La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, aseguró en comisión parlamentaria que los trabajos de investigación arqueológica en el Yacimiento de Santa Criz de Eslava, su puesta en valor y su divulgación “no están en riesgo”. Y esto es así, ha declarado, porque “además de ser un yacimiento de gran interés para el Gobierno de Navarra, es patrimonio de la localidad de Eslava y por extensión de los navarros y navarras”. Esnaola apuntó que es con el Ayuntamiento de Eslava con el que se firman los diferentes convenios que recogen los proyectos y trabajos en torno al yacimiento romano y al castro vascón.
La consejera explicó que, para el Plan de Excavaciones de 2023, dirigido por Javier Andreu, Luis Romero y Paloma Lorente, se solicitó ampliar los sondeos de la campaña anterior. El Departamento autorizó continuar con la campaña de sondeos, pero no en las localizaciones planteadas, que debían permanecer selladas, sino en otros puntos del área forense para tratar de alcanzar el objetivo propuesto de delimitación del foro y de caracterización de su estado de conservación.
Fue en otoño del mismo año 2023, a raíz de inspecciones realizadas por los técnicos del servicio de Patrimonio, y en una visita de la Comisión de Cultura del Parlamento de Navarra al yacimiento el 21 de noviembre, cuando se observaron daños en el basamento del templo por el uso inadecuado de maquinaria, en concreto una pala excavadora. Una máquina, “que se usó sin autorización, es decir, saltándose lo indicado desde la Dirección General de Cultura, sin supervisión, y con una ilógica premura de tiempo”. El Departamento encargó un informe técnico que concluye que, como consecuencia de la intervención programada en 2023, “se han producido daños sistemáticos a los restos arqueológicos del templo de Santa Criz en el basamento y en los materiales arquitectónicos desplazados, por el uso de maquinaria inadecuada”. Por este motivo la Dirección General de Cultura emitió una resolución en la que destaca que, a la vista de la “mala praxis” mostrada en el yacimiento, no procede autorizar la continuidad de los trabajos en la zona y, por consiguiente, se deniega la autorización solicitada para 2024.
“Es decir, la actuación del Gobierno de Navarra, a través de la dirección General de Cultura y con informe favorable del Consejo Navarro de la cultura, ha sido la de no autorizar la intervención en el yacimiento de un equipo científico concreto, atendiendo a que se ha demostrado una mala práctica en la excavación del año anterior”. La consejera subrayó que esto “en absoluto significa que el Departamento se desentiende de Santa Criz, sino todo lo contrario”.