Contraste y Conjuro son conceptos vertebran el discurso de la nueva temporada de Euskadiko Orkestra. "El contraste lo encontraremos en la combinación de obras que son de repertorio habitual como 'La grande' de Schubert, la ‘Séptima’ y ‘Novena’ de Mahler y la ‘Segunda’ de Brahms, junto a otras obras que interpretaremos por primera vez, de autores como Scriabin, Szymanowski y Schoenberg. En Pamplona (Baluarte) ofrecerá 10 conciertos.

El conjuro vendrá de la mano de ‘Akelarre’, obra-catedral del compositor de Lesaka Pascual Aldave, fallecido en 2013, y a quien se recordará en el centenario de su nacimiento. En este argumento encontraremos también a Beatriz Arzamendi, con ‘Sorginen soinua’. Será la primera vez que la compositora de Arrasate entre en la Temporada de Abono de la orquesta, al igual que Suhar Korua, que ofrecerá un original programa de concierto, también alrededor de la noche. Juanjo Mena, director vasco de talla internacional repite en esta Temporada y sellará este apartado de inspiración vasca. 

Grandes artistas

Para hacer posible esta programación, la orquesta recibirá nuevamente un buen puñado de grandes artistas en su programación, tales como Stanislav Kochanovsky, Christoph-Mathias Mueller, Kristiina Poska y Juanjo Mena en la batuta; primeras figuras como Kari Kriikku (clarinete), Denis Kozhukhin (piano), Christoph Sietzen (percusión), Pinchas Zukerman (violón), Baiba Skride (violín) y Daniel Müller Schott (violonchelo); y dos grandes coros del territorio, el Orfeón Pamplonés y Suhar Korua. 

La orquesta acometerá la primera grabación de un autor universal que influyó en el desarrollo de la música del siglo XX: Richard Strauss. 

Euskadiko Orkestra afianza su compromiso con la formación de las/os jóvenes. La cantera de estudiantes de música en sus distintas etapas formativas entrará con fuerza en esta Temporada y jóvenes de EIO, Musikene y EGO se integrarán en las filas de la orquesta en diferentes momentos del curso musical.

Narrando historias

La Temporada de Abono 2024/2025 de Euskadiko Orkestra comenzará el 27 de septiembre de 2024 en Bilbao y concluirá el 5 de junio de 2025 en San Sebastián. Serán un total de 11 programas de abono que, repartidos entre Vitoria (10), Bilbao (10), San Sebastián (10x2) y Pamplona (10), supondrán un total de 50 conciertos de la Temporada de Abono. Cada imagen en esta Temporada narra una historia y nos invita a explorar los límites de nuestra percepción y a adentrarnos en un mundo donde la realidad se funde con la fantasía, con los sueños y miedos individuales. 

Como en temporadas anteriores, Euskadiko Orkestra sigue realizando una clara apuesta por descubrir nuevo repertorio e incorporar autores internacionales menos habituales. En el capítulo de obras que interpretaremos por primera vez destacaremos a autores menos conocidos como el ruso Scriabin (Sinfonía nº2) y el polaco Szymanowski (Sinfonía nº2). También es poco común la gran formación sinfónica que utilizó Schoenberg para su exigente y densa Peleas y Melisande, que se podrá escuchar en el quinto programa de conciertos de la Temporada. Un poco antes, en el tercer programa, Euskadiko Orkestra interpretará por primera vez el Peleas y Melisande de Fauré, una versión más intimista que la planteada por Schoenberg. En total, Euskadiko Orkestra añadirá once obras nuevas a su repertorio, obras que también lo son para el público, en un ejercicio de seguir descubriendo y creciendo.

En ese estimulante ejercicio de descubrimiento merece mención especial el protagonismo que adquirirán algunos instrumentos que rara vez toman papel de solista. Es el caso del clarinete, a quien la finlandesa Saariaho dedicó un Concierto, titulado 'D’om le vrai sens', y que en nuestra Temporada disfrutaremos bajo la interpretación de su paisano Kari Kriikku. La propia puesta en escena será original también, ya que el clarinetista saldrá de algún lugar de la sala y se paseará por ella con circulación escénica.

Percusión

Otros instrumentos que se pondrán en el centro del escenario serán los propios de la percusión, gracias al estreno del 'Concierto para percusión' del compositor alemán Detlev Glanert. El joven austríaco Christoph Sietzen, uno de los mejores percusionistas en la actualidad, se ocupará de este estreno, que es un coencargo de tres orquestas europeas: Arctic Philharmonic de Noruega, Hessischer Rundfunk de Alemania y Euskadiko Orkestra. Esta iniciativa compartida da continuidad a otros ejemplos ya materializados como 'Mamu kantak (Ghost Songs)' de Gary Carpenter, en aquella ocasión llevada a cabo en colaboración con varias orquestas británicas.

