Síguenos en redes sociales:

Itziar LazkanoActriz y directora

“Egun zoragarriak’ es un puente para atraer espectadores al teatro en euskera”

La obra adaptada al euskera de Alfredo Sanzol, ‘Días estupendos’, tendrá lugar esta tarde a las 20.00 horas en el teatro Gayarre bajo la dirección de la actriz y directora Itziar Lazkano

“Egun zoragarriak’ es un puente para atraer espectadores al teatro en euskera”Jose Mari Martinez

Itziar Lazkano, actriz y directora, está al frente de la adaptación al euskera de la obra Egun zoragarriak (en castellano, Días estupendos), del dramaturgo navarro Alfredo Sanzol, con la colaboración de Patxo Tellería, quien se encargó de la traducción. La pieza será representada hoy en el Teatro Gayarre por la Compañía Joven de Pabellón 6, en el marco de las jornadas de Iruñaldia, un programa cultural dedicado a fomentar el uso del euskera. Lazkano, con su dilatada experiencia en el mundo del teatro, destaca la importancia de acercar el teatro en euskera al público y de formar a nuevas generaciones de artistas.

Para quienes no estén familiarizados con Pabellón 6, ¿podría explicarnos brevemente qué es y cómo surgió?

–Pabellón 6 es un espacio cultural que lleva funcionando desde aproximadamente 2011. Es un centro que reúne a autores, directores, actores y otros profesionales del ámbito teatral. Dentro de su trayectoria, destaca la creación de la Compañía Joven en 2015, un proyecto que surgió con el objetivo de ofrecer una plataforma profesional a jóvenes formados en las artes escénicas. La labor de Pabellón 6 ha sido clave en el desarrollo del teatro tanto a nivel artístico como en la incorporación de público joven a las artes escénicas.

 ¿Qué le llevó a elegir ‘Días estupendos’ de Alfredo Sanzol para este proyecto?

–Elegí Días estupendos porque es una obra que me impactó profundamente desde que la descubrí. Forma parte de una trilogía de Alfredo Sanzol, y su enfoque fresco y cercano me pareció idóneo tanto para los intérpretes como para el público. Además, el proyecto se alinea con el propósito de Pabellón 6 de fomentar el desarrollo profesional de jóvenes talentos y atraer un público joven al teatro.

Respecto a la trilogía de Alfredo Sanzol, ¿se han llevado a escena las otras obras o hay planes para hacerlo en el futuro?

–Dias estupendos es la primera obra de Sanzol que se representa en euskera, lo que ya es un hito para nosotros. Aunque no hemos abordado aún las otras dos piezas de la trilogía, sería un desafío interesante en el futuro.

Cómo surgió la oportunidad de actuar en el Gayarre dentro del marco de Iruñaldia?

–Fue fruto de una coincidencia. Durante una entrevista en el Gayarre con motivo de una producción previa, tuve la oportunidad de conversar con la directora artística del teatro. Al comentarle que estábamos trabajando en Egun zoragarriak y que además la estábamos adaptando al euskera, mostró un gran interés. En Pabellón 6, las obras de la Compañía Joven suelen representarse en ambos idiomas, y esto fue clave para que se nos abriera un espacio en la programación de Pamplona, especialmente en el marco de actividades relacionadas con el euskera.

Desde su perspectiva, ¿cómo contribuyen iniciativas como esta a la visibilidad cultural y lingüística del euskera?

–En un contexto bilingüe como el nuestro, es fundamental trabajar en ambos idiomas. Proyectos como este no solo permiten acercar el teatro a un público más amplio, sino que también facilitan el acceso a contenidos culturales en euskera, especialmente para quienes están en proceso de aprendizaje. Obras como Egun zoragarriak, con un lenguaje coloquial y cercano, pueden ser un puente perfecto para atraer a nuevos espectadores.

¿Qué desafíos plantea trabajar en dos versiones lingüísticas de la misma obra?

–Aunque pueda parecer que se trata de la misma obra, en realidad son dos versiones completamente diferentes. La clave está en contar con un adaptador que domine el idioma y entienda la esencia de la obra. En este caso, trabajamos con Patxo Tellería, un dramaturgo de gran renombre, cuya colaboración fue fundamental para lograr una adaptación fiel. La confianza en el equipo y un enfoque conjunto son esenciales para superar los retos que implica esta dualidad lingüística.

¿Cómo ha sido la recepción del público en ambas versiones, euskera y castellano?

–La recepción ha sido excelente en ambos idiomas. El lenguaje cercano y coloquial de la obra facilita su comprensión y conexión con el público. Egun zoragarriak es una comedia fresca y dinámica, estructurada en sketches que transcurren en verano, lo que la hace especialmente atractiva para audiencias jóvenes. En cada función hemos recibido una respuesta muy positiva, sin importar el idioma en el que se represente.