- Coincidiendo con su fecha de nacimiento, un 11 de abril de 1853, la red Civivox inicia mañana domingo un ciclo de actividades en Condestable para descubrir, descifrar y dar a conocer la figura de la célebre funambulista pamplonesa Remigia Echarren, apodada la Reina del Arga. En este 2021 se cumplen cien años de su muerte, que se van a conmemorar con una exposición sobre su vida y su trayectoria, con conferencias, talleres dirigidos a público infantil y juvenil y un espectáculo multidisciplinar.
Mañana se abrirá al público la exposición Remigia Echarren: la Reina del Arga. Un recorrido por lo que pudo ser la vida de la funambulista, desde su niñez en la calle del Carmen hasta su muerte también en Pamplona. Se compone de fotografías que recrean lo que pudo ser con técnicas de collage o fotomontaje, y objetos e instalaciones artísticas. Todo con el deseo de que cada persona que visite la muestra conozca a Remigia Echarren, se lleve una idea propia sobre la Reina del Arga y mantenga viva su leyenda, narrando esa historia en la que una mujer atravesó el río Arga a diez metros de altura, caminando sobre una maroma con los ojos tapados.
Este ciclo de actividades se basa en el proyecto liderado por la actriz y creadora multidisciplinar Estefanía de Paz Asín. Fascinada por la historia de Remigia Echarren, ha buscado y encontrado, y donde la memoria archivada ha dejado de aportar datos, ha seguido creando y construyendo, para ayudarnos a conocer a esta increíble mujer. Este mes dedicado a la Reina del Arga se articula en torno a conferencias en martes, talleres artísticos en jueves y espectáculo los domingos, con el nexo de unión de la exposición, visitable de lunes a domingo en la Sala Gótica de 9 a 14 horas y de 17 a 21 horas.
Remigia Echarren fue una mujer excepcional, funambulista, artista, conocida por todos y todas en una época, de la que ha trascendido una leyenda a través de distintas generaciones y algo de documentación que da fe de sus hitos. LaReina del Arga alcanzó un reconocimiento como funambulista que se vio, sin embargo, quebrado por un accidente que hizo que abandone sus giras y termine su vida en su ciudad natal.
También mañana se iniciarán los espectáculos de La Reina del Arga. Para la función de este día 11 ya no hay entradas, pero se repetirá el espectáculo en próximos domingos. Se trata de un montaje que combina distintas artes y técnicas, como son la narración, la interpretación, el teatro de objetos, el ilusionismo, las artes plásticas y el circo. Habrá sesiones los domingos 18 y 25 de abril y el 2 de mayo, doble horario, a las 12 y a las 18 horas. El domingo 9 de mayo será la última función, con horario solo matinal a las 12 horas. La entrada al espectáculo tiene el precio de 1 euro y hay que adquirirla previamente en el 010, en los centros de la red Civivox o www.pamplonaescultura.es.
Para acercar la figura de Echarren al público infantil y juvenil, se han organizado cuatro talleres creativos de manualidades y movimiento corporal para menores de 6 a 15 años. El precio de cada uno de los talleres es de 2 euros, y serán los jueves de 18 a 19.30 horas. El 15 de abril se creará un álbum Pop-Up con la historia de Remigia Echarren; el jueves 22 de abril se fabricará una muñeca de trapo funambulista que represente a la homenajeada; el 29 de abril se experimentará con las técnicas básicas del circo contemporáneo; y el 6 de mayo, en un taller en euskera, se crearán postales combinando cianotipia y collage.
Martes 13 abril.La doctora en Historia Ana Ulargui impartirá Mujeres sin barreras, entre dos siglos, donde se describirán los hitos de mujeres que han realizado hazañas extraordinarias.
Martes 20 abril. La bailarina y trapecista Maitane Azpíroz hará un recorrido desde los inicios del circo moderno en el siglo XVIII hasta la actualidad.
Martes 27 abril. La archivera municipal de Pamplona, Ana Hueso, buceará en la huella documental de la Reina del Arga en el Archivo Municipal de Pamplona.
Martes 11 mayo. La actriz y creadora multidisciplinar Estefanía de Paz explicará su proceso de investigación y creación sobre Remigia Echarren.
Acceso y horario. Las charlas son con entrada libre, de 19 a 20.30 horas; inscripción previa en el 010, en la red Civivox o en www.pamplonaescultura.es.