La habitación de al lado, la nueva película de Pedro Almodóvar, protagonizada por Tilda Swinton y Julianne Moore junto a John Turturro, competirá por el León de Oro en la Mostra de Venecia que tendrá lugar desde el próximo 28 de agosto hasta el 7 de septiembre.

La cinta de Almodóvar competirá con otros títulos importantes como la segunda parte de Joker, de nuevo dirigida por Todd Phillips, además de los títulos de cineastas reconocidos como Pablo Larraín (María, protagonizada por Angelina Jolie), Luca Guadagnino (Queer, con Daniel Craig), Dea Kulumbegashvili (Abril) o Walter Salles (Todavía estoy aquí).

La película de Almodóvar, que llegará a los cines el próximo 18 de octubre de la mano de Warner Bros. Pictures, estará acompañada en la sección Orizontti por la nueva película de Aitor Arregi y Jon Garaño, Marco, además de por la serie de Rodrigo Sorogoyen Los años nuevos, fuera de competición.

También en competición habrá presencia española en la película argentina Kill the Jockey, de Luis Ortega, con la actriz Úrsula Corberó, o en la cinta Babygirl, de Halina Reijn, en la que Antonio Banderas será uno de los protagonistas junto a Nicole Kidman.

Almodóvar ha filmado su primer largometraje rodado en inglés tras los cortometrajes La voz humana, protagonizado también por Tilda Swinton, y Extraña forma de vida, con Ethan Hawke y Pedro Pascal, que se estrenaron mundialmente en Venecia y Cannes, respectivamente.

Rodada entre Madrid y Nueva York, con el apoyo de Movistar Plus+, la película cuenta también con la participación de Alessandro Nivola, Juan Diego Botto, Raúl Arévalo, Melina Mathews y Victoria Luengo y llegará a los cines este año. “Estamos muy contentos, aunque nos estamos dando un atracón de trabajo”, señaló Agustín Almodóvar, hermano y productor del director manchego. Un gran esfuerzo que se “ha premiado con la inclusión en una sección de un festival que es la puerta de la temporada de premios”, indicó.

Marco

Mientras, Arregi y Garaño han dirigido un thriller dramático, inspirado en la historia real de Enric Marco. El relato de la vida de un hombre que durante años fue capaz de mantener una gran mentira: haber sido prisionero en un campo de concentración nazi.

Fotograma de la película ‘Marco’, de Aitor Arregi y Jon Garaño. Cedida

Eduard Fernández es el encargado de dar vida a Enric Marco, el deportado que nunca existió. “Fernández ha hecho un trabajo impecable construyendo un personaje sólido y con matices que evoluciona a medida que avanza la película. Meterse en el cuerpo de Enric Marco no ha sido un trabajo nada fácil, ya que implicaba encarnar una persona real en distintas edades, pero ha sido capaz de transmitir algo esencial de la personalidad de Enric Marco: la capacidad de provocar en el espectador una sensación contrapuesta”, explicaron los cineastas. Junto a Fernández, destaca un reparto encabezado por la actriz Nathalie Poza, Chani Martín, Sonia Almarcha, Fermí Reixach, Júlia Molins, Vicente Vergara y Jordi Rico, entre otros.

Mientras, Los años nuevos, de Rodrigo Sorogoyen, participará en la Sección Oficial fuera de competición, dentro de la categoría Ficción. La 81ª edición del certamen acogerá el estreno mundial de la serie, que se proyectará íntegramente y que consta de dos partes de cinco episodios cada una, de en torno a unos 45 minutos

Esta será la tercera vez de Sorogoyen en La Mostra, tras presentar en la sección oficial competitiva Orizzonti en 2019 su película Madre y formar parte del jurado de la Sección Oficial de la 79º edición en 2022.

“Para mí Los años nuevos siempre fue concebida como una obra cinematográfica y que un festival de este prestigio haya decidido proyectarla es la mejor noticia posible para su estreno. Estoy deseando volver a Venecia y poder disfrutar del amor al cine que se respira durante esos días.”, apuntó Sorogoyen.

La 2ª parte de ‘Joker’, de nuevo en el Festival de Venecia

El próximo Festival de Venecia acogerá en concurso Joker: folie a deux, con Joaquin Phoenix y Lady Gaga, la segunda parte de la película del villano de Batman con la que Todd Philips ya ganó el León de Oro, según anunciaron ayer los organizadores del certamen.

La primera entrega de Joker, el perturbador retrato psicológico del malvado payaso de Gotham City, tuvo su estreno en la Mostra veneciana en 2019 y finalmente ganó el León de Oro.

“Nadie está en grado imaginar lo que, con la complicidad de sus guionistas, ha imaginado Philips”, con un Joaquin Phoenix , que ganó el Oscar por su interpretación de este personaje, “extraordinario, que hace cosas increibles”, dijo el director de la Mostra, Alberto Barbera, en la rueda de presentación del programa del Festival en Roma. 

Larraín, Walter Salles y Luis Ortega, por Latinoamérica

Tres películas en la competición, de Pablo Larraín, Walter Salles y Luis Ortega, una serie de Alfonso Cuarón y un documental de Petra Costa constituyen la nutrida presencia del cine latinoamericano en las secciones oficiales del 81 Festival de Venecia.

Larraín llegará con uno de los títulos más esperados del año, la biografía de María Callas, a la que encarna Angelina Jolie en Maria.

Competirá, entre otros, con Walter Salles, que estrenará su primer trabajo en 12 años, Ainda estoy aqui, una historia “con tintes autobiográficos”, afirmó el director artístico de la Mostra de Venecia, Alberto Barbera. También cabe destacar el debut en esta sección del argentino Luis Ortega, que llega con la cinta El Jockey. 

Fuera de competición destaca la nueva serie de Alfonso Cuarón, Disclaimer, de 7 episodios, protagonizada por Cate Blanchett y Kevin Kline.