El baile pone ritmo al Flamenco On Fire
Flamenco On Fire 204 arranca este viernes poniendo especial énfasis en el baile. Durante los próximos 10 días, el festival ofrecerá una programación que incluye conciertos, tablaos y actividades de calle y extramusicales
Tras plantear la pregunta de qué es flamenco en 2021 y poner de manifiesto la lírica en 2022 y la guitarra en 2023, el festival Flamenco On Fire 2024, que comienza este viernes, pondrá especial énfasis en el baile flamenco, centrándose en el concepto de planta-tacón, que hace referencia a los distintivos golpes de taconeo de este arte. Este año, se destacarán el papel del movimiento y la expresividad como elementos de la tradición flamenca.
Esta edición cierra con el baile el ciclo sobre qué es el flamenco y, con este cartel, abre una puerta que muestra el futuro que el festival seguirá, a través del principio de recuperación patrimonial, que tendrá su continuidad en las tres próximas ediciones.
Flamenco on Fire se ha consolidado como un evento clave en la agenda cultural del norte, convirtiéndose en un escaparate de las distintas estéticas y corrientes que coexisten en el flamenco actual.
Ciclo Grandes concietos
El ciclo Grandes Conciertos acercará al público a las máximas figuras del flamenco, tanto consagradas como emergentes. El ciclo comienza este viernes en Viana con el concierto que abrirá el festival. El jerezano Jesús Méndez tocará en las Ruinas de San Pedro a las 21.00 horas, acompañado por el bailaor Antonio Molina El Choro como artista invitado. El sábado 24 de agosto, el Teatro Gaztambide de Tudela recibirá al bailaor José Maya a las 21.00 horas. Posteriormente, el ciclo se trasladará a Pamplona/Iruña, donde se presentarán cuatro propuestas en el Auditorio Baluarte. El Ballet Flamenco de Andalucía actuará el 29 de agosto a las 20.30 horas, seguido por un recital de cante de Israel Fernández el 30 de agosto a las 21.30 horas. El 31 de agosto, también a las 21.30 horas, se ofrecerá la nueva producción de Flamenco on Fire, Alzapúa II, con las guitarras de Josemi Carmona, Diego del Morao, Ricardo Moreno y Dani de Morón. Este encuentro único contará con Farruquito en el baile, y Lela Soto y Delia Membrive en el cante como artistas invitados. Cerrará el ciclo, en su gira de despedida, la bailaora de Triana, Manuela Carrasco, el 1 de septiembre a las 20.30 horas, acompañada por Remedios Amaya y Anabel Valencia, con la colaboración especial de Manuela Carrasco hija.
Escenario S. XXI
Por otro lado, el ciclo Escenario Siglo XXI, en la sala Zentral de Pamplona/Iruña, acogerá el lado más heterodoxo de Flamenco On Fire, con propuestas vanguardistas que se sitúan en las fronteras del género. El ciclo comenzará el 28 de agosto a las 20.00 horas con los andaluces Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, quienes presentarán su último trabajo, Bolsa amarilla y piedra potente. Con el mismo horario, el 30 de agosto, se vivirá un encuentro entre Raimundo Amador y La Kaita et Caracafé. El camaleónico guitarrista ha roto el molde de la música en varias ocasiones con su guitarra, tanto eléctrica como flamenca. Este estará acompañado por la cantaora extremeña María de los Ángeles Salazar Saavedra, La Kaita, caracterizada por el salvajismo con el que trata el cante, y por Emilio Caracafé, otro guitarrista cuya carrera ha estado siempre estrechamente ligada con la de Amador. Cerrará este espacio a las 20.00 horas del 1 de septiembre otra banda andaluza, Califato ¾, que pondrá el broche de oro al ciclo. Este grupo parte del flamenco para experimentar con otros estilos como el breakbeat, el acid techno, el drum n bass o el hip hop.
Ciclo Nocturno
El Ciclo Nocturno de Flamenco On Fire destaca por llevar sus espectáculos a localizaciones singulares, diseñadas para acoger la personalidad única de los artistas programados. Este año, el ciclo se expande, sumando un nuevo espacio y ciudad: el Conservatorio Fernando Remacha de Tudela. El 24 de agosto a las 23 horas, Antonio Haya El Jaro y Antonio Migueles abrirán el ciclo allí, con acceso gratuito hasta completar el aforo.
El 27 de agosto, la magia del flamenco se trasladará al Balcón de Palacio de Navarra en Pamplona, donde la guitarra del jerezano Gerardo Núñez dará inicio a la edición de la capital navarra a las 21.45 horas, también con acceso gratuito.
El Hotel 3 Reyes, ya conocido por convertirse en un tablao flamenco durante el festival, será el refugio de los más puristas del género en un ambiente íntimo y cercano durante cinco noches consecutivas. El 28 de agosto a las 22.30 horas, El Capullo de Jerez abrirá esta serie de actuaciones. El 29 de agosto, a las 22.30 horas, será el turno de Claudia La Debla y Matías Campos. Aurora Vargas actuará el 30 de agosto a las 23.30 horas, seguida por Gema Moneo el 31 de agosto a las 22.30 horas. Finalmente, el 1 de septiembre a las 22.30 horas, los malagueños Remache, Paqui Ríos, Delia Menbrive y Rubén Lara cerrarán tanto el ciclo como la undécima edición de Flamenco On Fire.
