Síguenos en redes sociales:

RuslanaCantante

“La verdadera carrera empieza cuando sales de 'Operación Triunfo'”

Ruslana se dio a conocer en Operación Triunfo 2023 y el año pasado publicó su primer álbum, Génesis. Inmersa en una larga gira de presentación, el jueves actuará en Zentral

“La verdadera carrera empieza cuando sales de 'Operación Triunfo'”

Se dio a conocer en Operación Triunfo, pero me imagino que su relación con la música vendría de atrás.

–Así es. La música empezó a atraerme cuando era muy pequeña. Mi madre es bailarina de ballet, siempre he estado relacionada con el mundo de la danza, de la música, del canto… Siempre me ha gustado, era como una necesidad de expresarme y de salirme de la norma. En el colegio, cuando hacíamos alguna exposición en Infantil, las mías eran siempre sobre música, me hacía muchísima ilusión. Mis padres lo fomentaron muchísimo, les estaré eternamente agradecida por ello. Fui a clases de canto, a clases de violín, a clases de piano… Aprendí música y, con 12 años, ya tuve claro que yo quería hacer mi propia música, ser artista y contar algo con mis canciones.

Entre los artistas que han pasado por OT, hay opiniones de todo tipo: para algunos es algo muy positivo, pero otros lo valoran como algo negativo. ¿Usted cómo lo ve?

–Yo creo que ha sido super positivo. Es una oportunidad enorme, un escaparate muy grande para cualquier persona que desee dedicarse a la música, y eso siempre es positivo. Yo recuerdo la academia como algo muy especial, lo será así para toda la vida. Cada uno lo vive a su manera. Evidentemente tienes días mejores y días peores, pero a mí me ha cambiado la vida por completo. Siempre digo que OT ha sido el gran hit de mi vida.

Desde que salió de la academia, no ha parado: gira de OT, gira con Los 40, disco, su propia gira...

–Sí, mucho trabajo. Estoy muy agradecida por ello y entiendo que es la dinámica después de salir de la academia, que tienes la oportunidad de comerte el mundo. Yo soy así, si me ponen algo por delante lo voy a coger con las manos y con los pies. Ha sido un reto enorme junto a la discográfica, mi equipo, los productores, con muchísima gente que ha estado implicada en le proyecto. Ha sido todo un reto sacar en tiempo récord un disco con sentido, con una estética clara y con un mensaje conciso y concreto. Estoy muy agradecida de que la gente haya recibido tan bien el disco y los conciertos, me lo estoy pasando genial. Ojalá que siga así.

El disco se titula Génesis. Parece que tiene claro que su verdadera carrera empieza ahora.

–Sí, eso 100 %. Tengo claro que, si en la edición que viene me toca visitar la academia, les diré que se lo pasen muy bien y que disfruten, pero que la verdadera carrera está fuera. Es ahí donde te quedas desnudo frente a muchísima gente; o tiras del carro, o tienes claro lo que quieres expresar, o igual no te sale bien la jugada. Tienes que ponerte a trabajar, a tenerlo todo bajo control. En la academia estás sometido a una presión semanal y vives veinticuatro horas al día bajo las cámaras, pero te dan de comer, hay un equipo trabajando para ti… Fuera tienes que buscarte la vida.

Es un disco de debut, pero usted ya era conocida. ¿Eso ha supuesto una presión añadida?

–Sí que existe ese punto, hay mucha gente pendiente de la música que voy a lanzar, cuál va a ser la dinámica, el mensaje… Es humano sentir eso. Se me juntaron muchas cosas en mi interior, es algo muy bonito que he vivido con los míos. Es mi álbum debut, el mensaje que siempre he querido lanzar. Además de esa pureza del arte, hay otras cosas más relacionadas con el negocio sobre las que también tienes que estar al tanto. Más que con nervios, estaba alerta, porque tenía que estar pendiente de muchas cosas. Ha sido en la gira cuando ya me he dejado llevar. Hago esto con el corazón, hay gente ahí fuera que conecta con lo que hago y ese es el mayor regalo de la vida.

Ha hablado varias veces del mensaje del disco. ¿Cuál es ese mensaje?

–El disco habla de situaciones por las que pasamos todos: amor, desamor, felicidad, tristeza, euforia… El disco va de eso. Emociones humanas que expresamos día a día. He querido preservar la pureza de mi primer trabajo. Lo he sacado siendo muy joven y he querido mantener la perspectiva de una niña de 18 años a la que le está pasando de golpe todo con lo que ha soñado.

Una de las canciones se titula Quién soy. ¿Las letras son muy autobiográficas?

–Todas las canciones de Génesis hablan sobre mí, es un disco muy autobiográfico. Es un pasado, un presente y un posible futuro. Me parece muy bonito y muy puro haberme abierto así en este primer trabajo. Cuento cómo veo las cosas, cómo las siento. Quién soy habla también del hogar; he vivido en diferentes países y la canción habla de cómo me he ido adaptando. En todos los sitios en los que he estado he encontrado mi lugar, y eso me lo ha aportado la gente de la que me he rodeado.

Si las letras son autobiográficas, algunas de las canciones (Estrella de rock, Indomable…) dibujan a una mujer fuerte y definida. ¿Se reconoce en esos adjetivos?

–Sí. Al escribir Génesis yo quería, no tanto experimentar, sino enseñar mi estado más puro y hablar de temas tal y como son. Estrella de rock la puede entender cualquiera porque habla de algo muy concreto: sé que hay muchas cosas que se esperan de mí, cosas que son buenas y debería estar haciendo, pero, mamá, yo solo quiero ser una estrella de rock. Eso cobra cierta fuerza de expresar que tengo un sueño y que voy a hacer todo lo posible por conseguirlo.

Una de las canciones que mejor está funcionando es La balada, ¿no?

–Sí. La pureza de la pureza es La balada. Ahí me abro en canal. No me esperaba que la gente se sintiera tan identificada. Tú escribes algo muy tuyo, muy personal, y lo lanzas. Ha sido muy sanador haberme expresado así y que la gente la haya hecho tan suya y la grite tanto en los conciertos. Se ha convertido en una especie de himno para mucha gente. Habla sobre un tema complicado, que es sentir que eres la misma persona, pero que estás en un entorno diferente. El ser humano evoluciona, pero sigues siendo tú, aunque todo cambie a tu alrededor, a veces de una forma tan rápida que no te das cuenta. Es mi perspectiva de tener 18 o 19 años y de ver que el mundo a mi alrededor da tantísimas vueltas, aunque yo sigo la misma persona que se adapta.

En la primera parte de la gira, agotó las entradas en todas las ciudades. ¿Que se va a encontrar la gente que vaya a verla a Zentral?

–Se van a encontrar mucho rock. Estamos arrancando la segunda parte de la gira y estoy muy contenta de haber tenido un poco más de margen y de espacio para ampliar el show. Veremos más movimiento, más baile que en la primera parte de la gira, y eso le añade un toque muy especial. La gente lo puede disfrutar mucho. El show está centrado en eso, en disfrutar y en sentir todas las emociones posibles, es como una montaña rusa.