Más de 30 coros celebrarán el 3 de diciembre un 'Día de Navarra alternativo' con conciertos por todo el territorioUnai Beroiz
Entre 30 y 40 formaciones corales ofrecerán otros tantos conciertos el próximo 3 de diciembre en todo el territorio foral. En una iniciativa impulsada por la Federación Navarra de Coros / Nafarroako Abesbatzen Elkarketa (FNCNAE), las agrupaciones responden de este modo a la eliminación de los tradicionales conciertos del programa oficial del Día de Navarra por parte del Gobierno de María Chivite. También se han cancelado las actuaciones de las bandas de música.
La causa esgrimida por el Ejecutivo foral para anular esta programación es el ahorro económico. En cifras, las cerca de 80 formaciones que participan cada año el 3 de diciembre recibían alrededor de 900 euros, sumando no más de 75.000 en total. La noticia se hizo pública hace unos 10 días, momento en el que Geroa Bai, uno de los socios que conforman el Gobierno de Navarra, manifestó su disconformidad con esta decisión que, según comunicó la formación a través de una nota de prensa, desconocía por completo. La coalición considera que “este programa es un claro ejemplo de cohesión territorial a través de cultura y la música popular, fuertemente arraigado y que permite extender la celebración del Día de Navarra a lo largo y ancho del territorio”, defendió. “Es un programa que siempre ha tenido una gran acogida, que no tiene un coste elevado, y que, sin embargo, consigue involucrar a muchas personas a lo largo de toda la Comunidad Foral”, agregó, y lamentó que se haya adoptado esta decisión “de modo unilateral y sin tener en cuenta a los colectivos afectados ni a las entidades locales”.
“A pesar de que no habrá apoyo financiero ni institucional, estamos convencidos de que con vuestro esfuerzo y compromiso, podemos marcar la diferencia en nuestras localidades y transmitir el valor de la música coral”
Hasta el 8 de noviembre
Tras conocer la suspensión del programa, la Federación de Coros envió una carta a sus asociados, pidiéndoles que “esta fecha no pase desapercibida” y exhortando a los grupos a “liderar la festividad del Día de Navarra”. Una jornada, indicaron en el escrito, que “es un momento para celebrar nuestra identidad y raíces”.
La decisión del Ejecutivo “impacta de lleno en nuestra actividad cultural”, pero desde la Federación animan a las formaciones de los distintos municipios que sean “los verdaderos protagonistas” de “este Día de Navarra alternativo”, en el que “la música coral recupere su lugar como emblema de nuestra cultura”. “A pesar de que no habrá apoyo financiero ni institucional, estamos convencidos de que con vuestro esfuerzo y compromiso, podemos marcar la diferencia en nuestras localidades y transmitir el valor de la música coral”, continúa la nota.
En ese sentido, desde la entidad han propuesto que los coros asociados ofrezcan conciertos conmemorativos en sus respectivas poblaciones o en las que había acordado hacerlo. A cambio, la FNCNAE hará “todo lo posible” para promocionar y dar visibilidad a quienes participen en esta iniciativa, a través de “un vídeo conjunto para redes sociales”. “Es lo único que podemos ofreceros este año”, abundan los responsables de la Federación. Para participar, las agrupaciones interesadas deben comunicárselo a la entidad antes de este viernes, 8 de noviembre, para poder coordinar y preparar la pieza audiovisual. “Cada coro es libre de participar o no; entendemos que la falta de recursos hace más complicado todo, pero creemos que juntos podemos mantener viva la música y el espíritu de innovación cultural de Navarra”, subrayan. “Contamos con vosotros para que este Día de Navarra 2024 sea recordado como una celebración de la unidad y la fuerza de nuestros coros”. Hasta el miércoles 6, ya se habían apuntado 24 coros y se espera alcanzar, por lo menos, la cifra de 35.
El Gobierno "saluda" las iniciativas ciudadanas
El Gobierno foral "saluda" las iniciativas ciudadanas que han recogido la celebración en cada localidad el próximo 3 de diciembre, una jornada que no es del Ejecutivo foral, sino "de la ciudadanía y de sus instituciones". Lo ha dicho en el pleno parlamentario el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, preguntado por el PP sobre la eliminación de la partida presupuestaria con la que tradicionalmente se pagaba a coros y bandas.
"El día de Navarra no es el del Gobierno de Navarra sino el de la ciudadanía y de sus instituciones. Es un día para el conjunto de la ciudadanía" y por ello "no hay que echarle toda la carne en el asador al gobierno para celebrar el día de Navarra", ha asegurado. Por ello ha dicho "saludar" a las iniciativas surgidas desde la sociedad para sumarse con actos a la celebración, si bien ha rechazado de plano que el Gobierno "elimine" actos y "ni mucho menos a los coros y bandas", a los que financia por otras vías.