pamplona - La sexta edición de Pamplona Negra, segunda a cargo de Susana Rodríguez, se centrará, entre los días 13 y 18 de enero, en indagar en El lado más oscuro, leitmotiv elegido en esta ocasión, y contará con Estados Unidos como país invitado, desde donde llegará Lou Berney, ganador del Premio Hammett Internacional por su novela Carreteras de otoño (2018).
Estas son dos de las premisas sobre las que se desarrollará el festival, que suma un día más -el lunes- a una programación en la que se incorporan nuevos colaboradores, casos del Grupo de teatro de la UPNA, la formación vocal Jazzy Leap y la Biblioteca de Navarra, que acogerá sendos clubes de lectura de la mano del citado Lou Berney y de Rosa Montero, que en 2017 recibió el Premio Nacional de las Letras 2017 en reconocimiento a su extensa trayectoria. La escritora madrileña será una de las protagonistas de los cinco encuentros y mesas redondas en los que participarán escritoras y escritores de novela negra “de gran calidad” a partir del martes 14. Un día antes, el primero, inaugurará el festival Sangre foral, acto en el que se darán cita 16 novelistas navarros, “o adoptados”, que se darán a conocer ante el público, demostrando que “tenemos una cantera de autoras y autores de género con una obra buenísima”, explicó Susana Rodríguez, para quien, al igual que sucede en otros países, esto debería ser “motivo de orgullo” e, incluso, de creación de un sello de “novela negra navarra”, al igual que sucede en Suecia, Noruega y Dinamarca, por ejemplo.
Como indicó la comisaria, la intención del programa diseñado para enero de 2020 es “explorar el lado más oscuro del ser humano, de internet y de las fuerzas de seguridad”, tanto a través de las mesas redondas, con nombres como los de Montero, Dolores Redondo, Reyes Calderón, Salva Alemany, Antonia Huertas, Blas Ruiz Grau, Miren Gorrotxategi y Miguel Aguerralde, entre otros, así como de Lou Berney, que visitará por primera vez el Estado a través de su cita con Pamplona Negra. El escritor de Oklahoma participará en varias actividades, entre las que destaca el diálogo que mantendrá el viernes 17 con Carlos Bassas del Rey, ganador este año del Premio Hammett que se concede en el seno de la Semana Negra de Gijón a la mejor novela en lengua castellana por Justo. El mismo día, pero a las 11.30, Berney participará en un encuentro con clubes de lectura en la Biblioteca de Navarra y el jueves 16 impartirá una charla de novela negra y criminología en Baluarte.
autopsia, adn, criminología No podía faltar tampoco este año El crimen a escena, emblema del festival y una de las actividades preferidas del público. En esta ocasión, este apartado contará con la presencia del forense Rafael Alcaraz, que explicará que una autopsia “comienza siempre en el lugar del crimen”, y de la catedrática Marian Martínez de Pancorbo, directora del Banco de ADN de la Universidad del País Vasco, que recreará un caso real. También estarán el inspector Casimiro Nevado, que hablará de los criminales virtuales, y la criminóloga Paz Velasco, que recorrerá El lado oscuro de Estados Unidos a través de escabrosos casos sucedidos en aquel país, que centrará, asimismo, la tradicional comida del sábado, dedicada esta vez a la comida sureña que tan bien conocían escritores como Jim Thompson, Harper Lee o Truman Capote y que nuevamente volverá a preparar el chef del Hotel Tres Reyes, Enrique Martínez Burón.
rutas y talleres El año pasado, el primero de Rodríguez como directora, se estrenaron unos recorridos literarias que en la próxima edición se retomarán bajo la denominación de Pamplona Sangrienta. El Grupo de teatro de la UPNA, dirigido por Óscar Orzaiz, representará cuatro escenas -en castellano y en euskera- de casos reales acaecidos en la capital navarra a finales del siglo XIX y principios del XX, los sábados 11 y 18 de enero, en Baluarte, el Teatro Gayarre y el Palaco del Condestable. Las inscripciones se podrán realizar a partir del 10 de diciembre en pamplonanegra.com. “Es curioso, en esa época, en Pamplona y en Málaga era donde más armas había, ya que era habitual que a los niños a los 11 o 12 años se les regalara una navaja o similar”, contó, a modo de anécdota, Susana Rodríguez, que también citó a Jazzy Leap, grupo de la Coral de Cámara de Navarra dirigido por Andoni Arcilla, que clausurará la cita el día 18 con un concierto que “unirá el género criminal y el jazz”.
