La banda madrileña Alcalá Norte, gran revelación del año pasado, sigue cosechando "un gran éxito en las distintas ciudades por las que está pasando la Gira Cañón, con la que han llegado a cotas inimaginables hace seis meses, cuando publicaron su álbum homónimo", explican desde su agencia.

La gran mayoría de salas de la gira cuelga el cartel de sold out al paso de la banda madrileña, en especial salas tan representativas como el Teatro Eslava en Madrid, con dos noches consecutivas agotadas en tan solo un día de venta o la Razzmatazz de Barcelona, donde, tras agotar la sala 2, han pasado a la sala principal. Y ahora le toca a Pamplona, concretamente a la sala Zentral, donde actuarán el próximo 9 de febrero.

Otra muestra del éxito cosechado por Alcalá Norte será la temporada de festivales del próximo año 2025, ya que tendrán la ocasión de actuar en el SanSan Festival de Benicasim, el Festival de Les Arts de Valencia o el Interestelar de Sevilla, aunque en las próximas semanas se desvelarán varios más.

El grupo ha logrado una síntesis de sonidos que "evoca la diversidad de influencias que los han marcado": desde el melancólico eco de Joy Division y la solemnidad del heavy metal hasta el pop naïve de mediados los noventa, valiéndose casi siempre de la energía cruda del punk y de ciertos bakalaos. Este rico tapiz sonoro se manifiesta en temas como "Supermán" y "La Vida Cañón", que destacan por su capacidad de fusionar el lamento post-punk con melodías cercanas a la canción pop. "420N" y "Los Chavales", por su parte, reflejan fielmente las raíces postpunk de la banda, si bien "se acompañan de un deje bakala habitual entre las bandas de la misma escena".

Colaboración Suneo

Producido por Carlos Elías Caballero y su socio Pablo Fergus, del estudio La Cafetera, el álbum "captura la esencia de Alcalá Norte con una producción que respeta la autenticidad y crudeza de su mensaje".

La colaboración entre los miembros fundadores —Rivas, Juampi, Barbosa— y sus compañeros de viaje, actuales o pasados, como Pablo Prieto, Laura De Diego, Conrado, Pedro García Buisán o Jacobo Piñeiro, refleja "una historia compleja, cargada de amor y de dolor", que resulta en un esperanzador trabajo que deberá ser defendido por una formación titular finalmente asentada.

Asimismo, para este álbum, la banda ha contado con colaboraciones como la del teclista Suneo, del colectivo Chill Mafia, o el productor Adrián Bremner, de la banda de electrónica radical mostoleña Trippin You. El álbum incluye una libre y sugerente versión del grupo La Paloma, otra de las bandas con las que el destino se empeñó en juntar a estos muchachos oriundos de la Ciudad Lineal.

Más que un grupo

Alcalá Norte se posiciona no solo como una banda, sino como "un movimiento que aspira a resonar más allá de las fronteras de su barrio". Inspirados por el urbanista Arturo Soria, los miembros del grupo "buscan cerrar el círculo con una propuesta musical que combina lo inmobiliario, político y militar, partiendo de la guitarra y el verso desenfadado de estudiantes aplicados". Este primer álbum "es un paso audaz hacia la materialización de ese sueño, marcando el inicio de una cruzada musical que aspira a resonar más allá de las fronteras de su territorio".