Espectadores del futuro / Etorkizuneko Ikusleak es el título del nuevo programa educativo que los cines Golem Yamaguchi de Pamplona ofrecerán durante el curso 2024‐25. En colaboración con Begira Elkartea (Bilbao) y Cinéma L’Atalante (Baiona), esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Eurorregión Nueva Aquitania‐Euskadi‐Navarra.

El proyecto tiene como objetivo principal el impulso de nuevas audiencias juveniles en la CAV, Navarra y Nueva Aquitania. A través de la proyección de películas de cineastas locales y la realización de talleres de alfabetización audiovisual, se busca fomentar en el público más joven el disfrute del cine en el cine, el desarrollo de habilidades artísticas y críticas, y el hábito de ir al cine como opción de ocio cultural.

Se potencia, además, el talento y la producción local, y las actividades se llevarán a cabo con centros de Primaria, Secundaria y Bachillerato, en castellano y en euskera.

El proyecto cuenta con el apoyo del programa Ciudadanía Eurorregional. A lo largo del curso, tendrán lugar sesiones que incluirán la proyección de películas con la presencia de cineastas; además, se facilitará material didáctico de apoyo para trabajar en el aula.

Con 'Robot Dreams'

El curso arrancará en diciembre con Robot Dreams, que contará con la presencia de un miembro del equipo navarro de producción de la película. En enero, tendrá lugar una sesión doble en euskera con los cortometrajes forales San Simón'62, de Mirari Echávarri e Irati Gorostidi, y Contadores, de Irati Gorostidi, con la presencia de Mirari Echávarri.

En febrero está prevista la visita de la donostiarra Isabel Herguera, directora de El sueño de la sultana, así como de la alavesa Estíbaliz Urresola, con su película 20.000 especies de abejas. Y en el tercer trimestre habrá una sesión sorpresa.

Uno de los talleres de Eskuekin. Cedida

Talleres

En cuanto a los talleres, el primero de ellos, Siéntete actriz/actor por un día, será en noviembre en la escuela de interpretación contigua a Golem, Butaca 78, para alumnado de Primaria. En enero de 2025, la cineasta navarra Marina Lameiro impartirá en euskera sendos talleres para Primaria y Bachillerato sobre Pintado y manipulado de celuloide y el resultado final se podrá proyectar en los cines GOLEM. Y también en el segundo trimestre se impartirá el taller Construcción de multiplano y collage animado, de mano del colectivo Eskuekin, formado por Laura Ibáñez y Camila Reyes, para Bachillerato.

Este proyecto se suma a Aula Golem / Golem Gela, el programa educativo que ofrece la sala de cine como una extensión del aula y que consta de tres patas fundamentales: De cine con la historia, Golem euskaraz y Cine bajo demanda. Más de 5.000 alumnos y alumnas han participado en Golem en Pamplona, Golem Alhóndiga en Bilbao y Van Golem en Burgos, gracias a la implicación de un profesorado cada vez más concienciado con la importancia de la educación cinematográfica.