Síguenos en redes sociales:

Arte ante las tensiones del mundo, en la Sala de la Muralla de Baluarte

Veinte artistas internacionales cuestionan el tiempo actual en una exposición con fondos de la Fundación 'la Caixa' que se enmarca en los Encuentros de Pamplona - Iruñeko Topaketak

Arte ante las tensiones del mundo, en BaluarteIban Aguinaga

21

La violencia, las guerras, el drama de la migración, la desigualdad creada por el patriarcado, las perversiones del poder y la sumisión de la masa social, la agonía de la naturaleza, el individualismo atroz...

A estos y otros males de nuestro tiempo lanza miradas críticas, orientadas a la búsqueda de apertura de mentes, la empatía y el cuestionamiento, la exposición Tensión continua, inaugurada este jueves 26 de septiembre en el marco del extenso programa de la segunda edición de los Encuentros de Pamplona – Iruñeko Topaketak, que arrancará el próximo 3 de octubre.

Arte que interpela

La Sala de la Muralla de Baluarte se ha transformado con esta propuesta de creación contemporánea que invita a recorrer veinte obras clave de otros tantos renombrados artistas internacionales pertenecientes a la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación la Caixa.

Potentes piezas, cada una con su historia detrás, que nos interpelan y sitúan frente a las tensiones del mundo y del tiempo que habitamos, tomando partido por el cuestionamiento, la resistencia y la perspectiva crítica.

La exposición, visitable hasta el 8 de diciembre con entrada libre, demuestra “la capacidad del arte para expresar de manera poética, estética, lúdica incluso, esa frágil condición de nuestro mundo”, ha dicho este jueves en la presentación Nimfa Bisbe, directora de la Colección de Arte Contemporáneo de Fundación la Caixa y comisaria de la muestra.

Una invitación a tomar partido

En palabras de Ramón Andrés, director de los Encuentros de Pamplona - Iruñeko Topaketak, “hay un paralelismo entre el contenido de los Encuentros y esta exposición, que invita a tomar partido por las cosas. No se puede salir indiferente”, ha dicho en referencia al interesante itinerario que propone Tensión continua, “una exposición que no sobreactúa, es en realidad lo que está sucediendo”, ha resaltado Andrés.

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Navarra, Rebeca Esnaola, ha destacado que “Tensión continua es una exposición inédita, diseñada por y para los Encuentros de Pamplona”, a los que se ha referido como “una llamada al saber, la concordia y el disfrute a través de la cultura, el arte y el pensamiento”. En este sentido, Esnaola ha añadido que “los Encuentros son ya parte de nuestra esencia, de nuestra identidad, de la Marca Navarra que queremos proyectar fuera y seguir consolidando a través de propuestas de este calibre, que logran un calado en el panorama artístico y en la sociedad en su conjunto”.

De la dureza a la empatía

Tensión continua apela directamente a nuestras emociones y nuestros valores, provocando en nosotros reacciones críticas y de resistencia. “El arte tiene esa capacidad de superar las limitaciones del lenguaje y permitir la comprensión en situaciones donde las palabras no siempre son suficientes”, afirma Nimfa Bisbe, apuntando que “en esta exposición, la tensión puede ser entendida como una fuente de conflicto, pero también como un impulso para fomentar la reflexión y suscitar respuestas”.

De hecho, dice, aunque aborde muchas cuestiones urgentes y de una dureza demoledora, “no es una exposición apocalíptica ni derrotista. Son obras que nos interpelan desde una perspectiva crítica, pero que fomentan más la empatía que el pesimismo”.

“El arte tiene la capacidad de expresar de manera poética la frágil condición de nuestro mundo”

Nimfa Bisbe . Comisaria de la exposición 'Tensión continua'

En palabras de Bisbe, “ha sido todo un reto escoger veinte piezas de las más de mil que forman parte de la Colección de Arte Contemporáneo de Fundación la Caixa”, iniciada a principios de la década de 1980 y consolidada hoy como una fuente inagotable de ideas y proyectos vinculados a la creación artística y a las preocupaciones y aspiraciones de nuestra sociedad.

Tensión continua trae a Pamplona esculturas, pinturas, fotografías y videocreaciones de renombrados artistas como Bruce Nauman, Harun Farocki, Juan Muñoz, Walid Raad, Jana Sterback, Guillermo Kuitca, Damian Ortega o Adrian Paci. Las obras expuestas despliegan una amplia variedad de códigos que transcienden los límites tradicionales del arte, cuestionando las estructuras de poder y abordando conflictos como la guerra, la injusticia, la desigualdad, las migraciones o el medio ambiente, para invitarnos a ir más allá.

