Entre el viernes 31 de mayo y el domingo 9 de junio, la Plaza del Castillo de Pamplona volverá a convertirse en “una gran librería al aire libre” de la mano de la Feria del Libro de Navarra, que reunirá a 13 establecimientos, cuatro menos que el año pasado. La programación, que desde que se organiza con el apoyo –30.000 euros– del Gobierno de Navarra ha dado “un salto cualitativo”, ofrecerá mesas redondas girarán en torno a temas como Palestina, la ilustración, la escritura como terapia, la novela negra, la ciencia ficción o las nuevas firmas en la literatura navarra. Asimismo, acudirán a la cita autoras y autores como Karmele Jaio, Ana Carrasco Conde, Harkaitz Cano, Laura Azcona, Clara Obligado, Carlos Aurensanz, Javier Gallego o Sabina Urraca. Otro escritor, Miguel Sánchez-Ostiz, poseedor de premios como el Nacional de Narrativa, Euskadi o Herralde, recibirá un homenaje el primer día, el 31 de mayo a las 12.00 horas, de la mano de la Asociación Navarra de Escritores. 

13 librerías mostrarán este año sus propuestas en las habituales casetas de la sala de estar de Pamplona: Arcos, Arista, Chundarata, Elkar Comedias, Elkar Leyre, Karrikiri, Muga, Nerea y Troa, por parte de Pamplona, además de Letras a la Taza, de Tudela; Akelarre, de Elizondo, y La Valeta, del Valle de Egüés. Son cuatro menos que el año pasado, ya que este año no salen Walden, Miriam, Ménades y Abárzuza, esta última por la jubilación de sus propietarios. Al margen de Diego de Haro, en esta ocasión también estarán Txalaparta e Iratxe, y se contará con un espacio para firmas, charlas y talleres.

En la presentación de la feria de este año, la consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, destacó la “extensión por el territorio foral” del programa de la feria, que, al igual que el año pasado, celebrará el ciclo A dos voces, diseñado por Ventura Ruiz en colaboración con el Servicio de Bibliotecas y que, entre el 3 y el 7 de junio, celebrará encuentros en bibliotecas públicas de Pamplona (Yamaguchi, General y San Pedro), Viana, Allo, Olazti, Arguedas, Añorbe, Barañáin, Irurtzun y Olite. El último día, además, Patxi Irurzun dirigirá en la Plaza del Castillo un club de lectura abierto. Como novedad, el programa abarca este año también otras disciplinas como la ilustración, el periodismo y el cine.

¿Rentabilidad?

Durante su intervención, Esnaola subrayó la “cercanía” que ofrecen los libreros a las/os navarras/os, que son los terceros del Estado en número de lectoras/es. 

En nombre de la Asociación Diego de Haro habló su presidente, Daniel Rosino (Walden), que recordó que, en colaboración con la Asociación Navarra de Escritores, también el primer día se designará socio honorífico a Javier Rey Bacaicoa. “Volveremos a tener los objetivos de siempre”. A saber: fomentar la lectura y trabajar con los otros establecimientos en la organización no solo de la feria, sino del Premio de las Librerías de Navarra y del Día del Libro. Sin olvidar la búsqueda de la rentabilidad del evento, a lo que contribuye el convenio firmado con el departamento de Cultura y, sobre todo, “el notable esfuerzo” de las/os libreras/os “un mes antes y un mes después” de la cita. La partida del Ejecutivo asciende a 30.000 euros, los cuales se reparten “de manera equilibrada” entre la programación, la publicidad y las casetas, entre otros gastos. En el caso de las infraestructuras, el coste total supera el importe de la subvención.

