Navarra en un pasado no tan lejano
Cuando Pedro Esarte Muniain nos regala su atractivo libro Historia de Navarra en el siglo XV y el posible asesinato de la reina Blanca de Evreux, Mintzoa da vida a Henry III, rey de Navarra, texto narrativo con curvas de novela centrado, esencialmente, en la historia del siguiente siglo de este reino, marginada en gran medida por generaciones posteriores.
Si en el primero de ellos, hallamos sorpresas como la que Esarte considera hija de un “historial que descubre el vacío humanístico de la monarquía castellana (más gorda que ibérica), que incluía a los reyes de Aragón y padres del (...) infante Juan de Aragón y que casó para aprovechar la Hacienda del reino de Navarra”, en el segundo libro, la ficción no esconde la realidad.
Henry III recuerda, tal y como puede leerse en su prólogo, que los “conflictos armados desatados a partir de 1562 y que se prorrogaron hasta 1598, sembraron los campos de Francia de cadáveres de uno y otro bando” y también que, durante “la Tercera Guerra de Religión (1568-1570), la reina Jeanne se convirtió en la líder espiritual de la casa hugonota y con ella arrastró a sus hijos, Henry y Catherine”.
La narración de Begoña Pro Uriarte es una entretenida novela y... mucho más; Historia de Navarra... nos muestra “la arrastrada vida que vivió la citada reina Blanca de Navarra debido a las ambiciones de su marido”. Henry III recuerda, por su parte, que el “31 de octubre de 1517, Lutero colgó en la puerta de la iglesia del castillo de Wittemberg sus 95 tesis en contra de los abusos que se estaban cometiendo en la predicación de las indulgencias”.
Se trata de un “acto simbólico” que “marcó los prolegómenos de uno de los períodos más sangrientos y represivos de la historia de la Iglesia”. El relato, además, arrastra a lector y lectora jóvenes al devenir del reino navarro de un modo aparentemente más ligero: “Henry se acerca a su caballo, que, libre de ataduras, busca comida por los alrededores. Guarda el libro en las alforjas y se coloca el morrión apretando su barboquejo hasta adaptarlo al contorno de su barbilla. Monta con agilidad. Su primo, Henri de Condé, se sitúa a su lado y lo mira de reojo.
-Suéltalo ya -le dice Henry al verlo presionar los labios, como si quisiera contener las palabras que se van formando en su boca”.
La realidad es, en cualquier caso, muy complicada: “Henry de Condé es algo más alto que él. Tiene el cabello oscuro y los ojos del mismo color azul que su primo. Cabalda algo encorvado. Sus manos enguantadas sujetan las riendas con fuerza.
-¿Crees que están cerca? Me refiero a las tropas del duque de Anjou.
-Sé a quiénes te refieres, primo -los dos jóvenes, que se llevan un año, se miran-. Puede que las hayamos dejado muy atrás.
-O puede que no.
-Y eso será lo más probable.
-Suena tranquilizador -bromea Henri de Condé.
-En cualquier caso, espero que tu padre nos lo aclare ahora.
-Estoy deseando combatir a esos romanos”.
Ambos libros, en definitiva, pueden atraer la atención de diferentes tipos de lector y pueden animarles a leer otros centrados en la tergiversada y/o ignorada historia del reino pirenaico, caso de Carlos II de Navarra. El rey que pudo dominar Europa (Fernando Sánchez Aranaz), caso de Navarra y el nuevo mundo (María del Mar Larraza), ambos editados también por Mintzoa y dos ejemplos del interés de la sociedad navarra actual en el conocimiento de su pasado, no tan lejano en este caso, dado el escaso respeto de las grandes potencias internacionales por el pasado de los loables pueblos que colonizaron.
NARRATIVA
HENRY III, REY DE NAVARRA. UNA MUERTE HONROSA
Autora: Begoña Pro Uriarte.
Editorial: Mintzoa, 2023.
Páginas: 328.
El silencio del miedo
Miguel Sánchez-Ostiz nos recuerda que “ahora la rotunda tragedia, la amenaza del apocalipsis aquí y ahora, está ahí al lado como quien dice, al alcance los ingenios balísticos que los llaman, bonito nombre, ¿eh? ingenios balísticos, de unos y de otros, en dura pugna experimental sobre cabeza ajena...”. ¿Dónde lo hace? Lo suelta en El tranvía fantasma, reciente texto narrativo cambiante en ritmo y rico en contenidos.
Lo cierto es que el veterano autor navarro ya nos ha ayudado a viajar en otros vehículos la mar de llamativos a diferente velocidad (El asco indecible, Breves del desconcierto, Perorata del insensato...) pero ahora, tales cambios nos ofrecen distintas escenas y cavilaciones centradas en mil y un conflictos, en el sufrimiento de numerosos seres humanos de aquí y de allá, tal y como puede leerse en un libro repleto de situaciones alocadas que, sin embargo, responden a un decidido sentido crítico de la actualidad.
El tranvía fantasma es un nuevo viaje del pamplonés al horror humano (en realidad, su “música de fondo es el atronador silencio del miedo”, tal y como reconoce él mismo) pero no es menos cierto que Miguel Sánchez-Ostiz conduce, sin embargo, con atención. Toda la del mundo.
NARRATIVA
EL TRANVÍA FANTASMA
Autor: Miguel Sánchez-Ostiz.
Editorial: Pamiela, 2023.
Páginas: 296.
Solo tenía sesenta años
La periodista y escritora estadounidense Lionel Shriver sorprendió a diferentes tipos de lectores y lectoras gracias a narraciones como Tenemos que hablar de Kevin o Todo esto para qué, historias desgarradoras elaboradas con tino, virtud que también destaca en El movimiento del cuerpo a través del espacio, nueva novela de la autora encuadrada en la colección Panorama de narrativas de Anagrama.
El lector se encuentra muy pronto con el sentido de la historia en la que acaba de sumergirse: “Solo tenía sesenta años, aunque la suya era la primera generación que añadía el solo a una cifra que inspiraba respeto. Tras pasarse media hora en la misma postura, se le habían entumecido las rodillas, y flexionar la derecha no era precisamente sencillo”. Lo siguiente es un cúmulo de sorpresas y El movimiento... es la nueva aventura de quien puede ser considerada como una de las grandes narradoras de nestros días.
Autoras al frente de situaciones que, pese a parecer cotidianas, terminan siendo igual de asombrosas que las mentes de sus personajes: “Serenata se dispuso a levantarse de la silla. Las noticias sobre Albany que estaba leyendo en la tableta habían dejado de interesarle. Apenas hacía cuatro meses que se habían mudado a Hudson y ya se preguntaba cuánto tiempo más seguiría leyendo en línea el Times Union y fingiendo que aún vivía conectada a esa ciudad”.
Lionel Shriver, nada menos...
NOVELA
EL MOVIMIENTO DEL CUERPO A TRAVÉS DEL ESPACIO
Autora: Lionel Shriver.
Editorial: Anagrama, 2023.
Páginas: 392.