‘Obras maestras de Budapest sobre papel’ llega al Museo Guggenheim Bilbao
Exhibe creaciones de Durero, Da Vinci, Rafael, Rembrandt o Goya, entre otros
De Budapest al Guggenheim. El museo bilbaino realiza un viaje a lo largo de siete siglos de la historia del dibujo y el grabado, desde el XV hasta el momento actual, que incluye obras de grandes figuras como Alberto Durero, Leonardo da Vinci, Rafael, Rembrandt, Goya, Toulouse Lautrec, Picasso, Schiele, Víctor Vasarely, Vera Molnar, Judit Reigl, Dóra Maurer e, incluso, Georg Baselitz, Katharina Grosse y Gerhard Richter, entre otros.
La exposición Obras maestras sobre papel de Budapest acoge 150 piezas maestras del museo húngaro de Bellas Artes, que han sido seleccionadas con el fin de arrojar luz sobre las centenarias tradiciones de estos géneros, su constante apertura a la innovación, y sus variadas soluciones formales, rasgos esenciales y característicos efectos estéticos.
La presentación de la exposición corrió ayer a cargo de Juan Ignacio Vidarte, director general del Guggenheim; el director del museo de Budapest, Laszló Baán; y las comisarias Kinga Bódi y Marta Blávia.
La exposición se articula a partir de doce secciones temáticas que muestran las características distintivas de cada época, resaltando al mismo tiempo las conexiones y cuestiones más relevantes en el ámbito del dibujo y el grabado. El museo pone de manifiesto de esta manera la diversidad técnica de estas obras, con ejemplos que van desde dibujos al carboncillo, al clarión, a tinta china y a la acuarela hasta otros realizados a lápiz y mixtos (a tinta y lápiz), y desde las xilografías, calcografías y litografías hasta las serigrafías y las últimas tecnologías digitales de impresión. Por otro lado, desvela diversas funciones de estas piezas, que pueden servir como bocetos, estudios y dibujos preparatorios o bien adquirir el carácter de dibujos autónomos o experimentales, piezas individuales, series, u obras que se transforman en otros medios.
Dibujo-grabado
El dibujo, como forma de expresión artística más antigua, se erige como un puente que conecta ideas y emociones con la representación visual. Su carácter dinámico y su capacidad para adaptarse a las exigencias de todas las épocas evidencian su relevancia y actualidad.
Por su parte, el grabado, que emergió y se consolidó a partir del siglo XV, transforma radicalmente la producción y difusión de imágenes, democratizando el acceso al arte. Este medio no solo facilitó la circulación masiva de obras, sino que también actuó como catalizador en períodos influyentes, como el Renacimiento y la Reforma. Al examinar estampas de maestros como Alberto Durero, se comprende cómo estas obras no solo funcionaron como modelos para la pintura, sino que también fueron vehículos de ideas y estilos que trascendieron fronteras geográficas y temporales.
Por último, esta exposición también ofrece una visión de la azarosa historia de la Colección de Estampas y Dibujos del Museo de Bellas Artes de Budapest, los fondos más valiosos de Hungría y más importante legado nacional de estampas y dibujos europeos. En este contexto, se ha reunido un conjunto de elementos de archivo –documentos, fotografías, diseños y planos arquitectónicos– en las 4 galerías para narrar sus orígenes-partiendo de la colección de arte de los Esterhazy, la principal familia aristocrática de Hungría.
Esta muestra tiene lugar gracias a la colaboración entre el Museo Guggenheim Bilbao y el de Bellas Artes– Galería Nacional Húngara de Budapest, una prestigiosa institución que alberga tesoros de arte internacional que abarcan desde la Antigüedad hasta siglo XX I. Se puede ver en el museo hasta el 25 de mayo.
Temas
Más en Cultura
-
Ordu bata puntu-puntuan
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
Las obras de teatro 'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de Pamplona con cuatro nominaciones cada una