Este verano, Golem Baiona y Golem Yamaguchi presentan una oferta cultural variada con dos ciclos dedicados a la ópera y la bossa nova. En Baiona, del 16 de julio al 20 de agosto se proyectarán producciones de ópera desde los festivales más prestigiosos del mundo, mientras que, en Yamaguchi, en colaboración con la Filmoteca Vasca, el ciclo Jazzinema se dedicará a la bossa nova, con proyecciones de documentales y películas durante julio y agosto. Estos eventos prometen sumergir a los asistentes en dos de los géneros musicales más fascinantes, ofreciendo una experiencia cultural rica y variada.
Del 16 de julio al 20 de agosto, los martes a las 18.30 horas, los amantes de la ópera podrán disfrutar de algunas de las producciones más impresionantes del mundo. Las entradas cuestan 10 euros, y el abono para todas las sesiones está disponible por 48 euros.
El ciclo comienza el 16 de julio con Turandot, de Giacomo Puccini, en la producción de Franco Zeffirelli desde la Arena de Verona. La función dura 135 minutos y presenta la China Imperial con vestuarios de Emi Wada.
El 23 de julio, el Festival de Bregenz presentará La Bohéme, de Puccini, ambientada en un bistró parisino, con una duración de 126 minutos.
El 30 de julio, Nabucco, de Giuseppe Verdi, se proyectará desde el Festival de St. Margarethen, en Austria, con su famoso coro Va, pensiero.... La función dura 125 minutos.
El 6 de agosto, Otello, de Verdi, se presentará desde el Festival de Ópera de Macerata, dirigida por Paco Azorín, con una duración de 150 minutos.
El 13 de agosto, Tosca, de Puccini se proyectará con Martina Serafini y la Orquesta de la Ópera Estatal de Praga, dirigida por Michael Güttler. La función dura 110 minutos.
El ciclo concluirá el 20 de agosto con un recital de ópera de Jonas Kaufmann en el centenario del Festival Arena de Verona, con una duración de 90 minutos.
Jazzinema
Este verano, la séptima edición del ciclo Jazzinema en Golem Yamaguchi presenta cuatro películas que exploran la bossa nova y se llevará a cabo durante los meses de julio y agosto. La selección incluye dos documentales protagonizados por mujeres, una película fundacional de la bossa nova y un docudrama de animación de Fernando Trueba y Javier Mariscal.
El primer documental, Elis & Tom. Só tinha de ser com você, de Roberto de Oliveira y Jom Tob Azulay, se centra en dos figuras esenciales de la bossa nova. Elis Regina y Tom Jobim. La cinta gira en torno a la grabación del icónico disco Elis & Tom (1974).
El segundo documental, Miúcha. A voz da bossa nova, de Liliane Mutti y Daniel Zarvos, narra la vida de Heloísa María Buarque de Hollanda, conocida como Miúcha, una de las voces más influyentes de la música brasileña. El documental incluye a figuras como João Gilberto, Chico Buarque de Hollanda, Vinicius de Moraes y Tom Jobim.
Orfeu negro, de Marcel Camus, fue la primera película en incluir conscientemente composiciones de bossa nova en su banda sonora. Con un guion escrito por Vinicius de Moraes, la película adapta el mito griego de Orfeo y Eurídice al carnaval de Río de Janeiro.
El ciclo concluirá con Dispararon al pianista, de Fernando Trueba y Javier Mariscal, un docudrama de animación que cuenta la trágica historia de Tenório Júnior, un pianista brasileño secuestrado y asesinado en 1976 por la policía del dictador argentino Jorge Rafael Videla. La banda sonora incluye temas de Vinicius de Moraes, João Gilberto, Caetano Veloso y Gilberto Gil.