La carnicería Iparla de Zizur Mayor ha recogido por segundo año consecutivo el primer premio en el Concurso de Maduración de carne IGP Ternera de Navarra, organizado por el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Ternera de Navarra/Nafarroako Aratxea-Reyno Gourmet. En 2025 cumple su octava edición.
Según la distinción, esta carnicería vende la mejor carne de raza Pirenaica navarra, que a su vez es suministrada por la ganadería José Ignacio Bidegain, originaria de Arrieta, de Raza Pirenaica.
Ambos han obtenido este galardón en un certamen al que se han presentado 20 establecimientos con las respectivas ganaderías que les distribuyen la carne.
El Consejo Regulador, presidido por Fermín Irigaray, persigue con esta iniciativa “ensalzar y premiar la labor de las ganaderías en la producción de una carne excelente, así como de las carnicerías en el desarrollo de un proceso de maduración esencial, que contribuye a que la carne adquiera propiedades organolépticas idóneas para el consumo”.
El carnicero ganador, Óscar Preciado, ha deseado que este reconocimiento sirva para potenciar todavía más la Ternera Navarra en España, ya que venden mucho por el canal online. "Estamos muy contentos y muy orgullosos de nuestra Ternera de Navarra y de nuestra gente", ha resaltado.
"En el último año, hemos recibido a nueva clientela"
Más galardones
El segundo premio ha recaído en la carnicería Zuazu, situada en Lezkairu, y en la ganadería Txomin de Pamplona, que cría Raza Pirenaica; y el tercero se ha otorgado a la carnicería Sanz Harategia de Puente la Reina/Gares, con la ganadería de conjunto mestiza de Alfonso Silvestre, oriunda de Peralta.
Por último, el premio del público también se ha entregado a Iparla y la ganadería José Ignacio Bidegain. Doble satisfacción para los dos participantes. Preciado ha señalado que no se esperaba que los asistentes eligieran también su chuleta. "Me alegra que sea tan evidente que la maduración es importante. Hay que hacerlo con cariño, ajustar los tiempos de asentado, ver que la grasa cambia el color y la textura, y saber cuándo es el momento de sacarla al mostrador, y de presentarla al concurso de este miércoles", ha detallado.
El carnicero de Zizur Mayor ha subrayado que cada pieza es diferente, que cada ternera tiene el músculo distinto y que la evolución varía.
Reincidente
Antes de iniciar el concurso, Preciado, como vencedor de la edición pasada, ha dirigido unas palabras a los asistentes para contar cómo repercutió este premio en su negocio. "Ha sido un buen empujón para nuestro establecimiento. Nos ha permitido fidelizar a los clientes, y hemos recibido a mucha clientela nueva. Así que animo a todas las carnicerías a presentarse, porque la IGP Ternera de Navarra se encarga de todo, es muy fácil, y así potenciamos lo nuestro", ha remarcado. Quién le iba a decir, que unas horas después volvería a casa con otro galardón.
El resto de carnicerías
Además de las tres carnicerías premiadas, han participado en el certamen otros 17 establecimientos: Abaurrea, que trabaja desde el Mercado de Santo Domingo en el puesto 46 en Pamplona; Fernando de Andrés (Berbinzana); Artesana Arilla (Pamplona); Aranda (Berriozar); Irure (Pamplona); Chuleteros (Pamplona); V. Lasterra (Zizur Mayor); dos carnicerías de Iriguibel (Huarte y Mutilva); Eduardo Muguerza (Estella); Jesús&Jesús (Pamplona); Miguéliz Harategia (Aoiz); dos carnicerías de Juan Carlos (Pamplona); otras dos carnicerías artesanas de Jose y Dani (Pamplona); y carnicería Javier Sanz (Pamplona).
El jurado
En esta ocasión, el jurado ha estado compuesto por Vicente Ursúa, chef y divulgador de Unbutu Gastronomika; los excarniceros Manuel Mazo y Patxi Mancho; Moisés Eseberri, del restaurante Txiki Polit; Joana Lizarraga, periodista de Euskal Telebista; Ana Juanena, gestora de Control y Certificación de Reyno Gourmet-INTIA; Ioseba Baines, ganadero e integrante del Consejo Regulador IGP Ternera de Navarra; Francisco Fernández, de la hospedería Santa Fe y asociado de ANAPEH; Milagros Vidondo, periodista gastronómica de Onda Cero; y María Calado, de Cooperativa de Ovino y Vacuno de Navarra (COOVA).
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José María Aierdi, ha asistido a esta cita anual. "Es muy importante la sostenibilidad de este modelo productivo y hay que significarla frente a otros productos. Este año vamos a presentar una ley foral de calidad alimentaria para defender la producción local de calidad, para que el consumidor pueda distinguir y elegirla, y mantener así un territorio cohesionado y fuerte”, ha manifestado.
"Hay que seguir haciendo esta labor"
Antes de la cata, Fermín Irigaray, ganadero y presidente de la IGP Ternera de Navarra/Nafarroako Aratxea, ha apelado a todas las personas que conforman la IGP: “Es importante que sigamos haciendo esta gran labor en todos los eslabones. Porque la calidad y la diferenciación son nuestro gran valor en el mercado global. Y también tenemos que saber transmitirlo”.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">