El grupo surgió en 2018. Todos sus miembros venían de otros proyectos. ¿Qué les hizo empezar con Piedra?
(Juantxo) Alberto y yo estábamos compartiendo banda por aquel entonces y Ander había estado con Cabezafuego, pero se quedó sin proyecto. Ellos dos son amigos, se pusieron a tocar y me llamaron. Empezamos sin saber qué íbamos a hacer. Estuvimos a gusto desde el principio y la cosa derivó en un grupo instrumental; empezamos a investigar y a profundizar, a crear canciones con capas…
Piedra es un grupo instrumental. ¿Por qué decidieron no tener cantante? Creo no era la idea inicial.
(Alberto) Así es, al principio pensábamos que íbamos a tener cantante, pero como estábamos tan a gusto los tres… El tema instrumental tampoco se lleva mucho por aquí, así que nos lanzamos.
Acaban de publicar su tercer disco, ‘Un mundo en llamas’. ¿Cómo ha sido el camino hasta aquí? La gira del segundo disco se vio truncada por la pandemia…
(J) Cuando sacamos el primer disco no sabíamos que acogida iba a tener, y nos sorprendió que fue muy buena. Tocamos en directo, grabamos el segundo disco y la pandemia nos condicionó mucho, como a todos. Por eso nos apetecía hacer este disco nuevo, que recoge todas las vivencias que hemos tenido en estos años. Es un buen reflejo del momento en el que estamos.
¿Cómo es su proceso creativo? ¿Cómo nace una canción de Piedra? Y, siendo un grupo instrumental, ¿cómo saben cuándo está terminada?
(A) En principio vamos trabajando cada uno en nuestra casa y luego ponemos todo en común en el local y entre todos vamos dando pinceladas. Aprovechamos todos los ámbitos de trabajo, tanto de manera individual como luego todos en el local. ¿Y cómo sabemos cuándo está terminada? Cuando llegamos al final (risas).
(J) Sí que es cierto que, para dar una canción por terminada, tiene que contar con el visto bueno de los tres, por así decirlo. Todos aportamos, somos un grupo de local, de trabajar bastante juntos. Damos las canciones por terminadas cuando nos lo pide el cuerpo; no depende tanto de la duración. Al final, llega un momento en el que sabes que está terminada.
Han grabado todo su material en Motu Música. ¿Que tiene el estudio de Guillermo Mutiloa para que tantos grupos de Navarra graben en él?
(A) Conocemos a Guille desde hace mucho tiempo, ensayamos en los locales que tiene, así que nos vemos todas las semanas. Tiene una visión muy amplia, sugiere y aporta muchas cosas, pero respetando siempre la visión del grupo. En otros estudios se limitan a darle a la tecla de grabación, pero Guille siempre propone ideas. Hace el papel de productor artístico, no se limita solo a grabar. Es una visión externa al grupo y los tres confiamos en él.
El hecho de que las canciones no tengan letra, ¿limita o amplía las posibilidades? Porque está claro que no pueden lanzar un mensaje explícito, pero abren la puerta a que el oyente haga su propia interpretación.
(A) Es lo que dices. A veces, el hecho de no tener letra te puede limitar, aunque con los títulos podemos sugerir cosas. Pero dejas la puerta abierta a que el oyente la interprete. Ponemos en primer plano la música y dejamos que cada uno la interprete como quiera.
Eso que dicen del título es lo que sucede con ‘Las llaves de Nakba’, en la que ha colaborado Enrique Galdeano tocando el tar iraní.
(J) Teníamos hecha la canción. Enrique nos había visto en algún concierto y siempre decíamos que teníamos que hacer algo juntos. Él toca instrumentos antiguos de todo el mundo. El instrumento que metió nos llevó a paisajes de oriente y, como los tres tenemos claro que lo que está sucediendo en Palestina es un genocidio, decidimos ponerle ese título.
Han hecho ya algunas presentaciones en directo. ¿Cómo está yendo la gira?
(A) El disco salió en noviembre y ya hemos hecho nueve conciertos. Está yendo muy bien, la verdad. De cara a 2025 estamos preparando cosas también: el 22 de marzo estaremos en la Peña Alegría, que tocaremos con un grupo instrumental de Madrid y con otro de Elorrio. Si haces música instrumental ya sabes que no es la propuesta más habitual y además, en general, está complicado tocar, pero estamos haciendo cosas y nos llega una respuesta muy buena por parte del público. La gente se lo pasa bien en los conciertos y recibimos muy buen feedback. Sonamos muy bien en directo, esa es la verdad. Suele venir con nosotros Enrique Galdeano y colabora en Las llaves de Nakba, también suele venir Rubén Romano con las vídeo proyecciones, que están relacionadas con los títulos de las canciones. Estamos muy contentos.
El disco ha salido en formato físico. ¿Dónde se puede comprar?
(J) Lo vendemos en Bandcamp y en nuestras redes. En Pamplona se vende en el bar Beerkupela. Ha quedado muy bien, la portada es de Cristina Jiménez, que es una ilustradora de aquí, de Navarra.