Greta Alfaro (Pamplona, 1977) mira al arte con pasión y sed de conocimiento. No concibe su vida sin él. Lo necesita para pensar y entender el mundo, y para comunicarse con el resto de la gente. Para iniciar conversaciones y preguntas. La artista navarra vive un momento “ilusionante” y fructífero en cuanto a proyectos, como el que le vincula a la presente edición de PHotoEspaña.

En el marco del festival internacional, Greta Alfaro expondrá a partir del próximo miércoles 21 su propuesta Presentimiento, que pondrá en diálogo en la Torre DKV de Zaragoza tres de sus proyectos que exploran cuestiones en torno a la identidad, la justicia social o las relaciones de poder y sus consecuencias en las personas y en el medio natural.

Narciso, A Very Crafty and Tricky Contrivance y European Dark Room son los tres proyectos de los que la artista pamplonesa ha seleccionado fotografías y vídeos para esta muestra que acogerá hasta el 3 de septiembre la sala de exposiciones de la sede central de la compañía de seguros –muy vinculada al arte contemporáneo– DKV en Zaragoza.

INTERIORES QUE SE LLENAN DE UN CAOS TRANSFORMADOR

Presentimiento comprende evocadoras imágenes y proyecciones de vídeo de interiores en los que suceden cosas sorprendentes que ponen alerta a quien las contempla. Interiores que se transforman con la invasión del caos, sacando así a la luz todo lo que la sociedad y la historia esconden

Presentimiento es una palabra que usaba el pintor metafísico Giorgio de Chirico para hablar de sus exteriores. En mi caso son todo interiores... y son proyectos en los que parece que va a pasar algo, no sabes qué pero ves que está a punto de suceder algo. Hay ahí tensión, una alerta”, dice Greta Alfaro, quien siempre tiene muy en cuenta cómo son los lugares expositivos que va a habitar con su arte.

“En este caso se trata de un edificio de oficinas, y por eso he seleccionado los proyectos en los que estos espacios están presentes o en los que se reflexiona sobre el interior relacionado con el trabajo, las jerarquías, los sitios donde se toman decisiones que luego afectan al resto de las personas o del mundo. Me interesa mucho el tema de las relaciones de poder, y cómo esas decisiones que se toman en los espacios de poder influyen en las demás personas, en la naturaleza, etcétera”, cuenta la artista navarra aludiendo a los tres proyectos que pondrá en diálogo en el marco de PHotoEspaña.

LOS TRES PROYECTOS

La pieza principal de la exposición es Narciso, uno de sus últimos trabajos, de 2022, que incluye una obra de vídeo y una serie de 12 fotografías. El vídeo representa “un espacio medio doméstico, un salón muy masculino, muy burgués”, que se va inundando; y la serie de fotografías fue tomada bajo del agua y muestra detalles de ese salón muy difuminados.

Los otros dos proyectos que habitarán la Torre DKV de Zaragoza son European Dark Room (2010), donde aparece una oficina de la antigua Tabacalera de Madrid que la artista cubrió completamente con chocolate, espacio y muebles incluidos, y que durante el vídeo se va derritiendo; y A Very Crafty and Tricky Contrivance (2012), proyecto que nace de una invitación para participar en una exposición en un edificio abandonado del siglo XIX en Londres.

“Me gustaría iniciar con mi trabajo una conversación sobre temas que nos tocan hoy fuertemente”

Greta Alfaro - Artista visual

“Investigando un poco, vi que había sido un edificio de oficinas de una compañía muy importante vinculada a la infraestructura ferroviaria, y lo que hice fue reconstruir lo que hubiera sido el interior de la oficina, montarla con muebles de la época, elegí el momento de 1.900, de cambio de era, y lo reconstruí todo con muebles, papeles, actores vestidos de la época trabajando en la oficina. Y luego solté unas ratas que llevaban cámaras en la espalda en un arnés, e iban grabando, así que se ven movimientos muy locos, muy abstractos...”. Todo grabado por ratas que se pasean por la oficina como sombras de nuestra civilización. Ratas que viven con nosotros, más o menos ocultas, aprovechándose del progreso y del detritus.

La cuestión del poder de la oficina, de los espacios de trabajo y de toma de decisiones se explora en estos tres proyectos que se sirven de “lo paranormal o medio inexplicable” para hablar de asuntos muy reales, que a todos y todas nos tocan.

Imagen de ‘European Dark Room’, proyecto en el que la artista pamplonesa cubrió completamente con chocolate una oficina de la antigua Tabacalera de Madrid. cedida

ARTE PARA INICIAR CONVERSACIONES Y PREGUNTAS

Alfaro está “muy contenta” de formar parte de la selección de artistas de PHotoEspaña. “Participé en el festival en pandemia pero entonces fue un off on line, y la oportunidad de este año, ya presencial es distinta, más ilusionante”, dice. A la artista navarra le gustaría iniciar con su arte “una conversación, que no tiene por qué restringirse a la comunicación verbal, sobre los asuntos que nos tocan fuertemente”.

Como la injusticia social, la catástrofe ecológica y esa huella humana irreversible. La explotación de las personas y de los recursos naturales. Los patrones heredados que conforman nuestra identidad.

Greta Alfaro cree que el arte representa “una manera de estar frente a la imagen muy diferente al resto de relaciones que tenemos con las imágenes hoy, a una velocidad enorme. Esa aceleración no permite ningún pensamiento crítico, y el arte sí permite ese modo más contemplativo, reflexivo, en el que uno puede hacerse preguntas”, valora.

UN MOMENTO FRUCTÍFERO

En paralelo a la exposición de PHotoEspaña que está comisariada por Alicia Ventura, Alfaro participa ahora en una colectiva que se acaba de inaugurar en el Kunsthal KAde de Amersfoort en Países Bajos; y la artista pamplonesa también estará en la exposición Roma, siempre Roma. Infinitas formas. Mujeres de la Academia de España en Roma en las Artes visuales. Una muestra en el marco del 150º aniversario de la Academia que se inaugurará a finales de julio en Santander, en la sala de las Naves de Gamazo de la Fundación Enaire.

La artista pamplonesa Greta Alfaro. cedida