Aunque en los últimos días ya se han venido produciendo algunos conciertos auspiciados o amparados por el certamen, en realidad es este lunes, lunes 14 de julio, cuando la 48ª edición del Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz se pone en marcha. Hasta el sábado 19 se va a desplegar el grueso de una programación que, a grandes rasgos, mantiene la estructura de estos últimos años, salvo por el detalle de que el Principal ya no es la segunda sede del evento. El cierre del teatro por reformas lleva a la cita de la capital alavesa al Europa, que en el último curso, por ejemplo, ya ha sido sede de la temporada de abono de la Banda. Habrá que ver cómo responde el público a un cambio que, por lo menos, va a durar hasta 2027.
Pero más allá de los continentes, el certamen ha optado este año por apostarlo casi todo a una larga lista de nombres propios sin arriesgarse a sorpresas o apuestas singulares, como venía acostumbrando al personal, sobre todo tras la pandemia. No es que se haya abandonado ese perfil, es que, simplemente, hay que cuadrar lo que se quiere, lo que se ofrece y, sobre todo, lo que se tiene en la cartera. Proyectos de grupo, con todo lo que ello supone e implica, serán los que ofrezcan Move y Sumrrá, sin perder de vista la primera cita de este año en Mendizorroza, una interpretación íntegra del Epitaph de Charles Mingus que tal vez sea lo único que se sale del jardín plantado en el polideportivo.
El estreno
De todas formas, siguiendo ese planteamiento un tanto extraño de no abrir la sede central de la cita ni muchas de sus secciones hasta la mitad de la semana, el festival arrancará su programa oficial en el Europa este lunes. Lo hará con un cuarteto de talento inabarcable como Move, grupo que, por cierto, grabó su primer disco en 2022 en la capital alavesa, en Vital Fundazioa Kulturunea (Dendaraba).
Para los no habituales en las últimas ediciones, cabe recordar que las actuaciones aquí tanto el lunes como el martes son a las 20.30 horas, pero el resto de días, hasta el 19, a las 17.30. Hay dudas sobre cómo va a comportarse el público en ese traslado de la calle San Prudencio a la avenida Gasteiz. Pero más allá de las distancias o no, lo que determinará la respuesta del personal será el cartel, igual que siempre. Por eso en el centenario teatro ha habido años con una asistencia magnífica y otros en los que la taquilla ha flojeado bastante.
El lugar importa, claro, pero lo fundamental sigue siendo la propuesta musical y por aquí a lo largo de estos días van a pasar Álvaro Torres Trío, los veteranos Sumrrá, Juan Saiz, la joven Sarah Hanahan, y una Milena Casado que regresa a Vitoria justo un año después de actuar en el pabellón junto a Terri Lyne Carrington.
A lo seguro
En Mendizorroza, por su parte, el festival ha preferido tomarse este año con un aire un poco más conservador, un planteamiento en el que quizá, lo que se vivirá el miércoles, será la única excepción a la norma. La Clasijazz Big Band será la encargada de afrontar las dos horas del mencionado Epitaph, aunque los no muy cafeteros, que se suele decir, no deberían asustarse. Al contrario.
La voz será la gran protagonista de la primera doble sesión de este año, la que se vivirá el jueves. Será Jazzmeia Horn la encargada de poner en marcha una cita que después hará que el polideportivo y Jose James vuelvan a reencontrarse. Las cuerdas, pero esta vez de la guitarra y del piano, serán las que marquen el viernes con otros dos nombres propios que no necesitan de presentaciones. Abrirá Al Di Meola y cerrará la leyenda Kenny Barron con sus 82 años recién cumplidos.
El broche en el polideportivo llegará con un sábado dedicado a los aires brasileños y de nuevo con la voz como protagonista. Dora Morelenbaum será la primera en pisar un escenario que después recibirá a Toquinho, otro artista cuya trayectoria habla por si sola. En este caso, contará además con la presencia invitada de Yamandu Costa.
Antes, durante y después Eso sí, como es habitual en el certamen, ni todo sucede en sus dos sedes principales ni es el festival el único que organiza conciertos estos días aprovechando el momento del calendario. De hecho, sobre todo entre miércoles y sábado, la actividad se va a multiplicar en distintos puntos de la ciudad con actuaciones, charlas, clases magistrales, jam sessions, exposiciones...
No faltarán citas clásicas del evento como las Sesiones de Medianoche, que en el Ciudad de Vitoria protagonizará Luca Filastro desde el martes hasta la clausura de la cita. También se vivirá una nueva entrega de Jazz en la Calle, que este año contará con la presencia invitada, entre el 16 y el 19, de South Side Stompers.
Bares, pubs, espacios públicos
Además, como viene siendo habitual en los últimos años, Hibridalab también acogerá diferentes actos en relación con el festival, como las charlas que ofrecerán Jordi Pujol, Pablo Mazuecos y Milena Casado en torno a diferentes aspectos como la propia música o la innovación.
Todo ello sin perder de vista la infinita lista de conciertos en bares, pubs y espacios públicos que se van a suceder durante estas jornadas, la mayoría de ellos entre los mediodías y las tardes. Entre ellos, el de Nerea Arrieta, graduada en piano jazz por el Conservatorio Superior de Música de Navarra, y su trío, el lunes 14 a las 19.30 horas en San Vicente Aldapa. Aquellos años en los que las madrugadas en Vitoria-Gasteiz no conocían descanso durante la celebración del Festival de Jazz han pasado a mejor vida.