La orquesta, en pleno concierto bajo la batuta de Robert Treviño. Juantxo Egaña

Desde Euskal Herria

Euskadiko Orkestra seguirá ahondando en la misión de promover y difundir la creación vasca a través de su programación. Las obras contemporáneas con firma vasca tendrán presencia en la programación de la Temporada 24/25 con Pascual Aldave y Beatriz Arzamendi.

Especial mención merece uno de los sinfonistas más importantes de la música vasca del siglo XX, Pascual Aldave, compositor navarro del que se cumple en 2024 el centenario de su nacimiento. Euskadiko Orkestra ha querido recordarle con la que fue su obra catedral, titulada 'Akelarre', un ballet sinfónico-burlesco que surgió en 1986 por encargo de la Diputación Foral de Gipuzkoa para conmemorar el centenario de Aita Donostia y Jesús Guridi. Esta obra se compone de cuatro rapsodias. La Rapsodia nº2 abrirá la Temporada de Conciertos de Euskadiko Orkestra en las cuatro capitales de su abono y las Rapsodias nº3 y nº4 serán interpretadas en el Baluarte de Pamplona junto al Orfeón Pamplonés.

El compositor navarro pasará el testigo a la compositora guipuzcoana Beatriz Arzamendi con 'Sorginen soinua' y su mirada sobre el mito de las brujas, tan arraigado en Euskal Herria.

En su apuesta por el talento coral del territorio, Euskadiko Orkestra invita también esta Temporada a Suhar Korua, coro de hombres que dirige Esteban Urzelai, que ofrecerá una original interpretación en Schubert (Canción nocturna en el bosque) a modo de fanfarria y con tan solo cuatro trompas sobre el escenario. Las trompas actuarán como eco de lo que cuenta el coro. También tendrá un breve pero difícil papel en ese mismo programa con la interpretación del cuarto movimiento ‘La noche’ de la obra Los momentos del día que Strauss compuso en el centenario de Schubert y que supone al coro un enorme reto de once minutos.

Entradas y abonos

Tras el período de renovación de las/os abonadas/os actuales, se abrirá la venta de nuevos abonos. Se puede ir haciendo la reserva a partir del 1 de julio a través de euskadikoorkestra.eus, llamando al teléfono 943 01 32 32 o enviando un email a abonatuak@euskadikoorkestra.eus. Los abonos se formalizarán por orden de recepción y sujetos a disponibilidad. El precio de los abonos para 10 conciertos se ha mantenido para esta nueva Temporada y va desde 80€ hasta 235€.

 Todas las entradas estarán a la venta a partir del 1 de septiembre en euskadikoorkestra.eus y en las webs de los auditorios y taquillas (salvo en Vitoria). Los precios de las entradas sueltas oscilan entre los 10€ y 40€. Se mantiene la aplicación de descuentos a diferentes colectivos y una de las categorías que mejor funciona: Última Hora Joven, entradas a 10€ en todas las zonas, para menores de 30 años y desde 30 minutos antes del concierto.

OTRAS ACTIVIDADES

Otro pilar importante en la actividad de la orquesta son las grabaciones discográficas, cuya fonoteca superará esta Temporada los 80 volúmenes centrados, fundamentalmente, en la creación vasca. El 7 de junio se lanzará al mercado internacional una grabación dedicada al compositor bilbaíno Gabriel Erkoreka, un acontecimiento musical con aire íntegramente vasco del que hablaremos el 10 de junio en su presentación. 

Esta grabación ha sido registrada por la casa discográfica Ondine, al igual que el segundo volumen de la colección Americascapes centrada en compositores americanos poco reconocidos. El segundo volumen fue grabado en otoño pasado y verá la luz en unos meses.

Otra importante novedad discográfica lleva el nombre de Richard Strauss, autor alemán que Euskadiko Orkestra no había registrado hasta la fecha. Y lo hará con dos grandes y reconocidas partituras como son Macbeth, poema sinfónico y Sinfonía doméstica La nueva grabación se hará efectiva en el mes de septiembre, nuevamente bajo el sello Ondine.

Es con esta casa discográfica finlandesa con la que Euskadiko Orkestra ha grabado en los tres últimos años: dos compactos dedicados a Ravel, dos de compositores americanos, Gabriel Erkoreka y este último de Richard Strauss. Ondine es poseedora de una importante red de distribución mundial, lo que ha permitido posicionar a Euskadiko Orkestra en un mercado de referencia internacional con reseñas en los medios especializados más prestigiosos (GramophoneFrance MusiqueBBC Music MagazineDiapasonThe New Yorker…)