Hoy martes 26 de noviembre se ha fallado el Premio de Ensayo Eugenio Trías, convocado por el Centro de Estudios Filosóficos Eugenio Trías (CEFET/Universitat Pompeu Fabra) y Galaxia Gutenberg, dotado con 8.000 euros y la publicación del libro.

El jurado, presidido por Victoria Camps e integrado por Marina Garcés, Antonio Monegal, Miguel Trías, Joan Tarrida y David Trías, este último con voz pero sin voto, ha declarado ganadora Trías por unanimidad del tercer Premio de Ensayo Eugenio la obra Una teoría crítica de la inteligencia artificial del filósofo Daniel Innerarity. El libro es una aportación original y solvente sobre una temática de rabiosa actualidad.

En tanto que libro de filosofía, política, plantea hasta qué punto la inteligencia artificial condiciona la democracia y la toma de decisiones políticas, así como la comunicación. A la vez que se pregunta qué tipo de voluntad popular se está gestando. Huyendo en todo momento de posiciones catastróficas y apocalípticas.

Daniel Innerarity tras agradecer al jurado la concesión del premio ha declarado que"es un premio que me hace especial ilusión porque uno de los libros que mas impacto me ha producido y más me han animado en mi empeño y en mi compromiso con la filosofía fue El lenguaje del perdón. Un ensayo sobre Hegel. Conocí personalmente a Eugenio Trías, coincidí con él en la Universidad de Zaragoza. Me siento muy identificado con su idea del límite porque de alguna manera este libro es también una reflexión sobre el límite, en este caso sobre los limites de la inteligencia humana y los límites de la inteligencia artificial".

Galaxia Gutenberg publicará el libro presentado con el título Una teoría crítica de la inteligencia artificial, de Daniel Innerarity, en el mes de febrero de 2025 coincidiendo con el decimosegundo aniversario de la muerte del filósofo.