Un verano más, el Mirador del Museo de Navarra será el escenario de la quinta edición del programa de acciones artísticas 9 Soles, que se desarrollará bajo el título Signo de los tiempos. Este ciclo, que incluye siete encuentros con el arte contemporáneo y una instalación plástica, se llevará a cabo todos los miércoles desde el 17 de julio hasta el 28 de agosto, en horario de 20:00 a 21:00 horas.

La propuesta de esta edición ha sido comisariada por el artista Mikel Belascoáin, creador pamplonés conocido por su trabajo en torno a la idea de Arte Nuevo. La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, ha sido la encargada de presentar oficialmente el programa ayer, acompañada por la directora del Servicio de Museos, Susana Irigaray; el comisario artístico Mikel Belascoain y varios de los artistas que participarán en el ciclo, entre ellos Germán Casablanca, Carmen Larraz, Ignacio Fernández, Monika Aranda, Cristina Aranguren, José Palanca, Ana S. Holmes y Luis Ros.

Durante su intervención, la consejera Esnaola ha destacado que, en su quinta edición, 9 Soles se ha consolidado como un “programa esencial en la agenda estival de Navarra”, apreciado por su notable afluencia de público y la alta valoración que recibe. Ha resaltado la dualidad que caracteriza al programa, explicando que “por una parte, abre y acerca el Museo de Navarra a la ciudadanía en un espacio alternativo como es el Mirador del Museo, y por otra, apoya la creación navarra en el campo de las artes visuales durante el verano”. 

La consejera también ha aprovechado la ocasión para dar la bienvenida a Mikel Belascoain como nuevo comisario del ciclo.

Por su parte, Susana Irigaray ha subrayado la importancia del Museo de Navarra como un espacio de expresión para la comunidad artística local. “Es crucial que el museo sea un lugar donde se produzca esa conexión tan necesaria entre la sociedad y la práctica artística de toda índole, todo el arte es contemporáneo”, ha afirmado Irigaray. 

Además, ha anunciado que este año se ofrecerá una charla previa a la primera sesión del ciclo, el 17 de julio a las 18:30 horas, en la que Mikel Belascoain explicará las ideas que rigen su propuesta y que actúan como hilo conductor del ciclo.

Mikel Belascoain ha presentado una visión profunda y reflexiva sobre el lema Signo de los tiempos. “Vivimos una época de grandes contrastes”, ha afirmado. “Mientras algunos sueñan con viajes espaciales, otros luchan por sobrevivir. En este contexto de dualidad y paradojas, la creación artística se vuelve más necesaria que nunca”. Belascoain ha explicado que su visión del tiempo es “plural y multidimensional, acumulando la herencia del pasado, ocurriendo en el presente y habilitando visiones del futuro”.

Ademas, como novedad este año, se introducirán bancos corridos en lugar de las habituales sillas y mesas, lo que permitirá despejar un espacio unitario para la intervención artística y convertir a los asistentes en un público envolvente, facilitando una mejor interacción y participación. “Todo ello enmarcado en un universo cromático, vibrante y colorista que he diseñado para la barandilla del Mirador, creando un clima de buenas sensaciones para todas las sesiones”, ha añadido Esnaola.

El programa comenzará el 17 de julio con la performance Intro, a cargo de la bailarina Carmen Larraz y los músicos Germán Casablanca y Bobbi Relac. Esta propuesta se basa en la colaboración entre músicos multiinstrumentistas y la danza contemporánea, para generar una introducción al ciclo. 

El 24 de julio se presentará Ruido, una acción exploratoria sobre el exceso de estímulos en la sociedad actual, realizada por el artista plástico Fermin Urdanoz y los músicos Ignacio Fernández y Javier Úcar. 

El 31 de julio, la arquitecta y artista Monika Aranda resignificará el mito de Eva a través de una instalación artística titulada Yo también soy Eva. 

El 7 de agosto, Merche Blasco ofrecerá una Improvisación electroacústica utilizando objetos encontrados y explorando la resonancia de cada material. El 14 de agosto, la violista Isabel Villanueva y la bailarina y coreógrafa Luciana Croatto presentarán ¿Hablamos de genias?, dos acciones independientes que buscarán una fusión mágica en el espacio escénico.

El 21 de agosto, los cineastas Natxo Leuza y Miguel Goñi presentarán Hijos del sol, una obra que existirá únicamente en la mente del espectador, sin ser realizada físicamente. Finalmente, el 28 de agosto, la banda Juárez cerrará el ciclo con su último disco, El ciclo del sol y el fin de los tiempos, un trabajo monográfico sobre el paso del tiempo.

Las entradas para las sesiones se pusieron a la venta ayer en la taquilla del Museo de Navarra, a un precio de 12 euros, que incluye una consumición de la barra de bar que se instalará en el lugar de los actos.

También se podrá adquirir un bono para todo el ciclo por 84 euros. El aforo será de 70 personas por sesión y, en caso de lluvia, los eventos se trasladarán al vestíbulo del museo, como se ha hecho en ediciones anteriores.