Síguenos en redes sociales:

Uxue Alberdi, Miren Agur Meabe y Yolanda Castaño, en el 12º Encuentro de Clubes de Lectura de Navarra

El sábado 9 se celebrará la cita en euskera y el 16, en castellano, en la Biblioteca y en la Ciudad de la Música, respectivamente

Uxue Alberdi, Miren Agur Meabe y Yolanda Castaño, en el 12º Encuentro de Clubes de Lectura de NavarraEfe

Yolanda Castaño y Miren Agur Meabe, ambas Premio Nacional de Poesía; la novelista Uxue Alberdi y el autor Mario Obrero, conductor del programa Un país para leerlo, de RTVE, protagonizarán el 12º Encuentro de Clubes de Lectura de Navarra, que se celebrará entre el 9 y el 16 de noviembre. Junto a ellos, Ventura Ruiz y Ana Maestrojuán impartirán sendos talleres y las dos citas principales contarán con las propuestas musicales de Ibon RG y Garazi Navas y de Hutsun Txalaparta. Para participar es necesario inscribirse en el siguiente formulario.

Así, las actividades de esta edición comenzarán este sábado, día 9, en la sala de proyecciones de la Biblioteca de Navarra, con el encuentro en euskera a partir de las 11.00 horas, que contará con la presencia de la bertsolari, novelista y ensayista Uxue Alberdi, que conversará con Irati Majuelo. Alberdi ganó el Premio Euskadi de Ensayo en 2020 por Kontrako eztarritik: emakume bertsolarien testigantzak. Asimismo, es autora de la novela Jenisjoplin, traducida al castellano por Consonni y ganadora del Premio 111 Akademia 2017. Se trata, según zendalibros.com, de “una novela rockera repleta de deseo, música y amistad que se sitúa en el 2010, en un contexto sociopolítico vasco también en transformación. Un relato sobre la reinvención de la identidad personal y colectiva”. Este año, la escritora ha publicado la colección de retratos en euskera Hetero. 

La primera jornada terminará con el recital Iaquin Vahu, de Ibon RG y Garazi Navas, que presentarán este disco que rescata los primeros textos editados en euskera en el s. XVI por Bernat Etxepare.

Uxue Alberdi.

Segunda jornada

El sábado 16, a la misma hora, pero en el auditorio de la Ciudad de la Música, se celebrará la jornada en castellano, que estará dedicada a la poesía. Asistirán dos autoras Premio Nacional de Poesía: Yolanda Castaño (2023) y Miren Agur Meabe (2021), que conversarán con Mario Obrero, también poeta y presentador del programa Un país para leerlo de RTVE. Acompañará la tertulia la música del grupo navarro Hutsun Txalaparta.

Yolanda Castaño es una de las voces más internacionales de la poesía gallega actual. Lleva publicados siete poemarios, entre los que destacan Libro de la egoísta (2003), Profundidad de campo (2007) y La segunda lengua (2014), y logró el Premio Nacional de Poesía 2023 y el Premio de la Crítica de poesía gallega 2023 gracias a su obra Materia. Además de ser traductora, editora y gestora cultural independiente, también es una defensora del gallego como lengua de expresión literaria y dirige su propia residencia para escritores en A Coruña.

Por su parte, Miren Agur Meabe nació en Lekeitio en 1962. Diplomada en Magisterio, después de sus estudios en la Escuela de Profesorado de Derio se licenció en Filología Vasca. Trabajó varios años en la ikastola Kirikiño de Bilbao y dirigió la editorial Giltza-Edebé en la CAV. En la actualidad, su trabajo está centrado en la traducción y en la creación literaria. Como escritora, su obra se desarrolla sobre todo en torno a la poesía y a la literatura infantil y juvenil. También ha trabajado otros géneros, como por ejemplo los cuentos. A lo largo de su carrera ha sido galardonada con distintos premios y varias de sus obras han sido traducidas al catalán, al español y al gallego. Desde el año 2022 es miembro de número de Euskaltzaindia. Un año antes fue galardonada con el Premio Nacional de Poesía por Nola gorde errautsa kolkoan (Cómo guardar ceniza en el pecho), convirtiéndose en la primera autora en ganar este galardón con una obra escrita en euskera. Por su parte, Mario Obrero ganó el Premio Loewe a los 17 años.

252 grupos activos

En este momento, hay 252 clubes de lectura activos en Navarra, de los que 37 son en euskera. La mayor parte leen narrativa en general pero los hay también especializados en novela negra, poesía, lectura fácil, cine, Japón, feminismo, gastronomía… Según el Estudio de impacto y caracterización de los clubes de lectura presentado por el Servicio de Bibliotecas el año pasado, el perfil medio de la persona que asiste a uno de estos grupos es el de una mujer de más de 55 años de distinto origen, estudios y ocupación.