Comienza la última edición del ciclo de Cineastas Vascas
Presencia de directoras navarras en este programa que trata de dar visibilidad a la pluralidad de miradas de mujer
La película 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola, abrió el jueves en Vitoria el ciclo Cineastas Vascas, la quinta y última edición de una propuesta que da visibilidad a la pluralidad de miradas de mujeres que se han situado tras la cámara y que es un punto final “provisional” a la espera de alargar la lista con nuevos talentos. En este quinto ciclo se proyectarán, en las tres capitales vascas y hasta el 28 de junio, una docena de largometrajes de directoras nacidas en las décadas de los 80 y 90, como Enero, de Ione Atenea; Nina de Andrea Jaurrieta; Polaris, de Ainara Vera, y Un otoño sin Berlín, de Lara Izagirre. Young & Beautiful, de Marina Lameiro; Arduraz komunika dezagun, de Aitziber Zapirain; Las letras de Jordi, de Maider Fernández Iriarte; y A los libros y las mujeres canto, de María Elorza, son otros de los filmes que se podrán ver en el Bizkaia Aretoa de la UPV-EHU, el museo Artium de Vitoria y el cine de Tabakalera, en San Sebastián.
Paradise Hills, de la bilbaína Alice Waddington, se encargará de cerrar esta panorámica, para la que también se ha programado Pizti bat, agian, de Ainhoa Gutiérrez del Pozo y Olatz González Abrisketa; y Arima, ópera prima de Jaione Camborda, ganadora de la Concha de Oro del Zinemaldia en 2023 con O corno.
La presentación del ciclo, organizado por la Filmoteca Vasca fue en Tabakalera en un acto al que acudieron casi una treintena de realizadoras y la profesora de la Universidad de Deusto y coordinadora del libro Cineastas vascas, María Pilar Rodríguez, que ha elogiado la idea de esta retrospectiva para mostrar el talento de estas mujeres, y su valor, también el de las que emprendieron la aventura del cine “cuando eso era casi una misión imposible”.
Ha remarcado que la obra de las directoras en general, y de las vascas en particular, ha tenido poca atención crítica, y que quienes se han interesado en ello le han asegurado que la publicación que ha coordinado ha sido “algo nuevo y valioso” a lo que han podido recurrir cuando han necesitado información. Un libro al que deberán seguir otros porque, desde que este se publicó, se han estrenado nuevas películas y faltan muchas por llegar, señaló.
Temas
Más en Cultura
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de teatro con cuatro nominaciones cada una
-
'Cambium' y 'Kukuaren Kanta', en Documenta Madrid