En cuanto a los talleres, actividad presente en el programa desde la primera edición, esta vez se traducirán en tres clases magistrales, una de ellas, como se ha mencionado, a cargo de Lou Berney; otra de la mano de Carlos Bassas (miércoles 15) y la tercera con la perfiladora María Luisa Calcerrada (martes 14). Asimismo, se han organizado sendas sesiones dedicadas a las escape rooms y a los juegos de rol, impartidas por Miguel Ángel Talha, director de Despertalia, los días 16 y 17 de enero. Las inscripciones ya están abiertas.
un evento aglutinador En palabras del director general de Cultura del Gobierno foral, Iñaki Apezteguía, este evento es claramente “diferencial” por un “carácter aglutinador” que se manifiesta en varios aspectos, ya que no solo reúne distinto tipo de actividades, sino también de disciplinas -escritura, cine, música, teatro-, y de sedes, con Baluarte, Gayarre, Condestable, Biblioteca, Planetario y Tres Reyes... Por su parte, el director gerente de NICDO, Javier Lacunza, responsable de Baluarte, destacó que Pamplona Negra, creada por Carlos Bassas, ya tiene su propia marca, y desde el principio “fue una oportunidad para sumar fuerzas entre las entidades que componen NICDO y “para hacer ciudad”. “Es un festival modesto en presupuesto, pero aspiracional en nuestras ambiciones”, apuntó Lacunza, que subrayó, asimismo, la participación de Viajes Divertis, “que permitirá mejorar la experiencia de los autores”, que ya de por sí es buen, y prueba de ellos es que “siempre que vienen quieren repetir”.
Lunes 13 de enero.
-18.00 horas, inauguración oficial.
-18.05, Sangre foral. La novela negra navarra, a escena, con 16 autoras/es.
-19.05, El crimen a escena: La voz de las víctimas, con Rafael Alcaraz, forense.
-20.00, espacio de firmas en el vestíbulo de Baluarte.
Martes 14.
-16.00 horas, Taller de novela negra y criminología: perfilación criminal, con María Luisa Calcerrada.
-18.00, diálogo con Rosa Montero, a quien entrevista Susana Rodríguez Lezaun.
-19.05, El crimen a escena: Dame una gota de sangre y te diré quién eres, con Marian Martínez de Pancorbo, directora del Banco de ADN de la UPV.
-20.00, espacio de firmas.
-20.15, cine: Sed de mal.
Miércoles 15.
-16.00, Taller de novela negra y criminología: Carlos Bassas.
-18.00, mesa redonda Ciberdelincuencia. El criminal invisible. Rosa Montero, Antonia Huertas y Blas Ruiz Grau.
-19.05, El crimen a escena: Criminales virtuales, con el policía Casimiro Nevado.
-20.00, espacio para firmas.
-20.15, cine: El detective.
Jueves 16.
-16.00, Taller de novela negra y criminología: Lou Berney.
-16.30-20.00, Taller de escape room, con Miguel Ángel Talha.
-18.00, mesa redonda Corrupción policial. Cuando el guardián no protege, con Agustín Pery, Salva Alemany y Reyes Calderón.
-19.05, El crimen a escena: El lado oscuro de Estados Unidos, con la criminóloga Paz Velasco.
-20.00, espacio de firmas.
-20.15, cine: Serpico.
Viernes 17.
-16.30-20.00, Taller de juegos de rol, con Miguel Ángel Talha.
-17.00, Kafe Beltza, con Miren Gorrotxategi (en Elkar Comedias).
-18.00, mesa redonda Sed de venganza, con Santiago Díaz y Miguel Aguerralde.
-19.05, diálogo Cómo escribir la mejor novela negra de 2018, con Lou Berney y Carlos Bassas.
-20.00, espacio de firmas.
-20.15, cine: L.A. Confidential.
Sábado 18.
-10.30-12.00 horas, rutas teatralizadas Pamplona sangrienta, con el Grupo de teatro de la UPNA.
-12.00, clase magistral Así se hizo Monteperdido, con Agustín Martínez.
-14.30, Gastronomía sureña. La cocina de Harper Lee, Jim Thompson y Truman Capote. Comida en el Hotel Tres Reyes. Menú, 30 euros.
-18.00, diálogo con Dolores Redondo (Susana Rodríguez).
-19.15, despedida.
-20.00, concierto de Jazzy Leap.