La Federación de Coros de Navarra-Nafarroako Abesbatzen Elkartea ha anunciado la concesión de las Medallas de Oro de FCNAE 2025 a cuatro mujeres directoras de coros, quienes serán galardonadas "por su pasión y compromiso con la música coral", en especial "por su enfoque innovador e intergeneracional". Se trata de las directoras Inmaculada Arroyo, Laura Calvo Zalacain, Marisol Pérez y Alicia Osés. Las cuatro recibirán el premio el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, durante un concierto en la iglesia de los Dominicos de Pamplona (20.00h) en el que participarán los conjuntos que dirigen: Erkudengo Ama, de Altsasu; Coral Tubala Uxoa, Tafalla; Lesakako Abesbatza y Agrupación Coral Tafallesa, respectivamente.

El presidente de la Federación, Carlos Gorricho Otermin, ha destacado en rueda de prensa la relevancia de este reconocimiento que, desde 2009, se ha otorgado a "personas que han demostrado una gran dedicación y aporte a la sociedad coral de Navarra". Al respecto, Gorricho ha subrayado que, aunque algunos han sugerido que la Medalla de Oro debería ser un honor único, otorgar cuatro medallas este año “es un gesto profundamente significativo, especialmente al hacerlo coincidir con el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo”. Gorricho ha añadido que este reconocimiento no solo celebra la labor de las directoras galardonadas, sino que también "resalta la experiencia y sabiduría acumulada con los años".

LAS PREMIADAS

  • Inmaculada Arroyo (Coral Erkudengo Ama, Alsasua), 42 años en el coro, 27 dirigiendo.
  • Laura Calvo Zalacain (Coral Tubala Uxoa, Tafalla): 33 años en el coro, 20 dirigiendo.
  • Marisol Pérez (Lesakako Abesbatza, Lesaka): 43 años en el coro, 35 dirigiendo.
  • Alicia Osés Carro (Agrupación Coral Tafallesa): 37 años en el coro, 15 dirigiendo.

Con estos galardones encarnados en cuatro destacadas directoras de grupos corales de Navarra, la organización se compromete a "visibilizar la realidad de las mujeres y avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria", tal y como ha destacado Carlos Gorricho, presidente de la FCNAE.

Este año, los encargados de entregar la Medalla de Oro 2025 serán quienes en su momento recibieron esta distinción: José Antonio Arlegui, expresidente de FCNAE; Aurelio Sagaseta Ariztegui, exdirector de la Capilla de la Catedral; el Hospital Universitario de Navarra (HUN) representado por Alfredo Martínez Larrea, actual gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, y José Antonio Morella, que recibió esta medalla en 2024.

Entrevista 'Detrás del Escenario'

Además, las cuatro galardonadas con las Medallas de Oro de la FCNAE 2025 participan en un audiovisual consistente en una entrevista en profundidad. Bajo el título, Detrás del Escenario, el programa está grabado en el mismo lugar donde dirigirán y recibirán su medalla.

Esta entrevista, que puede ya verse en los canales de Youtube de la FCNAE y en las redes sociales, es una oportunidad única para conocer más sobre estas directoras.

Es una forma de "poner en valor a estas cuatro directoras, indican desde la Federación de Coros de Navarra / Nafarroako Abesbatzen Elkartea, que cuenta con 70 coros federados amateur y un total de 4.000 personas involucradas.

Concierto sacro, el 16 de abril

Además de la entrega de las Medallas de Oro el próximo 8 de marzo, la FCNAE ha activado su programación para esta primavera. Así, el 16 de abril de 2025, la Sala Principal de Baluarte acogerá un concierto sacro organizado por la Federación de Coros de Navarra (FCNAE) como parte del Ciclo de Música Sacra del Ayuntamiento de Pamplona.

El concierto sinfónico contará con la participación del Coro Sinfónico de FCNAE y la Joven Orquesta de Pamplona - Iruñako Gazte Orkestra, que interpretarán dos grandes obras de la música sacra: Te Deum Laudamus de Hilarión Eslava Elizondo, y el Te Deum de Anton Bruckner.

Bajo la dirección del maestro Jesús Echeverría, quien también se encargará de la preparación del coro sinfónico y la orquesta, el concierto reunirá a un total de 106 coralistas amateurs, un aumento significativo respecto a los 73 cantores que participaron en el evento del año pasado. Los solistas que acompañarán a la formación serán la soprano Carolina Luquin, la mezzosoprano Leticia Vergara, el tenor Aitor Garitano y el bajo Hodei Yáñez.

Coro Sinfónico de FCNAE, el año pasado en Baluarte. Unai Beroiz

Otros ciclos y televisión

Asimismo, la FCNAE sigue avanzando con su ciclo Coros en Navarra, Ciclo Con Voz Propia, que llevará conciertos a pueblos navarros que sufren por la despoblación. Los detalles sobre las fechas y localidades se anunciarán próximamente.

Otro importante "hito" en la historia de la FCNAE es la colaboración con Navarra Televisión, que se une a la Federación para emitir los conciertos del Ciclo Coral Internacional de Navarra, que este año alcanzará su trigésima edición.

A partir del 21 de marzo, el canal transmitirá una serie de conciertos grabados por la FCNAE de ediciones pasadas, permitiendo que el público que no pudo asistir a los eventos en vivo pueda disfrutar de estas actuaciones "de calidad internacional".

Para terminar, Carlos Gorricho ha subrayado que la música coral en Navarra sigue siendo "un símbolo de cohesión e identidad, capaz de conectar generaciones y culturas", y que este tipo de reconocimientos y proyectos reflejan "el compromiso de la Federación por seguir proyectando la riqueza cultural navarra hacia el futuro".