'Megaestadios de Europa' arranca con San Mamés
La serie documental se adentra en los doce recintos inicialmente previstos para acoger la Eurocopa 2021
- A las 22.30 el canal Odisea estrena Megaestadios de Europa, una serie documental que revela los secretos arquitectónicos de los doce estadios que iban a ser escenario del macroevento deportivo, del que hace poco se ha caído el campo del Athletic. Majestuosas y ambiciosas construcciones que esconden sorprendentes funcionalidades y líneas futuristas.
Por primera vez desde su creación, la Eurocopa de 2021 no contará con una sede concreta, sino que se realizará en un formato multisede, en el que cada uno de los países anfitriones ofrecerá un estadio para disfrutar del acontecimiento en todo el continente. Todos estos escenarios son la plasmación del ingenio de sus arquitectos, que no dudaron en recurrir a soluciones tan audaces como implantar un arco de 315 metros de largo, novedosos techos retráctiles, fachadas compuestas por miles de paneles luminosos o terrenos de juego desmontables.
Odisea viaja por toda Europa a lo largo de seis episodios para comprender los retos de ingeniería que implica la construcción de los doce megaestadios que iban a acoger la Eurocopa, incluida La catedral bilbaina, recientemente descartada por motivos sanitarios; junto a Wembley (Londres), Krestovsky (San Petersburgo), Puskás Aréna (Budapest), Aviva (Dublín), Hampden Park (Glasgow), Allianz Arena (Múnich), Ámsterdam Arena (Holanda), Parken Stadion (Copenhague) y los Estadios Olímpicos de Bucarest, Roma y Bakú
El primer episodio mostrará San Mamés y el estadio olímpico de Roma. Hace pocos años se ha construido en Bilbao otra catedral, esta vez pagana, un lugar de culto dedicado a los peregrinos del fútbol. Situado en la parte más nueva de la ciudad, el estadio de San Mamés se erige imponente sobre el Nervión para acoger a más de 53.000 espectadores. Casi 2.000 kilómetros al Este se encuentra el estadio olímpico de Roma, escenario de los grandes derbis entre clubes de la capital italiana. En el centro de la tribuna Tevere, que se remonta al estadio original, residen los secretos de la renovación de este atípico recinto, una arquitectura que permite a la audiencia compartir la pasión de los aficionados.
El canal comenzó sus emisiones hace 25 años, en 1996, y se distribuye en todos los operadores de televisión de pago.
Temas
Más en Cultura
-
Monika Aranda y el Gobierno de Navarra unen fuerzas para erradicar el Plumero de la Pampa del territorio foral
-
El actor navarro Ángel Ruiz, Premio Talía 2025 mejor intérprete lírico por 'La rosa del azafrán'
-
Seis cortos seleccionados para el catálogo de Shortzinema 2025
-
Hospitalizan al rapero Tory Lanez tras recibir 14 puñaladas en la cárcel