Síguenos en redes sociales:

12 obras amplían la colección de arte contemporáneo del Museo de Navarra

El Gobierno foral ha adquirido 3 pinturas, 3 esculturas, 2 series fotográficas, 2 trabajos gráficos y 2 piezas audiovisuales

12 obras se suman a la colección del Museo de NavarraAna Oliveira Lizarribar

19

12 nuevas obras se han incorporado a la colección de arte contemporáneo del Museo de Navarra, la mayoría de ellas realizadas en la última década, pero también algunas de artistas que las/os expertas/os que han compuesto la comisión técnica que ha llevado a su adquisición han estimado que tenían que estar en dichos fondos. Los artistas representados en la compra efectuada en 2024 son: Xabier Morrás, Amaya Suberviola, José Castiella, Ángel Bados, Amaia Gracia Azqueta, June Crespo, César Oroz, Concha Pasamar, Luis Azanza, Elena Moreno, Irati Gorostidi y el colectivo Giulia Testa.

El Gobierno de Navarra ha invertido 112.380 euros en la adquisición de estas piezas y series, tal y como informó este martes, 11 de febrero, la consejera de Cultura del Gobierno foral, Rebeca Esnaola, que destacó la diversidad de las propuestas, ya que hay fotografía, pintura, dibujo, escultura e ilustración y obras audiovisuales. Tres de estos creadores –Morrás, Bados y Crespo– ya estaban presentes en el Museo, “pero hemos considerado que tenían que estar mejor representados”, indicó Javier Balda, miembro de la comisión asesora que ha presidido el director general de Cultura, Ignacio Apezteguía, con Susana Irigaray, directora del Servicio de Museos del Gobierno de Navarra, como secretaria, y que han completado: Mercedes Jover, directora del Museo de Navarra; Juan Pablo Huércanos, subdirector de la Fundación Museo Oteiza; Javier Balda, artista y miembro del Consejo Navarro de la Cultura y de las Artes; la directora de Artium Museoa, Beatriz Herráez; el crítico de arte y comisario independiente Alejandro Ratia, y Francisco Javier Zubiaur, historiador del arte experto en el ámbito de las artes plásticas de Navarra.

Desde 2020

En total, desde que el departamento de Cultura inició esta línea de trabajo en 2020, se han invertido 296.075 euros en la adquisición de 136 obras de 45 artistas, 32 de ellas mujeres. Para la consejera, el objetivo del programa Adquisición de obras artísticas contemporáneas de autoría navarra, que comenzó con motivo de la pandemia, es “apoyar al sector de la creación en artes plásticas y visuales de Navarra, así como a su tejido de difusión y comercialización. Y ampliar el fondo público de arte contemporáneo cuyo beneficiario último siempre será la ciudadanía de Navarra”.

Por su parte, Mercedes Jover señaló que crecer “siempre es bueno”, y más cuando se suma patrimonio que “recoge el vibrante pulso actual”. “Contamos con obras más clásicas como el Cristo amordazado de Xabier Morrás, a contenidos audiovisuales como los de Irati Gorostidi y el colectivo Giulia Testa”. Además, continuó, esta selección de creadoras/es ha permitido que se produzca un encuentro “muy bonito” entre profesores y alumnos y, a la vez, representa “el buen momento que viven los artistas navarros, que están recibiendo premios nacionales y también reconocimiento internacional”.

Juan Pablo Huércanos, Ignacio Apezteguía, José Castiella, Xabier Morrás, Amaia Gracia Azqueta, Rebeca Esnaola, Javier Balda, Susana Irigaray, Elena Moreno, Mercedes Jover, Berta Bernarte, César Oroz y Concha Pasamar.

Javier Balda resaltó la diversidad de formatos como uno de los criterios empleados para decidir la compra, en la que se han incluido veteranos como Xabier Morrás y Ángel Bados y jóvenes “con cierta trayectoria”, pero que “hay que incorporar ya para que no haya que recuperar esas obras dentro de 40 años”. El artista y comisario contó también que la comisión ha elaborado otra lista de piezas “que esperamos que se adquieran este año”, sobre todo una de ellas, “que supondría una recuperación histórica”. En este punto, Mercedes Jover subrayó que en esa otra lista hay “obras maestras” que supondrían una partida presupuestaria considerable, y la consejera Esnaola agregó que es posible que en 2025 se realice alguna otra compra, pero hay que “analizar” cada caso.

