Una ocasión de encuentro cercano con la literatura en pleno corazón de Pamplona. Esa literatura, además, que no se encuentra fácil en los comercios; que, como un tesoro bien guardado, conserva las huellas y la pátina del tiempo, vivas, a la espera de que alguna lectora o lector sepa apreciarlas y quiera vivir segundas o terceras vidas. Dejar más huellas.
Esta extraordinaria oportunidad la ofrece hasta el próximo 1 de octubre en la Plaza del Castillo la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que celebra su 40ª edición en Pamplona y su vuelta tras cuatro años de ausencia por la pandemia y sus efectos.
En esta cita, que está atrayendo a gran cantidad de público los fines de semana –en especial el pasado, que ha coincidido con San Fermín Txikito–, catorce expositores ponen al alcance de la ciudadanía un nutrido y diverso abanico de libros de ocasión, libros usados de segunda mano, libros antiguos y curiosos facsímiles navarros y de más allá. Libreros y libreras de Navarra (en concreto de Pamplona y Urroz Villa) conviven en esta feria con otros de Barcelona, Madrid, Gijón, Marbella, Bilbao, Ezcaray (La Rioja) y Valladolid.
Como es habitual, hay temáticas para todos los gustos, y aunque predomina la de historia y política local, pueden encontrarse libros de arte, medicina, economía, biología, ciencia y tecnología, sexualidad, religión, espiritualidad, astrología, psicología, pedagogía, viajes, manualidades, cocina, y un largo etcétera. De todo cabe en esta feria en la que se dan cita ensayos, novelas, biografías, cómics y novelas gráficas, junto a otro tipo de reclamos como pósteres y postales antiguas, curiosos juegos o barajas de cartas.
“Quien venga va a encontrar todo tipo de libros de muy variadas temáticas y muy variados precios, desde los 3 euros hasta los miles de euros de los facsímiles, los más cotizados”, cuenta Kike Abarzuza, de Librería Iratxe y uno de los organizadores de la feria junto a su hermana María Abarzuza, de El Bibliófilo.
“Como estamos en la calle, aquí cada persona busca lo que le interesa. Este año me están pidiendo muchas cosas de astrología, aunque el interés fundamental son los libros locales, de tema pamplonés y tema navarro, y también las novelas. Lo bueno es que aquí encuentras de todo, porque cada puesto es distinto al de al lado”, apunta Kike Abarzuza, muy contento con la acogida que está teniendo este año la feria. “Ya notábamos que era una cita esperada, mucha gente nos preguntaba desde hacía tiempo si íbamos a salir. Hay visitantes muy fieles, que vienen casi todos los días porque saben que vamos cambiando lo que está más a la vista y reponiendo libros”, cuenta.
En cuanto a las edades del público interesado, son también muy diversas. “Los niños pueden encontrar muchos libros infantiles y juveniles aquí... La edad, como ponía antes en los puzzles, de 0 a 99”, dice el librero navarro. De lo que ofrece estos días en su expositor, quiere destacar dos curiosidades: Lecciones de un padre a su hijo sobre la educación, de Tomás Ortiz, editado en Pamplona en 1845 y que está a la venta por 100 euros; y La batalla chica del señor Nocedal, de Arturo Campion, editado en Pamplona en 1893, “un libro raro, bastante difícil de encontrar”.
Reclamos
Cómic, arte y todo lo que se pueda imaginar
Desde Ezcaray (La Rioja), por décimo año participa en esta feria la librería El Velo de Isis, con Ivo Iglesias García al frente de un puesto repleto de cómics e ilustración. “Tenemos mucho libro de arte, fotografía, diseño, cuadernos de viaje o relatos ilustrados de una editorial madrileña, Blur, que publica cosas muy atractivas. Y en cómic, quien se acerque podrá encontrar mucha novela gráfica y ediciones de coleccionista como reediciones de Hazañas del Oeste, El Cosaco Verde, El Guerrero del Antifaz o Capitán Trueno”, cuenta el librero.
Otros estands como el de Librería Sardá apuestan por los tebeos de Pulgarcito, Betty Boop, Heidi, TBO, Flash Gordon, Petete o Blue Jeans, y en Lorca Libros también los reclamos son “Todo Arte” y “Todo Cómic”.
Todas las temáticas que una pueda imaginar caben en el expositor de Libros con Historia, y en Madrid Books hay una apuesta importante por clásicos de la literatura, clásicos en inglés, obras de viajes, cuentos, leyendas y mitos, además de libros de autoayuda o de ocasión de esoterismo. Ah, y Tintín a 5 euros el tebeo.
