uenta Germán San Martín (Pamplona, 1982) que el piano le ayuda a expresar aquello que le pasa. Como si de un traductor o altavoz de emociones se tratase. De ahí que cuando hace dos años llegó el Estado de alarma, decidiese sentarse al piano que había en su dormitorio. Y tocaba, además, para su hijo recién nacido y que, sin saberlo, estaba inspirando de alguna manera el que es el primer disco de este veterano músico pamplonés: 12 Nanas para Matthew, una colección de temas luminosos que presentará en directo hoy, a las 12.00 horas, en civivox Condestable.
Se trata del primer disco de Germán después de más de treinta años ligado a la música y acompañando a diferentes artistas. Miembro fundador de Kerobia, actual teclista de Alejo y habitual colaborador de El Drogas es ahora, sin embargo, cuando se ha “liberado” en formato y presenta unos temas que quizá, dice, son “la expresión de Germán San Martín”. Y explica: “Es un tipo de canción más instrumental y orquesta y arreglos a las teclas que intento que tengan voz y melodía que tengan una voz y melodía que va adornando y respirando con la banda”.
de la habitación al estudio Estas canciones que nacieron en un dormitorio como una colección de nanas y melodías para su hijo, se ha vestido musicalmente con las guitarras eléctricas de Txus Maraví, las guitarras acústicas de Alejo Huerta -que produce el disco-, y el violonchelo de Igor Saenz.
Grabado este año en el estudio de Enrique Villarreal y en El Gallinero -estudio de Germán-, 12 Nanas para Matthew “no es ni más ni menos que aquello que me pasa y el intento de expresarlo a través del piano y desde esa liberad creativa o vital”. Porque, asegura, “utilicé el piano como un traductor de emociones”.
Paz, nostalgia o melancolía son algunas de las emociones que laten en el disco, explica su compositor, para detallar cómo los títulos hacen referencia a gente, personas que ya no están o lugares que son emblemáticos para él. Calle Mayor, Madame Lizaso o Casa Prima son algunas de las canciones que recoge el trabajo, cuyo “patrocinador emocional” no deja de ser su propio hijo Mateo y, por tanto, “son melodías con bastante luz”. ¿Y cómo reacciona Mateo a sus propias nanas? “Se calma... Quizá es nuestra banda sonora, es muy cantarín y creo que son las canciones que más ha escuchado desde que nació... Mi sensación es que le gustan”.
El proyecto nació sin ninguna expectativa y pretensión y, de alguna manera, ligado a la presentación que tendrá lugar hoy en civivox Condestable: “Cuando escucharon los bocetos de las nanas me propusieron presentarlas y me pareció el marco adecuado”, recuerda Germán. Y esta presentación impulsó la edición del disco y su publicación. En la cita de hoy, en la que estará acompañado por Igor Saenz y Alejo Huerta, entregará una copia física a cada asistente. ¿Y después? “La idea es que se presente hoy y no espero que haya más, pero nunca se sabe”. Eso sí, seguro que el piano seguirá ahí. l
‘12 Nanas para Matthew’
El disco recoge doce canciones -más un bonus track- en el que al piano le acompañan el acordeón, guitarras electrícas y acústicas y un violonchelo. Está disponible en la web del artista.