Síguenos en redes sociales:

El MUN pone el foco en la mujer en el mundo del arte

Resaltará la figura de las artistas plásticas con una visita guiada temática y un 'visual thinking' este sábado 8 de marzo

El MUN pone el foco en la mujer en el mundo del arteRaúl Villegas

Compositores que firmaban obras que en realidad eran creaciones de sus esposas. Pintoras que tuvieron que esconderse tras un pseudónimo masculino para hacer valer sus lienzos. Son muchos los ejemplos que a lo largo de la historia revelan que las mujeres no lo han tenido tan fácil como los hombres para lograr su lugar en las salas expositivas y los escenarios.

Por eso, este sábado 8, con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Museo Universidad de Navarra invita a reflexionar sobre el papel de las artistas con dos actividades gratuitas. A las 12.00 horas. habrá una visita guiada centrada en las mujeres que firman las obras de su Colección. La artista plástica peruana Cecilia Paredes, la fotógrafa británica Jane Clifford, la estadounidense Lynne Cohen o la española María Bleda son algunas de sus protagonistas. La visita es libre y no requiere inscripción. “Hablaremos del papel en la historia del arte de la mujer, que muchas veces ha sido invisibilizada; cómo ha sido modelo frente a los hombres", cuenta Clara Sallán, del área Educativa del Museo. Y añade: "Pero también de las mujeres artistas: muchas tratan el tema de la mujer, de la feminidad, otras cualquier otro tema”.

Algunas, además, han adoptado otro importante papel: el de mecenas. “Este Museo es el mejor ejemplo, con María Josefa Huarte”, añade, ya que el origen del MUN se encuentra en la donación que esta coleccionista navarra hizo de 47 grandes obras de arte contemporáneo.

'Visual Thinking' de 'La Hilandera' de Cecilia Paredes

Posteriormente, a las 13.00 horas, tendrá lugar un visual thinkinganteLa hilandera, de Cecilia Paredes, gratuita previa inscripción. Esta actividad “va a servir para reflexionar sobre el papel de la mujer, no sólo en la historia del arte, sino en la sociedad a día de hoy - explica Sallán -. En un visual thinking se sacan conclusiones sin apenas contexto, y esto nos va a permitir jugar mucho con las concepciones que hay sobre la mujer, qué rol juega, cómo la percibimos, qué esperamos de ella…”.

Beatriz Fernández Aucejo dirigirá a la OSN.

Directora de la OSN

La programación de música también trae en los próximos días al MUN a una mujer destacada del panorama actual. La directora de orquesta Beatriz Fernández Aucejo (Paiporta, Valencia) se pondrá el próximo viernes 14 al frente de la Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN) en Elegías de la música, programa conformado por piezas de Villa-Lobos, Piazzola y la compositora estadounidense Gabriela Frank.

Fernández Aucejo es la única española galardonada en el importante certamen para directoras de orquesta La maestra, concurso internacional que pretende aumentar la visibilidad de las mujeres a la batuta.