Los clásicos no son intocables. Tampoco deberían ser cancelados. Pero sí releídos, revisados y, por qué no, cuestionados. Es lo que ha hecho la compañía navarra Inextremis Teatro en su nuevo proyecto, Misoginia & Spoilers, cuyo estreno tendrá lugar este viernes, 8 de noviembre en el Gayarre, y, a través del cual, ofrecen una nueva mirada sobre Hedda Gabler, de Henrik Ibsen. Dirige José Padilla.

"Uno de los primeros indicios de la figura de la mujer fatal lo podemos encontrar en Hedda Gabler, quizás es tiempo de que la cuestionemos desde el presente, ya que todos somos hijos de nuestro tiempo", explica el director de escena tinerfeño. Honrado de volver a trabajar con Inextremis, a la que acompañó en su estreno como compañía hace 8 años, también en el Gayarre, con Medida por medida, de Shakespeare, Padilla agradece el tiempo que les ha dado el Teatro Gayarre. "Eso redunda en lo que estamos contando y en cómo lo estamos contando, y no es algo habitual", añade. Por su parte, Grego Navarro, directora del escenario pamplonés, subraya la apuesta "por un proceso de trabajo más detenido, con más tiempo para investigar", como una forma de "combatir lo precipitado", que "no nos lleva a ninguna parte". Y apunta la larga relación del canario con Pamplona, ya que fue el adaptador de La importancia de llamarse Ernesto, la última producción propia del Gayarre, dirigida hace 12 años por Alfredo Sanzol hace 12 años.

Corregir no, cuestionar sí

Padilla ha reinterpretado a Hedda Gabler, uno de los personajes femeninos más complejos de Ibsen, alejándola de su entorno para explorar su dimensión en la sociedad contemporánea. Precisamente, la obra original, publicada en 1890, es conocida por su retrato psicológico de la alta sociedad de finales del siglo XIX y su protagonista, que desafía los ideales de moralidad femeninos de su tiempo.

Considerada por muchos como una de las primeras representaciones de la 'mujer fatal', Hedda encarna una complejidad psicológica que desafía los roles femeninos establecidos en la época, invitando al espectador a reflexionar sobre el lugar de la mujer en una sociedad que le impone limitaciones estrictas. La actriz navarra Leire Ruiz asume el rol, un personaje que busca destruir tanto su propia vida como la de quienes la rodean, caracterizado por su complejidad y contradicciones. La acompañan en el reparto Txori García Úriz, Oier Zuñiga e Iratxe García Úriz; mientras que Laura Laiglesia ha ejercido de ayudante de dirección, y la escenografía, el vestuario y el diseño de iluminación de la obra, ha corrido a cargo de Raúl Arraiza, Ilazki Martirena y Fermín Izko.

La historia explora cómo Hedda, en su rechazo hacia los valores de la sociedad en la que vive, busca romper con las expectativas de género y comportamiento, llevándola a tomar decisiones que perjudican tanto su vida como la de las personas de su entorno.

En palabras de Padilla, que ha reescrito el texto, su objetivo ha sido "cuestionar la figura de Hedda sin pretender corregir el texto clásico", ya que "no se trata de enmendar a los clásicos, sino de buscar otro brillo y cuestionar las obras que hemos recibido". Los clásicos son una suerte de "manual de instrucciones" de los comportamientos humanos, lo que le ha llevado a explorar las dinámicas de poder y género desde una perspectiva contemporánea.

El elenco de 'Misoginia & Spoilers'. Cedida

Código no realista

Oier Zuñiga, actor y productor, insiste en el “compromiso” de Inextremis con proyectos de “calidad profesional” con “ambición de proyección exterior”. “Quienes vengan a vernos encontrarán propuestas que abordan temas que nos afectan como el abuso de poder, la injusticia o el modo en que tropezamos una y otra vez con la misma piedra”, señala. Y sobre el humor como seña de identidad de la compañía, apuestan por mantenerlo, “incluso en los temas más oscuros”, porque “permite al espectador aliviar la tensión mientras se invita a una reflexión profunda”. En ese sentido, el humor es el “espejo más potente que podemos poner frente a nosotros mismos y frente al público”.

Por su parte, Iratxe García Uriz pone en valor los 8 años de relación del grupo con Padilla. “Desde entonces, nos han pasado muchas cosas a todos y ha costado mucho sacar este proyecto, por eso es tan gozoso llegar al estreno”. Leire Ruiz indica que el proceso de investigación de Hedda ha sido “clave” en su interpretación, ya que es una mujer que le ha resultado difícil de entender y para cuya construcción ha tenido que echar mano de la imaginación. Y también ha resultado complicado actuar en el “código no realista” que les propuso el director, que en su reescritura explora la fragilidad y la dureza de la protagonista.

Txori García Úriz subraya la importancia de una “sólida interpretación” como base del proyecto. En ese sentido, que los personajes estén “bien armados” es fundamental, y, en eso, “José es un mago”. Sobre Jorge Gabler, al que da vida, asegura que es “uno de los más divertidos y brillantes que he podido interpretar”.

FUNCIÓN

  • Fecha, hora y lugar: Viernes 8 de noviembre, 20.00 horas, Teatro Gayarre de Pamplona. Quedan pocas entradas.

FICHA

  • Dramaturgia y dirección: José Padilla.
  • Intérpretes: Iratxe García Uriz, Leire Ruiz, Oier Zuñiga y Txori García Uriz.
  • Ayudante de dirección: Laura Laiglesia.
  • Vestuario: Ilazki Martirena.
  • Diseño de iluminación: Fermín Izko.
  • Construcción de escenografía: Raúl Arraiza.
  • Fotografía: Ana Osés.
  • Producción: Inextremis.