Además de numerosos y muy diversos manuales –de abejas, fotografía, tradiciones romanas, mitología, temática política o histórica–, en Librería Maxtor se pueden encontrar juegos de barajas de cartas y el tradicional de la oca personalizados según ciudades y provincias, Navarra, por supuesto, entre ellas.
Por primera vez participa en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Pamplona la librera de Amoxtli Libros con Arte, Yoania A. Torres. “Formo parte del proyecto Urroz Villa del Libro junto a Libros con Historia y Ojos de Búho, y estoy aquí promoviendo nuestra librería y el proyecto que tenemos allí, en el que solemos hacer presentaciones de libros, cursos de verano...”, cuenta. Para su estreno en esta feria ha decidido “traer una muestra de todos los géneros, para que la gente conozca que no solo trabajo con arte. Tenemos desde literatura erótica, novela histórica, cuestiones de historia de Navarra, gastronomía, infantil, y poesía, donde presentamos en este gran escaparate libros contemporáneos de los autores que participan con nosotros en el proyecto Urroz Villa del Libro”, apunta, destacando de su oferta las diversas ediciones de El carnaval de Julio Caro Baroja.
Facsímiles
Y ‘joyas’ con las firmas de Alberti o Saura
También destaca este año la participación en la feria de la editorial navarra Mintzoa, que está causando sensación entre el público visitante con sus facsímiles de historia local. “Los está viendo mucha gente, y generan muchísima curiosidad, nos hacen muchas preguntas”, dice Aritz Otazu, “muy contento” con la experiencia. En cuanto a ventas, hay tres libros estrella que están triunfando estos días en su estand: El euskera en Navarra, de Fernando Pérez de Laborda, que es novedad; Henry III, rey de Navarra, de Begoña Pro; y Pamplona 1423 de Peio Monteano, sobre los 600 años del Privilegio de la Unión.
José Antonio Valladares, de la librería Eurolibro (Bilbao), es ya un habitual de la feria de la Plaza del Castillo, donde atrae muchas miradas con sus atractivos libros. Esta vez, además de curiosos facsímiles, acerca al público tesoros muy especiales: una edición de El Romancero Gitano de Lorca de 1977, de la editorial Filigrana, que se lanzó para conmemorar el 50º aniversario de la obra y para la que Rafael Alberti preparó 19 litografías. “Lo que hace que sea irrepetible es que está firmada a puño y letra por Alberti, y el papel está hecho a mano, con las firmas de Alberti y de Lorca”, cuenta el librero sobre este tesoro literario a la venta por 3.000 euros. Eurolibro también ha traído al corazón de Iruñea “obras de Saura firmadas por él, una Divina Comedia con xilografías de Dalí (más de 4.000 euros) y Quijotes muy especiales, uno muy raro de ver y de los más importantes que se han hecho, el de Schlotter, un alemán que se afincó en Altea, con 160 aguafuertes firmados y numerados, en cuatro estuches cotizados en su conjunto en 7.000 euros; y el Quijote del catalán Louis Jou, también impresionante, en otros cuatro tomos con 515 xilografías.
La literatura está servida, y con mucha Historia.
En corto
Tres pabellones, 14 puestos de libros. La Plaza del Castillo acoge en esta 40ª Feria del Libro Antiguo y de Ocasión tres pabellones donde 14 libreros y libreras ofrecen sus libros de viejo, antiguos, usados, agotados, de ocasión y facsímiles a todo tipo de lectores: avezados bibliófilos y buscadores de rarezas, lectores empedernidos o paseantes y curiosos.
Participantes. Este 2023 participan en la feria las librerías Iratxe, Libros con Historia, Amoxtli Libros con Arte, El Bibliófilo, Editorial Mintzoa, Librería Maxtor, Librería Sardá, Ortiz Marcos Libros Antiguos, Madrid Books, Lorca Libros, Eurolibro Bilbao, El Velo de Isis, Caracuel Libro y Guerrero y Argote.
Oferta. Se pueden encontrar artículos desde 3 y 5 euros hasta primeras ediciones de miles de euros. Rarezas, libros de cabecera, clásicos o novelas de otra época son algunos de los tipos de libros que podrá adquirir el público que se acerque a esta cita.
Horario. Inaugurada el pasado 16 de septiembre, la feria permanecerá instalada hasta el 1 de octubre, todos los días en horario de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas, pudiéndose alargar los sábados y domingos.
El dato
1981
La primera edición fue en 1981. Los primeros años se organizaba en colaboración de un grupo de libreros catalanes (Treserras, Font, Muñoz, Sardá...) que empezaron a hacer Ferias de Antiguo y Ocasión por distintas ciudades.