Dos proyectos navarros galardonados en los premios Egurtek 2024
El Premio Diseño de Producto ha sido para el sistema MOHMA, un nuevo tipo de alojamiento diseñado según los estándares passivhaus y el Premio Especial BEM (Bois/Egurra/Madera) ha reconocido unas viviendas de alquiler social de Entremutilvas
Egurtek es un foro de encuentro sobre arquitectura y construcción de madera, que cada dos años convoca estos premios con el objetivo de reconocer públicamente las actuaciones más relevantes en uso y fomento de la madera. La ceremonia de entrega de los galardones tendrá lugar durante la celebración de la décima edición de Egurtek, los días 16 y 17 de octubre en el marco del X Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera de Bilbao Exhibition Centre. De los 85 proyectos presentados, dos navarros han conseguido premio.
El sistema Mohma es un tipo de alojamiento cuyo nombre MOHMA responde a las siglas mobil home madera de los arquitectos Francisco Mangado y Fernando Oíza. Este alojamiento diseñado según los estándares Passivhaus, minimalista, modular, prefabricado y donde el consumo de energía se reduce al mínimo.ha recibido el Premio Diseño de Producto.
El jurado ha destacado que se trata de una propuesta “rotunda”, además de “formalmente atractiva y medioambientalmente responsable.
Por su parte, uno de los premios especiales, El premio especial BEM (Bois/Egurra/Madera) ha reconocido unas viviendas de alquiler social de Entremutilvas (Navarra), firmadas por los arquitectos Javier Pérez Herreras, Francisco Javier Quintana de Uña, Edurne Pérez Díaz de Arcaya, Roberto Erviti Machain, Miguel Alonso Flamarique, Mª Carmen Escorihuela Vitales y Unai Armendáriz Vidaurre.
El jurado ha destacado que emplean la madera preindustrializada “como parte de un cambio de paradigma que sirve de modelo para la apuesta en el futuro de una mayor utilización de los sistemas constructivos preindustrializados, especialmente en materiales sostenibles como la madera.
Son 39 viviendas, un espacio en forma de “L” que los arquitectos/as han bautizado con el nombre “Al regazo del sol” . Unas viviendas que permiten disfrutar de las mejores vistas de la ciudad, al tiempo que dejan a su espalda la orientación más fría y el viento.
En la zona abalconada emerge el orden de una estructura de madera convertida en orden y materia del proyecto.
Temas
Más en Cultura
-
La Orquesta de Córdoba presenta ‘Leonora y los sesenta granos de café’, con Belén Otxotorena
-
La exposición de miradas que se miran, de Ángela Moreno, en el Museo Gustavo de Maeztu
-
Zea Mays versiona ‘Hay algo aquí que va mal’ de Kortatu
-
Crítica de 'La mujer del pantano': la memoria, un lugar incierto