La 24º Edición del Festival de Cine Ópera Prima Ciudad de Tudela, presentada este jueves, va a convertir a la ciudad ribera en la capital del cine nacional desde el próximo 25 de octubre hasta el 6 de noviembre. Se trata de la Edición con mayor protagonismo femenino, pues de las siete películas seleccionadas cinco están dirigidas por mujeres.

Para la presentación del certamen se contó con la presencia de la presidenta de la E.P.E.L. Tudela - Cultura y concejal de cultura, Icíar Les; el director del Festival, Luis Alegre, y el presidente del Cineclub Muskaria, Julio Mazarico. El festival, que cuenta con un presupuesto 68.000€, se divide en dos bloques diferenciados, comenzando con los actos previos del 22 al 24 de octubre para posteriormente pasar al desarrollo del propio certamen.

Películas

Los filmes seleccionados para esta vigésimo cuarta edición son Rita, de Paz Vega; On the go, de María Gisèle Royo y Julia de Castro; Un lugar común, de Celia Giraldo; Calladita, de Miguel Faus; Verano en diciembre, de Carolina África; y La estrella azul, de Javier Macipe. Tal y como indicaba Julio Mazarico en la presentación se trata de “películas muy diversas. Es verdad que quizá en algún caso puede predominar más el drama intimista o el drama familiar, pero en cualquier caso las películas son variadas”.

Para acompañar a estas películas, el certamen se compone de diferentes secciones como “su ópera prima”. Este año, se pretende rendir homenaje a Agustín Díaz Yanes con la proyección de su primer largometraje Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto.

El documental de los hermanos Williams del cineasta navarro Raúl de la Fuente también tendrá su espacio dentro del festival en la sesión de clausura.

Con el fin de intentar acercar el cine clásico a los más jóvenes, el día 6 de noviembre se exhibirá la película Los santos inocentes de Mario Camus, trabajo que precisamente este año cumple 40 años. Esta película irá dirigida a estudiantes de los Centros de Secundaria de Tudela, los cuales habrán tenido que leer previamente la novela de Delibes y escribir sus reflexiones acerca de la misma. Algunos alumnos seleccionados leerán sus reflexiones el día de la proyección.

PREMIOS:

  • Mejor Película. Este galardón llamado Premio Ciudad de Tudela será elegido por el público y está dotado con 6.000 euros.
  • Mejor Dirección. El Premio Príncipe de Viana a la mejor dirección, subvencionado por esta institución, llo otorgará un jurado especializado y está valorado en 2.000 euros.,
  • Premio Especial. Este trofeo está galardonado con 2.000 euros y se trata de una mención especial que realizará el jurado.
  • Premio de la Juventud. Desde 2006, se incorporó el “Premio de la Juventud Ciudad de Tudela” en el que más de 1.500 alumnos de educación secundaria y de las escuelas taller participantes son los encargados de calificar la película que han visto. El ganador se llevará 1.000 euros.
  • Premio de la Igualdad. Galardón dotado con 1.0000 euros que otorga por votación del Consejo Municipal de la Igualdad del Ayuntamiento de Tudela a la película que promueva los valores entorno a la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres.