‘La senda como recorrido’, exposición en Pamplona del fotógrafo Adolfo LacunzaJavier Bergasa
16
El Polvorín de la Ciudadela acoge desde este viernes la muestra La senda como recorrido, una recopilación de 50 retratos realizados por el fotógrafo navarro Adolfo Lacunza (Huarte, 1956) a lo largo de su carrera. En esta exposición, la música, el arte, la literatura y el periodismo se entrelazan para dar una visión completa del panorama cultural navarro. Cantantes, músicos, artistas, pintores, escultores, compositores, escritores y personajes del teatro, cine y periodismo protagonizan una exposición que rinde homenaje a aquellos que han dejado una huella en la escena cultural navarra. Entre los protagonistas de las fotografías se encuentran personajes destacados de la Comunidad Foral como Pedro Salaberri, Pablo Antoñana, Aurora Beltrán, Mariano Izeta o Barricada.
De formación autodidacta, Lacunza es un conocido fotoperiodista que ha trabajado en un comercio fotográfico, en medios de comunicación y durante 30 años, como fotógrafo oficial del Parlamento de Navarra.
La senda como recorrido no es solo una retrospectiva de la cultura navarra, sino también una mirada a la carrera de Adolfo Lacunza, que ha seleccionado estas imágenes de su archivo. La exposición, comisionada por el pintor Pedro Salaberri y el técnico de artes plásticas Javier Manzanos, iba a ser, en principio, un recorrido por la carrera del fotógrafo. Sin embargo, al seleccionar los negativos, Lacunza constató la necesidad de “crear un hilo conductor, un punto de unión entre las fotos, que es la cultura navarra”, afirmó.
El propio Lacunza y el director de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona Rudy Goroskieta presentaron la exposición ayer por la mañana en la Ciudadela. En el acto de presentación, se remarcó el valor de las imágenes tanto por las personas que las protagonizan como por su composición, su perspectiva, contexto, luz y calidad técnica. Lacunza destacó que “no cree que haya elegido la Ciudadela”, sino que “la Ciudadela lo eligió a él”.
En el catálogo de la exhibición, Adolfo Lacunza reconoce el impacto personal profundo que la mayoría de sus fotografías han tenido en él, especialmente en lo que se refiere a sus “retratos de figuras culturales”. Estos encuentros y muchos otros dejaron una marca en su vida y en su camino, a quien él se refiere como su ‘senda’, que es lo que da título a la muestra. Lacunza agradeció a quienes ha fotografiado por compartir con él una parte de su tiempo, permitiéndole explorar y adentrarse en sus vidas, De los sujetos retratados destacó su “conocimiento, amplitud de miras, sensibilidad e imaginación”, que han compartido con él a lo largo de su recorrido. En el acto de presentación, Lacunza se refirió a las personas retratadas como “personas que ya no están y personas que están y me agrada verles incluso en fotografía”.
“De todas las fotografías que he hecho, la fotografía de gente es mi favorita”
Adolfo Lacunza
. Fotógrafo
Además, resaltó que la muestra cuenta con fotografías inéditas. “Aquí hay muchas fotos que no se han publicado porque no son informativas y los medios nunca las han utilizado”.
El retrato según Lacunza
De entre todos los géneros fotográficos que ha manejado a lo largo de su extensa carrera, Lacunza destacó el retrato como su favorito. “De todas las fotografías que he hecho, la fotografía de gente es mi favorita”, afirmó. Sin embargo, al retratar a una persona, afirmó que no tiene en cuenta la parte emocional ni si la persona es buena o mala. “Cuando fotografío a alguien, no estoy pendiente de que hay detrás a nivel emocional, me abstraigo de esa parte”, comentó. Lo más importante en su proceso de trabajo es crear un ambiente lo más comodo posible para que el sujeto se sienta relajado o, en sus palabras, “llevármelo a donde piense que le pueda favorecer la foto”.
La exhibición estará abierta al público hasta el 10 de diciembre, en horario de 11.30-13.30 horas y 18.00-20.30 horas de martes a sábado y de 11:30 a 13:30 horas los domingos y festivos, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de contemplar el legado cultural de Navarra a través de la lente de un maestro de la fotografía.
Los retratos
Xabier Morras, Victor Moreno, Valentín Redín, The Kluba, Teodoro González, Tahúres Zurdos, Skalariak, Ramon Irigoyen, Rafael Escalada, Pello Azketa, Pedro Salaberri, Pedro Manterola, Patxi Buldáin, Pablo Antoñana, Máximo Olloriz, Mariló Montero, Mariano Izeta, Mar Mateo, Manuel Hidalgo, Maese Turrillas, Lorena Arangoa, Leihotikan, Koma, Arturo Gracia, Antonio Eslava, Ados, Koldo Chamorro, Julia Itoiz, Julia y Elena, Juan Zapater, José Lainez y Concha Martínez, José Joaquín Aquerreta, Jon Barbarin, Joaquin Resano y Ernesto Murillo, Javier Pagola, Ignacio Aranaz, Huajolotes, Golem, Fran Idareta, Flitter, Felix Cariñanas, Blanca Oria Enrique Villarreal, Berri Txarrak, César Muñoz Sola, Behotz, Barricada, Balerdi Balerdi, Aurora Beltrán y Asensio Urmeneta