Preocupación por las cadenas

Sin duda, disponer de personal para atender el puesto de la Feria del Libro y la tienda a la vez supone una gran complicación para las/os libreras/os, que afrontan un panorama complejo, más aun ante la apertura de establecimientos pertenecientes a grandes cadenas. Por ejemplo, “y aunque es pronto para valorarlo”, la inauguración de la Casa del Libro el 30 de mayo junto al Teatro Gayarre “seguramente nos reducirá el margen de ventas de todos”, dijo Rosino. “Aumentar el número de lectores es difícil; estamos preocupados porque, sin duda, nos va a afectar”, añadió. A la vez, señaló que, “con algunas ventajas”, la franquicia “viene a competir como hacemos los demás”, así que “habrá que echarle más ganas al trabajo diario”. De todos modos, apuntó que las tiendas pequeñas “tenemos a favor el cariño de la gente”. “La lealtad que nos han manifestado es un hecho”, agregó. Y es que “la relación que se establece entre los libreros y los lectores es casi íntima”. 

PROGRAMACIÓN

En la Plaza del Castillo

  • Mesas redondas. Habrá mesas redondas los días 31 de mayo (Retos de la ilustración infantil y La realidad a través de las pantallas), y los días 3 (Palestinaren suntsiketaz: Jose Sacco eta Perry Anderson), 7 (La escritura como terapia), 8 (Otros relatos, otras miradas: La creación de mundos mediante la ciencia ficción) y 9 de junio (Negro sobre rojo: Una mirada a la novela negra actual y Nueva sangre foral).
  • Firmas. Presentarán y firmarán sus trabajos autoras y autores como Maite Mutuberria y Concha Pasamar,Rodrigo Blanco y Sofía Carrère, Nere Jone Itxaustegi, Paco Calvo, Clara Ogligado, Sabina Urraca, Karmele Jaio, Julia Montejo, Ana Conde-Carrasco, Laura Pérez Larraya, Julia Itoiz y Nicolás Alba Rico, Carlos Aurensanz, Bakarne Atxukarro, Javier Gallego y Per Gaztelu, entre otras/os.
  • Talleres. Se han organizado los siguientes talleres: ¿Qué puede un libro?, con Maite Redondo; Ven a dibujar con Txano y Óscar y ponle cara a tu historia, con Patricia Pérez y Julio Santos, y con centros escolares (Ventura Ruiz). Las inscripciones, en asociaciondiegodeharo@gmail.com.  
  • Ruta con la Reina del Arga. Los recorridos guiados De paseo con la Reina del Arga con Estefanía de Paz Asín serán el 2 (12.00), 4 (18.00), 6 (18.00) y 8 (11.00).

'A dos voces'

  • 3 de junio. ¿La ilustración solo acompaña?, con Concha Pasamar e Ignacio Lloret, en Yamaguchi, y Edición periódica y edición no periódica, con Miguel Ángel García Andrés y María Oset, en Viana.
  • 5 de junio. Literatura periodística, con Mª Luz Vicondoa y José Ignacio García Lucas, en Allo; Paragrafo eta ahalpaldietatik haratago: ilustrazioa eta soinu-paisaiak, con Belatz e Iñigo Pimoulier, en la Biblioteca de Navarra; Literatura como compromiso social, con Mikel Sanz y Manu Martorell, en Olazti; He terminado mi novela, ¿y ahora qué?, con Goizeder Lamariano y Miguel Izu, en San Pedro; Desentrañando ovillos en las tramas, con Txaro Begué y Josemi Albizu, en Arguedas.
  • 6 de junio. La música que se esconde entre renglones, con Begoña Pro y Emilio Arias, en Añorbe; ¿La literatura es geográfica?, con Trini Lucea e Iván Romo, en Barañáin; Recreación guiada de la historia o libre imaginación de quien lee la novela, con Sandra Iraizoz y Jon Aramendía, en Irurtzun.
  • 7 de junio. Libros con historia-Del libro al cine, con Mireya Maldonado y Javier Garísoain, en Fustiñana; El texto literario en tres dimensiones. El teatro también se lee, con Yolanda Almeida y Lucas Eza, en Olite, y club de lectura de La mentira es la que manda, con Patxi Irurzun, en Plaza del Castillo.
  • Horario. Todos los encuentros serán a las 19.00 horas.