Sobre la exhibición de las obras que se incorporan ahora a la colección, Jover reconoció que ahora mismo no es posible. “Físicamente es complicado y no la podemos garantizar hasta dentro de 1 o 2 años”, más teniendo en cuenta las obras que se están acometiendo en el inmueble. Pero “no compramos para almacenar”, así que “se difundirán”, tanto on line, a través de la plataforma CER.es (Colecciones en Red) del Ministerio de Cultura, “y también las integraremos en exposiciones colectivas”. Con respecto al tema de la muestra de las piezas compradas, Balda insistió en que es “importante que exista un lugar de conservación y exhibición”, ya que “el arte contemporáneo está muy vivo” y puede que prescriba en poco tiempo.

De la censura al humor gráfico 

Xabier Morrás asistió al anuncio de esta selección, en la que se incluye Cristo amordazado, obra que en 1972 tenía previsto exponer en el patio del Museo de Navarra dentro de la muestra de Arte Vasco Actual que se organizó en el seno de los Encuentros de Pamplona y que finalmente se censuró. “Para mí, es un honor que esta obra se sume a esta colección”, dijo. Y eso, a pesar de que “a los artistas navarros nos discriminaron y apenas nos dieron 20 días para crear una obra”. Pero, claro, “entonces tenía 29 años y a esa edad puedes hacer locuras”, añadió Morrás, que recordó que la pintura iba acompañada de una gran cruz metálica de unos 6 metros de altura y de una sábana. “Se trataba de mostrar que en aquel momento todos estábamos amordazados”.

José Castiella, del que se ha comprado la pintura Abismo acolchado, manifestó su alegría por la adquisición de esta obra “reciente” que reflexiona sobre “cómo nos relacionamos con las redes sociales”, buscando “la gratificación inmediata”. 

En su caso, Amaia Gracia Azqueta aporta Nada debería fallar, creada entre 2017 y 2019. “Me hace mucha ilusión, también coincide que llevo un año trabajando con el museo en distintas exposiciones colectivas”, contó, y señaló que la escultura adquirida “fue muy importante dentro de mi proceso”. “Estoy súper agradecido”, continuó César Oroz, el primer artista de humor gráfico que ingresa en la colección. “Cuando contactaron conmigo, recordé la exposición de Gerardo Lizarraga que vi aquí, que incluía caricaturas, y resulta que ahora yo voy detrás”. Y es que aunque “parecemos los bufones, y nos encanta serlo, este tipo de circunstancias hace que nuestras obras adquieran otra seriedad”. En concreto, el Museo se ha hecho con dos tiras originales que fueron premiadas en en 2004 (Mingote) y en 2018 (Elgar).

También en el ámbito del arte gráfico se enmarca la ilustradora Concha Pasamar, autora del libro Tiempo de otoño, proyecto del que se han comprado los originales de las ilustraciones, originales para imprenta, bocetos y guión gráfico. "Ha sido algo inesperado, este proyecto es algo muy personal", declaró.

La obra de Amaya Suberviola se puede ver ya en el Museo de Navarra dentro de la exposición colectiva 'Luna en el agua'.

En fotografía se incluyen ya en los fondos del Museo la serie Campos de bola, compuesta por cinco imágenes tomadas entre 200 y 2009, y revisitadas en 2021, del fotógrafo Luis Azanza, ya fallecido. En su nombre acudieron a la presentación sus hermanos, Adriana y Fernando, y su compañera, Berta Bernarte, para quien “es especialmente emocionante ver su obra en la colección del Museo de Navarra” y que se conozca esa parte de su trabajo menos conocida y llena de “una visión muy contemporánea”. “A él le habría encantado”, concluyó. 

Asimismo, de Elena Moreno se han adquirido doce fotografías del proyecto Hasta donde llegue el agua, realizadas en el pantano de Yesa durante un año. “Es una manera diferente de retratar un lugar que es muy conocido para mucha gente”, compartió la artista.

No pudieron asistir al anuncio la cineasta Irati Gorostidi (Contadores); el colectivo Giulia Testa (menos mal) y los escultores June Crespo (TW, TG (Acanthus I) y Ángel Bados (Shifter 1, 2007). Tampoco Amaya Suberviola, que aporta la pintura ST23008, que puede verse en la exposición colectiva Luna en el agua, abierta en el Museo de Navarra hasta el 23 de febrero.