“El arte no puede cambiar lo que nos disgusta de nuestro mundo, pero puede actuar como un detonante capaz de despertar una conciencia crítica”, ha añadido Bisbe, invitando a “detenerse ante cada propuesta para conocerla a fondo".

Dejarse provocar, dejarse sorprender

Quien se tome el tiempo que el recorrido merece percibirá la vigencia del arte, esa magia que hace que piezas que datan de los años 80 y 90 nos ofrezcan lecturas totalmente actuales.

Se situará frente a los conflictos de Oriente Medio, presentes en cuatro de las obras de arte; frente a la incomunicación del individuo contemporáneo, a la que alude la evocadora escultura de Juan Muñoz; el sufrimiento que generan las guerras y las heridas que dejan en quien las vivencia –y en quien las ejecuta–; el sinsentido de los nacionalismos y de las fronteras, presente en Banderas rotas, obra documental que el artista brasileño Paulo Nazareth realizó durante su viaje a pie, calzado con chancletas, de Brasil a Estados Unidos, filmando en vídeo las banderas ondeando al viento que encontraba a su paso; la devastación de muchos valores que hacen que el mundo se fragmente cada vez más; el sufrimiento, la soledad y el aislamiento que generaron en su día la droga y el sida, en una obra de Guillermo Kuitca “que para los jóvenes de hoy puede tener otra lectura vinculada a la pandemia que hemos vivido”, ha comentado Nimfa Bisbe; las desigualdades e incoherencias de las ciudades que habitamos, en las que ya ni nos inmutamos ante la presencia de indigentes o sin techo..., son solo algunas de las cuestiones que toca Tensión continua, “una exposición en la que nadie se va a perder, porque todas son obras comprensibles”, destaca su comisaria.

De entre las veinte Bisbe destaca la pieza de Bruce Nauman Shit in Your Hat - Head on a Chair (Caga en el sombrero-Pon la cabeza sobre la silla), de 1990 y que nos coloca frente a la naturaleza del poder y la sumisión asumida y casi podría decirse consentida que éste con perversidad genera. “Bruce Nauman es uno de los artistas más importantes de la segunda mitad del siglo, siempre pone en vilo al espectador, le interroga, le pone en situaciones incómodas para hacerle pensar, y en esta obra en concreto, una de las más narrativas que tiene, representa una dramática situación de subordinación a partir de una silla de madera suspendida en el techo, un busto de cera sujeto al asiento y la proyección en vídeo de las acciones de un mimo andrógino que cumple órdenes sin cuestionárselas”, destaca Nimfa Bisbe sobre esta obra representativa del potencial evocador y reflexivo del arte contemporáneo, cerca ahora del público navarro, que tiene la oportunidad de dejarse provocar y sorprender.

'TENSIÓN CONTINUA'

  • Artistas. Juan Muñoz, Carlos Amorales, Walter Dahn, Paulo Nazareth, Jana Sterbak, Guillermo Kuitca, Andreas Slominski, Carlos Garaicoa, Juan Ugalde, Shirin Neshat, Harun Farocki, Bruce Nauman, Adrian Paci, Shilpa Gupta, Ana Garcia-Pineda, Nir Evron, Walid Raad, Damián Ortega, Pedro G. Romero, Sophie Ristelhueber.
  • Lugar. Sala de la Muralla de Baluarte.
  • Fechas. Del 26 de septiembre al 8 de diciembre de 2024.
  • Comisaria. Nimfa Bisbe, directora de la Colección de Arte contemporáneo de Fundación la Caixa.
  • Diseño del montaje y gráfica. Andrés Mengs.
  • Mediación: La exposición cuenta con un espacio de mediación para las familias, en el que se invita a crear páginas de periódicos con elementos en imanes y reflexionar así sobre cuestiones urgentes en nuestro mundo.
  • Visitas: Con el fin de llegar con el arte a toda la sociedad, se fomentarán visitas desde centros escolares. Además, todos los sábados a las 12.00 horas, a partir del 5 de octubre, se realizarán visitas comentadas para todos los públicos de 1 hora de duración. Es necesario retirar invitación a través de https://www.losencuentrosdepamplona.com/eventos/tension-continua/ o en la taquilla de Baluarte.