con respecto a la que realizó la última gira del grupo, solo hay que apuntar la salida de Iñigo y la entrada de Beñat (trombón). Pero es que estos cambios ya casi son marca de la casa...
-Zuriñe: Yo creo que sí, que ya casi es un marca de identidad de Hesian. Somos una gran familia en la que entran y salen integrantes, pero lo genial es que mantenemos el buen rollo y el contacto con todos. Lo que no quita para que deje de ser una situación curiosa, que supongo tendrá que ver con el hecho de no vivir de la música, lo que hace que la gente priorice otro tipo de cosas y, al final, tienes que medir lo de por amor al arte. Eso sí, el buen rollo dentro de la banda es imprescindible para poder sobrevivir.
El álbum parte de un diseño en el que cada canción, cada letra, cuenta con su propia ‘postal’, y tiene un protagonista indiscutible: una adolescente que va pasando por diferentes estados vitales, con la Luna como compañera en muchos momentos. Pero, ¿cuál es el concepto del que ha surgido?
-Zuriñe: Cada canción cuenta una historia. Hemos utilizado a una niña como protagonista, que no es lo suficientemente mayor pero tampoco pequeña, está en ese momento del cambio, ese en el que dejas de ser inocente y pasas a darte cuenta de lo que es la vida, con sus cosas buenas y malas. Eso nos ha llevado a simbolizar cada canción, y por tanto a la niña, en diferentes contextos; lo que no deja de ser el reflejo de la vida misma. La portada, al principio, iba a ser una niña encendiendo una bombilla, retratando la luz frente a la oscuridad, pero me gustaba la idea de la Luna y se ha quedado así, de forma que se ve que la Luna influye en ella.
-Fran: A mí me atraía la idea de una adolescente que encendía una lámpara en la oscuridad dando así un nuevo comienzo, como quien arranca una nueva vida.
Una niña que, además, pone de alguna manera, voz a los mensajes de Hesian, que de nuevo son clave fundamental de sus temas.
-Zuriñe: Nosotros seguimos intentando llevar al público, joven y no tan joven, a nuestro bolsillo con mensajes que creemos que son importantes y necesitan de un altavoz, vestidos con nuestra música.
-Fran: Aunque lo que esté de moda sea el trap, creo que en Euskal Herria hay una circuito y una cantidad importante de grupos que enganchan con la juventud, no hay más que ver las plazas en verano y primavera, que están llenas con los conciertos. Además, si como adultos nos posicionamos en contra de un tipo de música, lo único que vamos a conseguir es alimentarlo más. En este sentido, nosotros en varias ocasiones hemos decidido voluntariamente alejarnos de sonidos que estaban de moda o hacer letras de otro tipo, menos íntimas, porque lo que se escuchaba en determinado momento eran textos más superficiales, sin decir con esto que fuera malas.
Con ocho discos a las espaldas, algunos de ellos con notables diferencias entre sí, afrontar un repertorio es más una visita al infierno que al cielo. ¿Cómo estáis preparando la gira?
-Zuriñe: Todavía tenemos una quedada pendiente para pensarlo.
-Fran: El jaleo sobre todo es al principio, cuando ni siquiera sabes cómo van funcionar o sonar en directo.
Esa gira, que arrancará en 2019, ¿se circunscribirá a Euskal Herria o la idea de saltar mugas vuelve a cobrar fuerza?
-Fran: Este año vamos a intentar hacer una pequeña gira por algún lugar del Estado e incluso en la Francia no euskalduna.
-Zuriñe: Pero lo vamos a hacer por nosotros, no para sembrar, porque sabemos cuál es nuestro territorio y la realidad del grupo.