'Componer un poema propio', propuesta del MUN para ARCOMadrid
El proyecto explora la forma y el fondo según los cuales cada espectador se acerca a las obras de una exposición
El espectador llega a una exposición, se enfrenta a las obras con su bagaje individual y las completa a su manera. Compone, así, “un poema propio”. Así lo explica Andrea Vargas, una de las comisarias egresadas del Máster en Estudios de Comisariado del Museo Universidad de Navarra que firman la propuesta curatorial de la sala Consejo de ARCOmadrid, y que puede visitarse desde hoy, miércoles 5, y hasta este domingo 9 de marzo. Florencia Baliña, Andrés Ruiz y Aroa Urteaga completan el curatorial.
Este proyecto que estudia obras de la colección Fundación ARCO lleva por título Componer un poema propio. “Queremos guiar al espectador y dejar que interprete de manera libre, sin instrucciones de cómo mirar”, explica Vargas, que actualmente es comisaria junior en el MUN.
Bajo este prisma, han realizado la selección de las once obras que componen este recorrido. Así, por ejemplo, incluye autorretratos del fotógrafo Jimmie Durham, en los que “el artista y el espectador se miran el uno al otro”, cuenta la comisaria. Durham aparece disfrazado, con máscaras o tapando su rostro con una piedra, lo que invita al visitante a preguntarse el por qué de estas presentaciones.
Iñaki Bonillas es otro de los autores seleccionados. En concreto, han escogido su serie de imágenes del reverso de algunas fotografías, de modo que en lugar de ver las fotografías como tal, únicamente se lee qué aparece en ellas, pero sin que la obra lo muestre, de manera que cada persona lo imagina.
Una contorsionista fotografiada por Schinwald mira por la ventana, pero no vemos qué mira. Así, el espectador aventura qué estará viendo (una pieza de baile, niños jugando en la calle, un edificio…), y crea su propio imaginario, aclara Vargas.
Componer un poema propioanticipa el trabajo que las jóvenes comisarias preparan para exponer en el MUN el próximo mes de septiembre, fruto de su Trabajo de Fin de Máster (TFM) y que presentarán este viernes, 7 de marzo, en la sala Consejo.
Querido espectador, ¿qué miras? incluirá también obras de la Colección Fundación ARCO (en este caso, 35 piezas). En ella, invitan a cada visitante a ser protagonista del recorrido y a reflexionar sobre su modo de mirar, adoptando posibles modos de vinculación con las obras, como el del intelectual, que intenta descifrar todo lo que esconde una obra, entre otros.
Otras citas del MUN en ARCOmadrid
Además del comisariado de la sala Consejo y la presentación de Querido espectador, el Museo Universidad de Navarra estará presente en ARCOmadrid con un stand que ofrece sus publicaciones en la feria editorial ArtsLibris (pabellón 7, zona7B 30), desde hoy y hasta el domingo.
Por último, este sábado 8 a las 19.30h., se presentarán en Speaker’s Corner los libros de las exposiciones actuales: Colección MUN. Cuatro décadas (que muestra las joyas de su Colección) y Rafael Levenfeld. Fotógrafo (con obra inédita del que fuera su director artístico),
Temas
Más en Cultura
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de teatro con cuatro nominaciones cada una
-
'Cambium' y 'Kukuaren Kanta', en Documenta Madrid