Calles, balcones y patios
El festival también contará con una serie de conciertos y actividades en balcones y espacios históricos de Navarra, que llevarán el arte flamenco a las calles.
A partir del 29 de agosto, el Ayuntamiento de Pamplona se convertirá en escenario. Artistas como Capullo de Jerez y Ramón Trujillo (29 de agosto), Israel Fernández y Antonio El Relojero (30 de agosto), Aurora Vargas y Miguel Salado (31 de agosto), y Remedios Amaya con Diego del Morao (1 de septiembre) actuarán a las 12.00 horas desde este balcón de este edifico con reminiscencias barrocas y rococó.
Desde el 29 de agosto hasta el 1 de septiembre a las 12.45 h, el histórico Hotel La Perla de Pamplona también acogerá actuaciones en su balcón con artistas como Salomé Pavón y Jerónimo Maya, Mara Rey y Juan Jiménez, Jolis Muñoz y Jesús de Rosario, y Celia Flores con Rycardo Moreno.
Otro edificio histórico de Pamplona que abrirá sus puertas es el Palacio de Ezpeleta, donde se ofrecerán una serie de recitales de cante flamenco a las 19.45 horas. Este escenario estará dedicado exclusivamente a la lírica flamenca, comenzando con Salomé Pavón y Jerónimo Maya, seguido por los jerezanos Luis Moneo y Juan Manuel Moneo, y otras actuaciones como las de Remedios Reyes y Julio Santiago, Enrique El Extremeño y Pedro Sierra, y cerrando con Perico y José Los Pañero junto a Diego del Morao.
El 23 de agosto, el Ayuntamiento de Viana también se convertirá en un punto de encuentro, con la actuación de Ángel Ocray y Luis Sánchez a las 19.30 horas. Posteriormente, a las 21.00 horas, las Ruinas de San Pedro acogerán el espectáculo de Jesús Méndez y Antonio Molina El Choro.
El balcón del Ayuntamiento de Tudela servirá de escenario para Saúl Quirós y Raúl Ramírez Fernández el 24 de agosto a las 20.00 horas. Más tarde, el Teatro Gaztambide presentará el espectáculo Color Sin Nombre de José Maya, seguido de un concierto de Antonio Haya El Jaroy Antonio Migueles en el Conservatorio Fernando Remacha a las 23.00 horas.
Actividades extramusicales
Además de los conciertos y espectáculos, Flamenco On Fire 2024 incluye actividades extra musicales que complementan la experiencia del festival.
El Galardón Fundación Flamenco On Fire celebra este año su tercera edición, reconociendo a personas y entidades que han contribuido al flamenco desde perspectivas no puramente musicales ni escénicas. Este año, los galardonados son Carlos Martín Ballester, especialista en patrimonio sonoro y director de la Colección Carlos Martín Ballester; Cristina Cruces Roldán, Catedrática de Antropología Social y experta en flamenco; y la Fundación Alalá, que utiliza el flamenco como herramienta para la integración social de niños y jóvenes en riesgo de exclusión. La entrega de premios se celebrará el 28 de agosto a las 13.30 h en el Nuevo Casino Principal de Pamplona, y contará con la actuación del guitarrista Jerónimo Maya.
Por su parte, las Jornadas Eterno Sabicas están dedicadas a honrar el legado del guitarrista navarro Sabicas, una figura clave del flamenco. A lo largo de varios días, se llevarán a cabo conferencias y mesas redondas. El 29 de agosto, José María Castaño hablará sobre los vinos de Jerez y su relación con el flamenco, acompañado por los artistas Luis Moneo y Juan Manuel Moneo. El 30 de agosto, Carlos Martín Ballester ofrecerá una conferencia en la Librería Katakrak sobre la icónica bailaora Antonia Mercé La Argentina. El 31 de agosto, en el Auditorio Baluarte, Cristina Cruces Roldán explorará la vida y obra del vanguardista bailaor Vicente Escudero. Finalmente, el 1 de septiembre, Juan Garrido moderará un coloquio sobre las Sagas del baile flamenco en Casa Sabicas.
El 31 de agosto a las 13:15 h en la Plaza del Castillo, tendrá lugar una flashmob organizada por la Escuela de Baile Sandra Gallardo y el Centro de Arte Flamenco El Juncal. La coreografía será publicada en las redes sociales del festival, y se invita a todos los participantes a vestirse de verde, el color elegido para esta edición.
Dentro de la programación On fire kids, el 1 de septiembre a las 12:15 h en Civivox Condestable, se llevará a cabo la actividad Del colegio al tablao, dirigida a los más txikis, a cargo de Silvia Marín y la Association of Flamenco Tablaos of Madrid, que acercará el arte flamenco a los niños y niñas.
Temas
Más en Cultura
-
Ordu bata puntu-puntuan
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
Las obras de teatro 'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de Pamplona con cuatro nominaciones cada una